 |
Chevrolet Vectra 2.2 CD 16v Automático - 1998
Cambios internos
Revista
Auto Test Nro 98. Diciembre de 1998
|

El Vectra incorpora en su versión de 2.2 litros la transmisión automática de cuatro marchas. Las tradicionales virtudes del producto de GM tienden a seducir a los que priorizan el confort y la comodidad
El Chevrolet Vectra, es ya, a esta altura de los acontecimientos, casi un clásico de nuestro mercado. Más allá de su origen Opel, llevar en la parrilla el logo de Chevrolet lo convierte en objeto de deseo por la indiscutible tradición de la
marca en nuestro país.
Los primeros Vectra que llegaron al país, montaban motores de dos litros y 140 CV, por eso a no poca gente le llama la atención que las versiones actuales, con 200 cm3 más desarrollen una potencia algo menor. Las razones que confluyen para eso las explicaremos
cuando lleguemos al rubro correspondiente.
También te puede interesar
- Comparativa del Chevrolet Meriva GLS 1.8 16v vs Fiat Idea HLX 1.8
- Prueba del
Ford Mondeo 1.8 CLX
Lo cierto es que con el correr del tiempo, el Vectra fue completando la gama, con el turbodiesel llegado de Alemania y luego con esta versión de caja automática, un elemento tan valorado como resistido, sobre todo en nuestro país.

El principal déficit del Vectra radica en la caja de cuatro marchas
Nada diferente
Desde el punto de vista estético es poco lo que se puede agregar del Vectra. No se puede negar que ya se notan los años transcurridos desde su concepción y que el diseño (8,5) si bien conserva algunos toques actuales como el del remate de los espejos, está cumpliendo su ciclo. La trompa y la cola bien merecerían una modernización. De cualquier modo, un Cx de 0,29 habla de la vigencia del Vectra.
Por medio de regulaciones manuales, conseguir una adecuada posición de manejo (9) lleva su tiempo pero el resultado final será más que satisfactorio. Dispone de regulación en altura del volante con topes muy altos y muy bajos. La butaca, también tiene reglaje en altura, por lo que tanto altos como bajos se sentirán muy cómodos al volante del Vectra. El instrumental (9) es idéntico al del CD evaluado dos años atrás, y también se complementa con la computadora de a bordo que indica consumo instantáneo, promedio, autonomía, etc. Tolerable error de velocímetro y de cuentavueltas. Ideal para no quedarse sin nafta ya que el display de la computadora comienza a titilar cuando quedan menos de 50 kilómetros de autonomía. Esto se suma a la tradicional luz de reserva.

No se destaca especialmente en lo que a espacio interior (8,5) se refiere, pero no desentona al compararlo con sus rivales de franja. La bajada del
techo en el sector posterior, no incómoda y la cabeza no toca ni aún en los pasajeros que superen los 1,80 metros.
Adecuada visibilidad (8,5) en líneas generales, sin grandes complicaciones en ningún sector. Buenas luces con antinieblas traseros y delanteros. Escobillas con tendencia a flotar a altas velocidades.
El rubro equipamiento / seguridad (9) lo aprueba con creces. Completo desde el punto de vista del confort (los cuatro levantavidrios tienen "one touch") y también desde el de la seguridad, ya que dispone de doble airbag, ABS y control de tracción desconectable. No dispone de climatización (8) automática, pero sí de un eficiente sistema de aire acondicionado. Para mejorar los comandos, de diseño algo antiguo.
El Vectra está impulsado por un 4 cilindros de 2,2 litros y 136 CV (8,5). Menos que los 140 originales que disponía el 2 litros. Ganó en par, lo que lo hace más suave, una verdadera ventaja porque el anterior era más arisco. Los ingenieros de GM hablan de mayor suavidad y menor índice de contaminación aún a costa de perder potencia. Esto se conjuga con una estrategia de marketing, ya que la idea es ir separando la gama de motorizaciones, para diferenciarla de la del Astra. Regula muy suavemente, de un modo casi imperceptible, pero a altos regímenes se mostró algo vibrador.

La suspensión y el sistema de dirección son muy eficientes. Para imitar
Los valores de aceleración / reprise (8) se ven complicados por una caja lenta que además le come potencia. Está por encima de los 11 segundos en la prueba de 0-100 km/h y orillando los 33 segundos para cubrir los 1.000 metros con partida detenida. Incluso los reprises, pese a bajar cambios automáticamente, son algo lentos.
La velocidad máxima (8) la alcanza a 4900 rpm y es de 198,9 km/h Demora en conseguirla, pese a que los cambios se estiran a 6500 rpm. El consumo es elevado (7,5) en líneas generales, porque vuelve a castigarlo una caja lenta e "indecisa". En ciudad necesita casi 14 litros para recorrer el centenar de kilómetros. Con el acelerador estabilizado se ubica dentro de parámetros más aceptables.
El tanque de 60 litros le concede una aceptable autonomía (8). En desventaja con respecto al CD que probamos un tiempo atrás por un consumo mayor.

Llegamos a lo que es, sin lugar a dudas, el punto más flojo del Vectra: la transmisión (7,5). Caja de cuatro marchas,
lenta y larga, no por relaciones cortas sino por un puente mal relacionado, de 2,86. Dispone de opción sport que estira los cambios hasta 6500 rpm. Este no un detalle menor, ya que sirve en la ruta para pasar un camión que viene a velocidad media, el punto en que la caja empieza a dudar.
También ofrece la opción "Winter" que cambia a pocas vueltas. Los ingenieros de General Motors con los que tuvimos contacto en Indaiatuba, nos aseguraron que se trata de una solución de compromiso porque no pueden adaptar las cajas europeas. Reconocen también que es el principal punto de conflicto del Vectra. Si se opta por pasar los cambios manualmente llega al corte y allí queda, no pasa automáticamente. El comando (7,5) está a tono con la caja. Poco elegante y algo "demodé". No hace falta pisar el pedal de freno para sacar el Parking. Cuidado al insertar la marcha o si tiene el motor regulando con un inquieto niño en el asiento de la derecha.

Cómodos. Nadie podrá quejarse de falta de espacio atrás
La dirección (9) sigue siendo de lo mejor. Bien firme y sin perder sensibilidad. Excelente grip del volante y más que satisfactorio radio de giro. Los mismos elogios caben para el sistema de frenos (9). ABS de correcto funcionamiento, pedal duro, no pierde la trayectoria. Para destacar.
El comportamiento del Vectra (9) ratificó lo bueno que había dejado en los test antes realizados. Personalmente, me gusta. Va derecho, firme, apoya bien y no se espanta nunca. En todo caso avisa y da mensajes muy claros, por lo que la corrección en sencilla.
El rubro confort / terminación (7,5) es mejorable en varios aspectos y es otro de los temas que abordamos con los ingenieros brasileños. Específicamente el plástico central de la consola (el tratamiento es distinto que el de la versión alemana) es diferente al de los primeros Vectra que llegaron al país. Otro ejemplo está dado por la tapa del baúl, que está pelada, sin ningún tipo de revestimiento. No se corresponde con un auto de 32.000 pesos.
Toma franca ventaja con respecto a sus rivales de segmento cuando hablamos del baúl (9,5) en virtud de los 480 dm3 disponibles para la carga,
que se complementa con un impecable acceso. Criquet y llave de ruedas que evitan esfuerzos mayúsculos.
Llegamos al punto más importante, el que define la compra de un auto: el precio (7,5). Evidentemente la comparación hay que hacerla con otros modelos equipados con caja automática, porque por ahí pasará la decisión del comprador. Los 31.900 pesos que cuesta el Vectra lo ponen casi en igualdad de condiciones con el Mondeo de 2 litros, pero 5.000 pesos por debajo del Laguna V6, pero que dispone de 190 CV y un mayor equipamiento.
Entre los importados, el Galant de Mitsubishi se comercializa a por encima de los 37.000 pesos mientras que el Rover 620 le hace frente con sus 33.900 pesos. Tras evaluar los pro y los contra, será usted quien decida por cuál de estos modelos se inclina. Por Fernando Miranda
Fotos M.T.

Amplio. Uno de los baúles más grandes de su categoría
|
Mecánica |
Características: 4 cilindros en línea, delantero, transversal, 2 árboles de levas a la cabeza, 4 válvulas por cilindro. 2198 cm3. Potencia 138 CV DIN a 5.400 rpm Cupla 20.7 kgm a 4.000 rpm. Relación de compresión 9.6:1. Alimentación por inyección multipunto SFI. Relación CV/Litro 61.87. Refrigeración liquida con electroventilador. Circuito de lubricación de 4 litros. |
Transmisión |
Tracción delantera. Embrague monodisco seco. Relaciones de la caja automática. 1era 3.61:1 2da 2.10:1 3era 1.37:1 4ta 1:1 MA 4.01:1 Relación final 2.86:1 |
Suspensión |
Delantera: Independiente con sistema McPherson con brazos triangulares, resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora
Trasera: Independiente, brazos tubulares longitudinales, resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra antideriva |
Frenos |
Cuatro discos. Delanteros ventilados. Sistema antibloqueo ABS |
Dirección |
A cremallera asistida. Diámetro de giro 11.3 metros |
Llantas y neumáticos |
195/65 x 15". Llantas 6J |
Carrocería |
Tipo monocasco de 3 volúmenes y 5 plazas. Coeficiente Cx 0.29 Peso declarado 1.450 kg. Tanque de combustible 57 litros. Largo 4.480 mm Ancho 1.710 mm Alto 1.430 mm Entre ejes 2.640 mm Trocha delantera 1.485 mm Trocha trasera 1.470 mm |
Precio y garantía |
u$s 31.900- Garantía de 1 año o 20.000 Km |

.
|

CONCLUSIONES A favor
En contra
Puntaje final: 83.50

VELOCIDAD MÁXIMA 198.900 KM/H
En Drive a 4.900 rpm
|
0-400 m |
18.21 s |
0-1000 m |
32.61 s |
0-60 Km/h |
5.35 s |
0-80 Km/h |
8.03 s |
0-100 Km/h |
11.68 s |
0-120 Km/h |
16.46 s |
0-140 Km/h |
22.60 s |
0-160 Km/h |
31.17 s |
40-100 Km/h en D |
8.87 s |
60-90 Km/h en D |
4.45 s |
|
60 Km/h a 0 |
16.8 m |
80 Km/h a 0 |
30.0 m |
100 Km/h a 0 |
43.9 m |
120 Km/h a 0 |
65.0 m |
140 Km/h a 0 |
87.4 m |
VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA
|
1a |
72.9 Km/h a 6.500 rpm |
2a |
127.6 Km/h a 6.500 rpm |
3a |
184.1 Km/h a 6.100 rpm |
4a |
198.9 Km/h a 4.900 rpm |
|
CONSUMO |
Vel |
l/100 Km |
Aut |
a 90 Km/h en
Drive |
7.22 |
831 |
a 120 Km/h en Drive |
8.11 |
739 |
Ciclo urbano |
14.23 |
421 |
Mixto ruta / autopista |
11.21 |
535 |
|
Vel Indicada |
Vel Real |
20 |
18.7 |
40 |
37.3 |
60 |
57.1 |
80 |
75.7 |
100 |
95.8 |
120 |
115.4 |
140 |
134.1 |
160 |
153.4 |
180 |
172.3 |
200 |
189.8 |
|

El asiento regula en altura por medio de un práctico sistema

Igual: Sin diferencias en las llantas, con respecto a otros modelos

Rebatibles. Parece que no, pero los espejos se rebaten

Accesorios. A los lados del baúl, en muy cómoda posición

Espejos. Comando eléctrico y molesta luz de desempañador
|

Automático: La gran diferencia de este Vectra CD 2.2

Confuso. No es fácil entender el funcionamiento del cruise control

Regulación. Doble opción lumbar. Buena posición de manejo
|
EQUIPAMIENTO
- ABS
-
Airbag conductor /acompañante
-
Alarma antirrobo
-
Apertura a distancia puertas / baúl
- Apoyacabezas delanteros / traseros
- Asientos regulables en altura conductor
-
Bloqueo central de puertas
-
Bolsillos en respaldos delanteros
- Cinturones seg. inerciales ad./at.
-
Comando satelital de radio
-
Control de tracción
-
Cruise control
-
Desempañador de espejos ext.
-
Elevacristales eléctricos ad./at.
-
Espejos cortesía cond./acomp.
-
Espejos con comando eléctrico
-
Guantera con llave/luz
- Indicador temperatura agua
-
Indicador temperatura exterior
- Limpialavaparabrisas con intermitente regulable
- Luces antinieblas del./tras.
-
Luces de cortesía adelante
-
Luz de reserva de combustible
-
Llantas de aleación
-
Odómetro digital
-
Ordenador de a bordo
-
Parlantes delanteros / traseros
-
Portamapas contrapuertas delanteras
-
Radio AM-FM / pasacassette / CD
-
Regulación interna de faros
-
Reóstato luz de tablero
-
Respaldo trasero rebatible completo /parcial
- Sujeción lumbar regulable conductor
-
Tercera luz de stop
- Tapizado de cuero
-
Techo solar eléctrico
-
Testigo puertas abiertas
-
Testigos de funciones vitales
-
Testigo de mantenimiento
-
Testigo de pastillas de freno
-
Volante regulable altura
BREVISIMAS
• Atención. Al sacar el frente de la radio, tenga cuidado, porque salta hacia adelante con llamativa vehemencia, por lo menos en esta unidad en particular.
• Ideal. La tapa del tanque no tiene llave pero se traba con el cierre central.
• Desde el volante. Siempre es bienvenido el comando satelital de radio. A la derecha el volumen, a la izquierda para seleccionar las estaciones de radio o el tema preferido en el CD.
• Al final. La radio recién se apaga al quitar la llave. Perfecto si llegó a su casa y su equipo favorito está por patear un penal.
• Insólito. El testigo de desempañador de espejo es de un amarillo muy fuerte junto al comando eléctrico del mismo elemento. Cuando está conectado dan ganas de pegarle un balazo a esa luz tan agresiva.
• Difícil. No esta muy claro el funcionamiento del "cruise control". Hay que adivinar como se acciona. Se debe ser un experto para descubrirlo.
• Posavasos. Ubicado entre los dos asientos. No deje ninguna lata con mucho líquido porque tienden a volcarse.
• Teclas. Mal ubicadas las de los levantavidrios. Lleva mucho tiempo acostumbrarse. Todas las ventanillas tienen "one touch".
• Monedas. No hay donde ponerlas. Es difícil dejar cualquier objeto al alcance de la mano. Hay que recurrir al portaobjetos central que se convertirá en una especie de bandeja general.
• Terminación. Algunos aspectos del Vectra aparecen como muy descuidados. Llama la atención la ausencia de una tapa plástica que cubra el interior de la tapa del baúl. Cuando está abierta el panorama es francamente desalentador. 
Más por menos. Menor potencia pero mayor torque para este 2.2 litros

Cargado. Velocímetro y cuentavueltas con muchos caracteres

CD Player. Elemento poco habitual en autos de este segmento

Pobre. Mala presentación en el interior de la tapa del baúl
Vea también

Road Test del Chevrolet Vectra CD 2.0
Revista Road Test Nro 74. Diciembre de 1996
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.
Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|