11-09-2023
Road Test del mes de Septiembre
Renault Trafic 2.1 Diésel Techo elevado - 1986
De la Trafic, y más en concreto en su versión 1.200 sobreelevada, lo más notorio es todo lo relativo a su carrocería: capacidad, confort e incluso estética. Por el contrario, el motor se queda un poco corto de potencia para semejante corpachón
Cuerpo grande, corazón pequeño
Revista
Autopista Nro 1383. Enero de 1986
De la Trafic, y más en concreto en su versión 1.200 sobreelevada, lo más notorio es todo lo relativo a su carrocería: capacidad, confort e incluso estética. Por el contrario, el motor se queda un poco corto de potencia para semejante corpachón.
Este segmento de mercado, pese al gran auge que ha tomado y la avalancha de nuevos modelos surgidos en pocos años, se caracteriza por un cierto desconocimiento del producto por parte de su potencial clientela. Algo de lo que no son culpables, pues no abundan las pruebas u otras informaciones profundas sobre estos vehículos. No está de más, en este caso, hacer un breve repaso de cómo ha evolucionado este sector recientemente. -sigue- Más pruebas
1997 - BMW 523i
2010 - Ford Fiesta 1.6 5p Kinetic Design
2010 - Chevrolet Cruze 1.8 LTZ
1982 - Renault 18 Turbodiésel
2010 - Fiat Uno 1.4 Way
1996 - Chevrolet Corsa GL 1.4 EFi
2005 - Volkswagen Touareg TDi V10
2004 - Fiat Siena 1.8 HLX
2004 - Volkswagen Passat W8 4 Motion
1962 - Chevrolet Chevy II 327 V8
1963 - Rambler American 440
1970 - Hillman Avenger GL 1.500
2005 - Ford Fiesta Max 1.6 Edge Plus
2009 - Toyota Prius
2000 - Renault Clio 2 1.6 16v 4 puertas
|
Clásicos y deportivos del ayer
Mercedes Benz 300 SL Gullwing - 1955

Si solo un automóvil construido desde la Segunda Guerra Mundial pudiera llamarse clásico, tendría que ser el Gullwing 300 SL
Un verdadero clásico
Revista Road and Track 1 de Octubre de 1968
A lo largo de los años, pocos autos se han vuelto tan legendarios, tan buscados, como el Mercedes Benz 300 SL Coupé y aún menos autos de la posguerra se han convertido en el centro de las leyendas.
Los primeros 300 SL (S de Super, L de Leicht o ligeros) fueron autos de carreras, que aparecieron en 1952 con un gran revuelo: 1952 los vió ubicarse primero y segundo en la Carrera Panamericana (Karl Kling, Hermann Lang), Le Mans (Hermann Lang / Fritz Riess, Theo Helfrich / Norbert Niedermayr) y Nürburgring (Lang, Kling); 1º, 2º, 3º en el Gran Premio de Berna (Kling, Lang, Riess) y 2º, 4º en la Mille Miglia (Kling, Caracciola). - sigue -
Más pruebas
1964 - Mercedes Benz 300 SL Coupé Convertible
1964 - Mercedes Benz 230 SL Coupé Convertible Automátic
1996 - Renault Megane Coupé 2.0i 16v
1964 - Chevrolet Chevelle El Camino
1986 - Ferrari 328 GTB
1969 - Ford Corcel
2012 - Renault Mégane III RS Coupé
1994 - Fiat Coupé 16v Turbo Plus
1980 - BMW M1
1964 - Chevrolet Corvette Stingray
1964 - Aston Martin DB5
1986 - Mercedes Benz 300 SL
1977 - Volkswagen Kombi e-Mobil |
Test del Ayer |
Road Test del mes de Septiembre
IKA Rambler Cross Country 660 - 1964

En 1962, Industrias Kaiser Argentina, la fábrica de automóviles más grande de nuestro país presento al público la linea de automóviles Rambler, que bajo licencia de la American Motors Corp. de los Estados Unidos, venía a reemplazar a los Kaiser Carabela , automóvil "grande" de esta casa. En 1963 fueron lanzados los nuevos modelos, que hoy se mantienen con pequeñas modificaciones de detalle
Bello vehículo, dócil y seguro
Revista
Auto Club Nro 17. Junio de 1964
Estos son los breves antecedentes del Rambler en la Argentina, pero esta marca del "vagabundo“, que data de 1902, posee una jugosa historia pletórica de anécdotas, que nos resignarnos a dejar para otra oportunidad.
De la línea Rambler, con sus modelos Ambassador, Classic de Luxe, Classic Custom y Cross Country, el fabricante nos facilitó este último para efectuar con él nuestro Road Test.
El Cross Country es la "rural" de la linea y en este sentido es el vehículo más grande y suntuoso de todos los de su tipo. Así cumple una doble función, un vehículo con gran capacidad de carga, pero con líneas suspensión y todos las atributos de un automóvil. -sigue-
Más notas
1994 - Ford Orion 1.8i GLX y Ford Orion 2.0i Ghia
1987 - Fiat Spazio CL Diésel
1972 - Dodge 1500 vs Fiat 128 vs IKA Renault 6 vs IKA Renault 12
1973 - Chevrolet 400 Rally Sport vs Chevrolet Chevy Serie 2
2010 - Volkswagen Amarok 2.0 Highline Pack 4Motion
1999 - Renault Mégane 2 RT 1.6 16v
1990 - Peugeot 504 SRX
1973 - Ford Falcon Sprint
1983 - Fiat 128 Super Europa 1500
2002 - Chevrolet Agile LTZ
2002 - Volkswagen Polo Classic GNC
2010 - Renault Fluence 2.0 Privilege
1985 - Peugeot 505 SRD Turbo Automático
2012 - Honda City 1.5 ELX Automático
1988 - Ford Escort 1.6 Ghia
|
f1-web
Historias del Automovilismo en Argentina |
|
Los Grandes Premios de Argentina de Fórmula 1
Gran Premio de Argentina de 1978

Tuvo el mejor auto, sin duda. Pero eso no fue todo, Mario Andretti lo administró haciendo un verdadero derroche de talento a un ritmo realmente endiablado, que mostró toda su garra latina. Esos fueron los ingredientes que delinearon la contundente victoria del hombre de Lotus. Segundo fue Lauda, en carrera metódica, acorde con su estilo y tercero un sorprendente Depailler, en buen debut del nuevo Tyrrell 008. Carlos Reutemann séptimo, en polémica carrera
Andretti: Con auto, garra y mucho talento
Revista
Corsa Nro 554 - Enero de 1977
¿Gomas duras o gomas blandas? ¿Compuesto S3 o compuesto S10? – “¿Y si ponemos una goma dura en la rueda delantera izquierda y gomas blandas en las restantes?”
– "Sí, pero aunque hace calor no parece tanto como el que preferiríamos... ”
– "Mejor no correr riesgos, ir a lo seguro.” Y a todo esto, ¿qué decían los hombres de Michelin, el ingeniero Forghieri, el propio Carlos Reutemann?.
La primera gran batalla de esta flamante guerra de los neumáticos deparó los entretelones más intensos, más prometedores y más frustrantes – todo a la vez – a lo largo de una sucesión que comenzó con la temprana pole-position del viernes en manos de Carlos Reutemann y culminó con la parada de Lole en los boxes en plena carrera, cambiando las cuatro gomas de un auto que tenía muy poco que ver con la eficaz Ferrari que en las primeras pruebas parecía la única alternativa de triunfo capaz de oscurecer al Lotus. - sigue -
Más notas
|

|