Importados

Gustavo López Productor de Seguros

Test del Ayer

Pruebas de autos importados

Por Gustavo López
. Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer
 
Revista Auto Test

Ferrari 512 BB - 1979

 

En Las Lomas vive una Boxer

 

Revista Auto Test Nro 205. Noviembre de 2007

 

Ferrari 512 BB

En la exclusiva zona de San Isidro descansa una de las Ferrari más codiciadas por los coleccionistas. Se trata de una 512 BB del '79 en estado original

Entre todas las cualidades que llevaron a Enzo Ferrari a crear el mito, seguro que se destacan su visión, su perseverancia y su tenacidad, atributos que alguna vez se convirtieron en tozudez. Fue cuando mantuvo en sus autos la configuración de motor delantero por mucho más tiempo que sus rivales.

También te puede interesar

- Road Test del Porsche 911 Carrera 4
- Road Test del Renault Alpine V6 Turbo

Siempre decía que los caballos debían tirar del carro y no empujarlo. Este concepto lo alejó durante algún tiempo de la vanguardia en el desarrollo de sus autos de competición. El motor trasero llegaría a la "Scuderia" bastante tiempo después de que lo adoptaran sus rivales de origen británico.

Sucedería lo mismo con las versiones stradale. Recién en la segunda mitad de la década del '60, precisamente en el Salón de Torino de 1967, se presentaría la primera "Ferrari" con motor trasero central.

Ferrari 512 BB

En nombre del hijo

Esa pequeña Ferrari llevó el nombre de su hijo Dino en el escudo en lugar del "cavallino rampante". La 206 GT nació con el objetivo de enfrentar al 911 de Porsche, y estaba equipada con un motor Fiat V6 de 1987 cm3, que con cuatro válvulas por cilindro y tres carburadores Weber proporcionaba 180 CV, una potencia discreta para un auto nacido en Maranello.

Los más conservadores, casi escandalizados, definieron al modelo como una "falsa" Ferrari. Su carrocería con trompa corta y líneas fluidas estaba construida en aluminio, con un aire muy moderno pero con una performance modesta que llevó a Ferrari a hacerle modificaciones en 1969, aumentando su cilindrada a 2,4 litros y 195 CV. Se la bautizó como 246 GT y desarrollaba 240 km/h, una velocidad razonable para la más barata de las Ferrari.

Llegarían los '70 con una sensacional revolución: la 365 GT4 BB (Berlinetta - Boxer). El 365 hacía referencia a la cilindrada unitaria y el cuatro a la cantidad de árboles de levas. Se presentó como prototipo en la muestra de Torino de 1971 pero pasarían dos años para su alistamiento y puesta a punto definitiva, iniciándose su comercialización a partir del Salón de París de 1973 para reemplazar a la 365 GTB4 Daytona con motor delantero.

Un auto que pasó a ser leyenda porque muchos años debieron transcurrir para que Ferrari construyera un modelo biplaza con motor V12 delantero.

No se abandonó el camino de motor trasero central iniciado por la Dino, pero se le incorporó un novedoso doce cilindros de 4,4 litros dispuesto a 180°, lo que permitió, por su escasa altura, ubicar la caja de cinco velocidades debajo del cárter. El diseño realizado por Pininfarina tenía alguna similitud con el prototipo denominado P6 que se presentó en 1968, construido por Scaglietti. Su carrocería era de acero pero el capot, las puertas y la tapa de motor eran de aluminio. Con un centro de gravedad muy bajo y un perfil aguzado producto de los estudios realizados en el nuevo túnel de viento que había inaugurado el diseñador logró que esta coupé fuera un deportivo mucho más estable y dócil para manejar que su predecesora.

Ferrari 512 BB

La hora del relevo

Ferrari preparó un relevo que superaba la 365: la 512 BB que se presentaría a fines de 1976 en el Salón de París, como respuesta anticipada al inminente arribo del nuevo Lamborghini Countach y además con el objeto de mejorar el comportamiento y la maniobrabilidad. La cilindrada aumentó a casi 5 litros, elevando el torque pero reduciendo en veinte caballos la potencia y levemente la velocidad. En definitiva el auto era más adecuado para la utilización urbana.

Como se puede observar en las imágenes, el exterior tenía muy pocas diferencias con la 365; la trompa ancha y baja incorporaba una nueva parrilla con el cavallino en el centro y en los extremos dos faros antiniebla. Sobre la trompa de líneas puras y suaves se destacan los acrílicos amarillos que contienen las luces de posición y giro, luego a cada lado los dos faros rebatibles y entre ellos una salida de aire para los radiadores. La trompa con contornos que acompañan la forma de los faldones de los guardabarros continúa hasta el parabrisas.

El perfil se define en tres segmentos diferentes: la parte superior que continúa la línea del parabrisas con su doble ventanilla para terminar en una suave caída del techo que incorpora un delicado spoiler, la parte media que, como vemos, en la trompa va siguiendo el vaivén de los pasarruedas, y a cada lado de las puertas había nuevos espejos retrovisores más grandes, y la parte baja bien marcada por una línea recta que nace en la trompa y continúa hasta rematar en la cola.

Vista desde atrás y cortando la pequeña luneta,encontramos una gran superficie plana con persianas que permite disipar el calor del motor.

El interior, sin perder el estilo Ferrari, agrega confort a los ocupantes; las butacas de cuero, aunque deportivas, se muestran confortables. En la plancha -también tapizada en cuero- se destaca el tablero con instrumentos redondos de fondo negro y caracteres rojos, la palanca de cambios con su tradicional casillero, y sobre la consola central una infinidad de perillas de mando destinadas a ventilación y aire acondicionado, elevacristales, interruptor de balizas, cebador y hasta freno de mano.

Para 1981 la alimentación dejaba paso a la inyección, aunque perdiendo algo de potencia y facilitando la adaptación a las normas norteamericanas. Del modelo que nos ocupa se llegaron a fabricar 929 unidades, de las cuales 106 fueron con volante a la derecha.

Esta Berlinetta que hoy presentamos es una de las más codiciadas por coleccionistas, ya que representa fielmente lo más puro del diseño impuesto en la década del '70.

Por Federico Raffo
Fotos Miguel Tillous

Ferrari 512 BB
El motor central de la BB al desnudo

Ferrari 512 BB en Autoclásica 2022

Ferrari 512 BB

Ferrari 512 BB

Características técnicas

Motor

Boxer. Central. Longitudinal. 12 cilindros opuestos. Block de aleación liviana. Dos árboles de levas a la cabeza por bancada. Refrigerado por agua. Diámetro por carrera 82 x 78 mm. Cilindrada 4.942 cm3. Alimentación por 4 carburadores de triple boca Weber 40 IF3C y bomba de nafta eléctrica. Relación de compresión 9.2:1. Potencia 355 CV a 6.200 rpm

Transmisión

Tracción trasera. Caja manual de 5 velocidades sincronizadas y MA. Embrague multidisco seco

Dirección

A cremallera

Frenos

A discos ventilados en las cuatro ruedas

Suspensión

Delantera. Independiente de triángulos superpuestos y barra estabilizadora, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos.
Trasera. Independiente de triángulos superpuestos y barra estabilizadora, cuatro resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos

Ruedas

Neumáticos delanteros Michelín XWX 215-70 VR 15. Traseros Michelín XWX 225-70 VR15

Carrocería

Tipo coupé, 2 plazas, diseño Pininfarina, construcción Scaglietti, chasis de estructura tubular. Trocha delantera 1.501 m Trocha trasera 1.562 m Distancia entre ejes 2.500 m Largo 4.400 m Ancho 1.830 m Alto 1.120 m Peso 1.515 kg. Tanque de combustible 110 litros. Llantas de aleación de 15"


.

 

Cotizá ahora el seguro para tu auto

VELOCIDAD MÁXIMA 277.000 KM/H

ACELERACIÓN

0 a 100 Km/h 5.8 s
CONSUMO
Promedio
18.7 l/100 Km


Los 330 km/h del velocímetro dejan en claro sus prestaciones

EL MOTOR ES UN 12 CILINDROS OPUESTOS CON UNA POTENCIA DE 355 CV, QUE LE PERMITEN ALCANZAR UNA MÁXIMA DE 277 KM/H

Ferrari 512 BB
Doce cilindros boxer, configuración poco habitual en las Ferrari

Ferrari 512 BB

Ferrari 512 BB

Ferrari 512 BB

Vea también

Ferrari 348 TB

Road Test del Ferrari 348 TB
Revista Motor 16 (España) Nro 321. Diciembre de 1989

Ferrari Testarossa

Road Test del Ferrari Testarossa
Revista Motor 16 Nro 109. Noviembre de 1985

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.

 

 

 
 

 


Road Test de autos argentinos de mas de 10 años de antigüedad

Por Gustavo Ernesto López

email guerlopez@gmail.com