Road Test del mes de Junio
Chevrolet Cruze 1.8 LTZ - 2010

Desarrollado en Corea con intervención de diversas filiales de GM en el mundo, es un ciudadano de los cinco continentes. Llega a la Argentina con un motor naftero 1.8 de 141 CV, y más adelante con un diésel de 150. Probamos la versión manual con equipo full
Hijo global
Revista
Auto Test Nro 240. Octubre de 2010
Aunque no suene muy elegante, podemos decir que Chevrolet salió del closet. Nueva imagen, nuevos diseños, autos híbridos, autos eléctricos. Atrás quedó esa marca escondida en el mercado norteamericano, que perdió terreno frente al pragmatismo asiático y a la agilidad de Ford. Además de reinventarse en su tierra, el moño dorado es ahora el representante global de GM. Por ello en la concepción de los nuevos modelos intervienen los diferentes centros de desarrollo de la compañía alrededor del planeta.
Un claro ejemplo es el Cruze. Basado en la nueva plataforma global Delta II -la misma del Opel Astra y el Chevrolet Volt-, este sedán mediano fue concebido en Corea por GM Daewoo con una buena cuota de ingeniería alemana de Opel. Se obtuvo un producto adecuado para los cinco continentes, en un promedio muy difícil de conseguir dadas las diferentes exigencias y filosofías planteadas océanos de por medio. -sigue-
Más pruebas
1982 - Renault 18 Turbodiésel
2010 - Fiat Uno 1.4 Way
1996 - Chevrolet Corsa GL 1.4 EFi
2005 - Volkswagen Touareg TDi V10
2004 - Fiat Siena 1.8 HLX
2004 - Volkswagen Passat W8 4 Motion
1962 - Chevrolet Chevy II 327 V8
1963 - Rambler American 440
1970 - Hillman Avenger GL 1.500
2005 - Ford Fiesta Max 1.6 Edge Plus
2009 - Toyota Prius
2000 - Renault Clio 2 1.6 16v 4 puertas
|
Industria Argentina
Pianetto Dodge V8 MAF1 - 1977

El inconsciente de Pérez Balbi condujo en el Autódromo de Marcos Juárez el Pianetto Dodge de Pedro Passadore, el auto número uno de la actual MA F1. Un sinnúmero de experiencias que vuelca en esta nota y la forma en que Armando Rivas "fabricó" una foto con el auto en movimiento y desde arriba. Realmente dos delirantes que son una joyita
Manejé un Fórmula 1
Revista
Corsa Nro 586. Agosto de 1977
Una y mil veces me pregunte qué sensaciones percibía ese piloto que embretado en un estrecho monoplaza meta pata y fe, corría tal o cual carrera. Tenía muchas ganas de saber como se sentía un verdadero auto de carrera, qué reacciones tenía, en qué momento se pasaba del coraje a la precaución, de la sorpresa al susto. Obviamente la única solución era manejar un auto de esos. Hacer tripas corazón, poner cara de piedra para pedir uno prestado "por un ratito, nada más, che" , juntar todas las experiencias posibles y volcarlas en una nota.
A Juan Carlos Besso Pianetto le gustó la idea. Pedrito Passadore se entusiasmó más que nosotros y decidimos encarar la prueba después de la carrera de Rafaela pero en otro circuito. Rafaela es muy veloz y jamás podría doblar más o menos rápido como para sentir las reacciones del auto. Es peligroso para un inexperto (y ¡que se suba otro! qué quieren que les diga). La opción más cómoda para el equipo Pianetto era el autódromo de Marcos Juárez, cercano a Cañada de Gómez, ciudad en que están establecidos. Allí la pista es lenta, inadecuada para un Fórmula Uno, pero extremadamente segura. Si bien el auto no levantaría altas velocidades podría darle un poco en los virajes, usar bastante los frenos y sentir gran parte de esas sensaciones que andaba buscando. -sigue-
Más notas
1987 - Renault Fuego GTX 2.2
1975 - Ford Falcon Futura 221 SP
2005 - Prueba de fuego con Peugeot 307
1973 - Rastrojero Diésel Indenor XD
1992 - Renault 21 TXE vs Ford Versailles 2.0i Ghia
1989 - 24 Horas en La Cumbre con Fiat Duna SCX
1988 - Renault Fuego. Prueba del consumo urbano
1978 - Ford Falcon Rural. Prueba de consumo urbano
1976 - Buenos Aires a Rosario. ¿En auto o en avión?
1977 - Al paso San Francisco a 4.000 msnm con Ford Taunus y Ford Fairlane
1974 - Prueba de consumo con Dodge Polara
1968 - IKA Torino 380 W en Montecarlo |
f1-web
Historias del Automovilismo en Argentina |
|
Los Grandes Premios de Argentina de Fórmula 1
Gran Premio de Argentina de 1974

Una actuación excepcional. Un triunfo que era indiscutible. Carlos Reutemann confirmó en su tierra que está entre los mas grandes del mundo ...
Dos horas para aplaudir, dos minutos para llorar
Revista
El Grafico Nro 2832. Enero de 1974
Docenas de veces nos preguntaron "¿Cuándo va a ganar Reutemann?", exigiendo de algún modo que las respuestas contuvieran una fecha precisa.
Naturalmente, nunca fue posible entregarla y en cada ocasión el autor de la pregunta pareció quedarse con la sensación de habernos derrotado. Sin embargo, en el "Grand Prix de la República Argentina" fue el mismo piloto quien se encargó de dar a todos cuantos se interesaron por su futuro una de las respuestas más concluyentes que podíamos esperar. Pun teó durante 50 de las 53 vueltas que compusieron la carrera. -sigue-
Más notas
|

|