 |
Ferrari 550 Maranello - 1997
Dulce tentación
Revista Top Auto (España) Nro 87. Enero de 1997 |

Siguiendo la estela del 456, la firma del cavallino ha creado un nuevo 2+2 dotado de motor delantero y propulsión trasera. al puro estilo de los dictados del comendattore Enzo Ferrari
PROBABLEMENTE no desencadenará la misma pasión que suscitaba el F-512 M, relevo del Testarossa. Sin embargo, el 550 Maranello, hijo del 456, es decididamente más refinado si se prefiere más un cupé de altas prestaciones que un superdeportivo más exigente.
También te puede interesar
- Prueba del
Lotus Esprit Turbo Intercooler 2.0
- Prueba del
Mazda RX-7 (FC)
Lo primero que nos llama la atención del Ferrari 550 Maranello es su diseño, con una carrocería que retoma el concepto 2+2, la personaliza con soluciones estilísticas más extremas, menos rotundas pero no por ello agresivas. En esta ocasión el equipo de diseño de Pininfarina ha estado hábil al crear líneas, unas más redondeadas y elegantes para sacar el mayor partido a la agresividad de esta nueva berlina. Con una longitud de 4.550 mm, anchura de 1.935 mm y altura de 1.277 mm, presenta un frontal alargado e incisivo que queda aún más remarcado por sus neumáticos de 18 pulgadas que lo flanquean.


El capó está modelado en torno a una gran toma de aire para la refrigeración del motor y los grupos ópticos rasgados, pero con proyectores elipsoidales circulares. Asimismo el paragolpes presenta una larga apertura con dos entradas de aire para la refrigeración de los frenos y, finalmente, el spoiler inferior encargado de canalizar el aire por los bajos del coche.
La parte trasera se caracteriza por incorporar un discreto deflector aerodinámico, así como los tradicionales faros circulares dobles. Pero lo que verdaderamente nos ha dejado maravillados es la mecánica de este modelo. Recurre una vez más Ferrari a un chasis multitubular de acero sobre le que se ha fijado la carrocería, realizada casi totalmente en aluminio, a excepción del capó del motor y del baúl.
La arquitectura mecánica se ha tomado del precedente 456, pero obviamente se ha modificado para el nuevo modelo. Este es el caso, por ejemplo, del motor. Se trata de un doce cilindros en V a 65 grados de ángulo entre bancadas, con 5.474 cm3, bloque y culata de aleación y las camisas de los cilindros en aluminio tratado al Nikasil para una mejor disipación del calor. Las bielas son de titanio, una solución que ha permitido aligerar el contrapeso del árbol motor y favorecer el peso final del propulsor. Los pistones Mahle, en aleación de aluminio, presentan un particular diseño y garantizan un elevado rendimiento termodinámico de la cámara de combustión. La distribución es de doble árbol de levas por culatas y cuatro válvulas por cilindro. Una novedad absoluta es el sistema de admisión de geometría variable: se basa en la presencia de un tercer elemento que comunica con el colector de admisión a través de doce mariposas con servomando electroneumático: la longitud de cada conducto es de 280 o 420 mm según la apertura de las mariposas. Todo ello va gestionado por medio de dos centralitas Bosch Motronic 5.2, las mismas que obviamente gestionan todo el sistema de inyección multipunto secuencial y el encendido estático integrado.

El interior otorga a sus ocupantes el refinamiento del elegante cuero, que recubre la práctica totalidad del habitáculo
Igualmente refinado es el escape, en acero inoxidable, dotado con un sistema de contrapresión variable que mejora considerablemente la curva del par máximo en regímenes bajos y la entrega de potencia. Desde el punto de vista práctico, este 12 cilindros muestra un funcionamiento equilibrado y potencia fuera de lo común: alcanza 485 CV a 7.000 rpm y tiene un par máximo de 58 kgm a 5.000 vueltas, no bajando nunca de 40 kgm una vez sobrepasada la cota de las 1.700 revoluciones por minuto.
También el cambio es derivado del 456. Se trata de uno manual de seis marchas con sincronizador de doble cono, colocado en el eje posterior, con el diferencial. Todo ello va complementado por un embrague monodisco en seco manejado hidráulicamente y un diferencial autoblocante ZF de láminas.
Por lo que respecta a las suspensiones, tanto las delanteras como las traseras son de ruedas independientes con paralelogramos transversales y brazos triangulares, amortiguadores de gas en aluminio con muelles helicoidales y barras estabilizadoras.
El tarado de los amortiguadores está gestionado en paralelo con el innovador sistema ASR+T, que controla la adherencia de las ruedas motrices. Cuenta con dos niveles de funcionamiento, el normal y el sport, que pueden seleccionarse mediante un dispositivo alojado en el puesto de conducción.

A pesar de la buena accesibilidad, la capacidad del baúl es mínima
El interior del 550 muestra una notable mejoría con respecto al 512. Empezando por la accesibilidad y continuando con un habitáculo muy espacioso teniendo en cuenta el tipo de carrocería de que se trata. El interior está dominado por un amplio salpicadero, revestido en cuero negro en la zona superior y del mismo color que los asientos en la zona inferior. La instrumentación está agrupada en el bloque: el tablero de instrumentos propiamente dicho incorpora el velocímetro y el cuentavueltas, el termómetro del agua, el manómetro del aceite, el nivel de combustible y el check control. En la consola central se encuentran el termómetro de aceite, el indicador del combustible y el reloj.
Bajo ella encontramos tres grandes salidas de aire del sistema de climatización y una serie de elementos auxiliares. El sistema de climatización tiene recirculación de aire y garantiza además una perfecta regulación de la temperatura. Detrás de la palanca del cambio se encuentran los pulsadores de los espejos retrovisores externos y el de la luz de emergencia. Los mandos de los elevacristales eléctricos están alojados en los brazos de los paneles de las puertas. 
El conductor puede asumir una posición completamente perfecta, pues el asiento dispone de cinco tipos de regulación eléctrica y de tres manuales. Además, la pedalera está bien colocada. y el volante es regulable en altura y profundidad. Como opción, es posible disponer de los asientos con estructura en fibra de carbono.
Con las características técnicas de que dispone, el Ferrari 550 cuenta con unas prestaciones y comportamiento fuera de cualquier duda. Permite conjugar perfectamente sus altas prestaciones con la facilidad de conducción, pues ofrece un funcionamiento extremadamente equilibrado y sin vibraciones. El par máximo es poderoso y progresivo desde regímenes bajos, por no hablar de su potencia. En aceleración, para alcanzar las máximas prestaciones, es necesario instalar el sistema antipatinamiento ASR y confiarse a la sensibilidad del pie derecho para controlar la acción de las ruedas motrices. Es importante acelerar despacio, en el sentido de que no es necesario pedir la potencia de una sola vez. La progresión es impresionante; en el rapidísimo paso de la primera a la segunda marcha las ruedas motrices pierden un instante adherencia. El 550 pasa de 0 a 100 km/h en apenas 4.47 segundos, recorre los 400 metros en 12.46 segundos, la velocidad de salida es de 244.9 km/h. La velocidad efectiva es de 317 km/h.

El motor ocupa todos los resquicios del vano. El V-12, con nada menos que 485 caballos de potencia, asegura unas prestaciones de vértigo
En conducción deportiva este Ferrari reclama todos sus 485 caballos y tiene cierta tendencia a deslizar el tren trasero si nos excedemos con el pedal del gas a la salida de las curvas más lentas, aunque es fácil de corregir gracias a la precisión de la dirección y a la eficacia del diferencial autoblocante, que le hace ligeramente subvirador en la entrada a los virajes más sinuosos. La acción del ABS, por lo que respecta a los frenos, garantiza una seguridad de marcha óptima incluso en lluvia, que se añade a unas cotas de resistencia a prueba de infarto. Pero es aún más sorprendente el confort a bordo, digno de un gran turismo: la rumorosidad mecánica es mínima y las suspensiones absorben los posibles baches de la carretera.
El 550 es, en suma, una nueva alternativa, menos "racing" para los amantes de las brutales prestaciones de un deportivo. Es más fácil de conducir al límite que otros modelos de la marca del "cavallino rampante", más confortable y, además, suficientemente espacioso como para que el conductor no sólo se deleite de su pilotaje, sino que lo pueda compartir con tres acompañantes más, sin demasiados inconvenientes "espaciales" para los pasajeros de las plazas posteriores. ¡Como no!, el precio sigue siendo el principal obstáculo para disfrutarlo, además de una numerosa lista de espera hacen restringidísimo poder disfrutar de él en propiedad.

La brutal potencia disponible, y a pesar del control de tracción, permite "quemar" neumáticos si nos excedemos con el pie en las aceleradas
|
Motor |
Delantero longitudinal. 12 cilindros en V. Diámetro por carrera 88 x 75 mm. Cilindrada total 5.474 cm3. Relación de compresión 10.8:1. Potencia máxima 485 CV. Par máximo 58 kgm a 5.000 rpm. Bloque / Culata de aleación. Distribución por doble árbol de levas por bancada. Alimentación por inyección multipunto secuencial. |
Transmisión |
Tracción trasera. Embrague monodisco en seco. Caja de cambios manual de 6 marchas |
Suspensión |
Delantera: Ruedas independientes tipo McPherson con barra estabilizadora transversal
Trasera: Ruedas independientes, con brazos tirados y amortiguadores hidráulicos |
Dirección |
Cremallera asistida |
Frenos |
Del / Tras: Discos autoventilados |
Ruedas y neumáticos |
Llantas de aleación. Neumáticos delanteros 255 40 ZR 18 - Traseros 295 35 XR 18 |
Carrocería |
Monocasco autoportante estampado. Peso en vacío 1.632 Kg |
Ferrari 550 Maranello en Autoclásica 2013


|

|
Diseño |
7 |
Posición del conductor |
8 |
Salpicadero |
7 |
Habitabilidad |
7 |
Acabado |
8 |
Capacidad de carga |
7 |
Visibilidad |
7 |
Climatización |
7 |
Equipamiento |
8 |
Precio |
7 |
Total |
73 |
Promedio |
7.10 |
Motor |
8 |
Aceleración |
8 |
Recuperación |
7 |
Velocidad |
8 |
Consumo |
8 |
Cambio |
6 |
Dirección |
7 |
Frenada |
7 |
Comportamiento en carretera |
8 |
Confort |
8 |
Total |
75 |
Promedio |
7.50 |
Promedio general |
74.00 |

VELOCIDAD MÁXIMA 317.000 Km/h
|
0 a 400 m |
12.49 s |
0 a 1000 m |
22.46 s |
0 a 100 km/h |
4.47 s |
40 km/h a 400 m en V |
14.73 s |
40 km/h a 1000 m en VI |
27.95 s |
|
CONSUMO (l/100 km) |
Ciclo urbano |
35.5 |
a 90 km/h |
15.5 |
a 120 km/h |
43.6 |
|
de 60 km/h a 0 |
12.6 m |
de 100 km/h a 0 |
35.8 m |
de 120 km/h a 0 |
51.7 m |
de 140 km/h a 0 |
71.9 m |
|


|

La consola central alberga los mandos secundarios y los mandos de regulación del sistema de climatización
|


El túnel de transmisión está presidido por la tradicional rejilla del selector del cambio, con el pomo de acero pulido

La escueta instrumentación del tablero de instrumentos destaca por el límite del velocímetro: 340 km/h


EQUIPAMIENTO
- Pintura metalizada
- Antibloqueo de frenos electrónico
- Aire acondicionado
- Airbag de conductor y pasajero
- Servodirección
- Cierre centralizado
- Alzacristales eléctricos (delanteros)
- Faros delanteros antiniebla
- Techo practicable (opcional)
- Mando infrarrojo para apertura de puertas
. Termómetro de agua
- Nivel de aceite
- Voltímetro
Vea también

Road Test del Ferrari 308 GTSi
Revista Motor 16 Nro 48. Septiembre de 1984

Road Test del Ferrari 512 TR
Revista Top Auto (España) Nro 10. Octubre de 1992

Porsche 911 Carrera vs Ferrari 308 GTBi
Revista Autopista (España) Nro 1277. Enero de 1984

Ferrari F-40 Revista Parabrisas Nro 173. Marzo de 1993
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.
Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|