 |
Honda Legend V6 24v Automático - 1991
La preocupación de los europeos
Revista Auto Test Nro 13. Noviembre de 1991
|

Hasta que llegaron al nivel actual, los europeos no se preocuparon: "Los japoneses no pueden competir en la gama alta". Hoy fruncen el seño ante el desborde de equipamiento de autos como el Honda Legend. De aquí en más una evaluación profunda del producto japonés que conmocionó Europa y echará bases firmes en Argentina
Hasta hace unos años, la industria japonesa estaba enfrascada en producir automóviles competitivos, de buen rendimiento y menor precio que los europeos de la gama media.
Recuerdo que Jacques Calvet de PSA, dijo en Francia, allá por 1986. "No nos quedemos cruzados de brazos suponiendo que los niveles altos no serán atacados por los japoneses... veo muy tranquilos a los responsables de BMW, Mercedes Benz, etc. Ya llegará el momento en que también atacarán de conquistar esa franja del mercado".
También te puede interesar
- Prueba del
Mitsubishi Galant VR
- Prueba del
Peugeot 605 SR 3.0 V6
Así fue. Primero con cierta timidez y productos no del todo convincentes. Luego con mayor agresividad y haciéndole abrir los ojos a las terminales europeas; pero todavía les faltaba el toque de distinción que deben tener las grandes berlinas de lujo.
El mercado americano fue el conejillo de Indias. Allí se testeó qué era lo que gustaba y lo que no convencía. Los diseños, la tecnología, los motores, los plásticos y calidad de materiales se fueron depurando hasta llegar a competir con "los grandes" de Europa.
Hoy, la versión 1992 del Honda Legend V6/24V es -según los especialistas de toda Europa- no sólo un rival de los "intocables" sino una opción que por precio y equipamiento amplía su posicionamiento en el mercado.

El Legend mostrando sus virtudes en la conducción veloz por la zona de Villavicencio, precisamente en "Los Caracoles"
Honda. Una trayectoria. Una imagen
Honda fue quizá la fábrica japonesa que obtuvo mejor imagen en casi todos los países donde desembarcó sus productos. Tanto en Estados Unidos como en Francia, Italia o Inglaterra, la marca logró consolidarse en base a calidad y confiabilidad.
Argentina no fue la excepción. La apertura de fines de la década del '70 hizo que llegaran modelos Accord, Civic y Prelude. El primero de los nombrados, por su tamaño y equipamiento, logró una acogida inmediata por parte del usuario. La prueba es que a 11 o 12 años de su arribo, un Accord en buenas condiciones cuesta más de 9.000 dólares. Algo que los japoneses no pueden creer... mucho menos entender.
Pero vayamos a este Legend (top de la línea Honda) que pasó por nuestras manos. ¿Qué tiene a favor o en contra frente a un Mercedes, un BMW, un Peugeot, un Audi o un Volvo? Las respuestas pueden ser de distinto tenor. Estan los europeizantes -entre los que me cuento- y los simpatizantes a ultranzas de todo lo que sea japonés. a veces, sin analizar las diferencias.
Desde mi punto de vista, además del factor económico (precio comparativo con sus rivales) existe una gran diferencia en el equipamiento de serie. En Italia, un Legend cuesta lo mismo que un Mercedes-Benz 300 E-24 o un BMW-535i pero estos dos últimos sólo disponen de ABS como alistamiento de fábrica. Todo lo demás se paga aparte. Ejemplo: tapizado de cuero (2.500 dólares plus), techo corredizo (1.500), Airbag (1.100), etc., etc. Una vez que se pagó todo lo que el Legend trae de fábrica, la diferencia está por encima del 20%.
Y este es el argumento más válido en cualquier parte del mundo Un argumento que cuando la apertura se agudice en Argentina, también cobrará peso gracias a la libertad de mercados que obligará a competir de forma más agresiva y directa.

Generosas dimensiones. Perfil pleno del Honda Legend con fondo de cordillera nevada avanzada la primavera. Se observa la generosa distancia entre ejes y largo total
1 - Diseño / Aerodinámica |
9 |
Si usted al verlo en fotos notó en el Legend un cierto "aire" de BMW Serie 5, compartimos su opinión. Si bien la trompa tiene una personalidad definida, la armonía del diseño y los nervios del capó hacen recordar al producto germano. La cola, también muestra un parentezco con la casa bávara.
Igualmente, la impresión visual es impactante. Es ancho (trocha generosa). Es bajo (tiene menos altura que sus competidores). Es largo de paragolpe a paragolpe (4,95 m, unos 20 cm más que el BMW y el MB) y entre ejes. Estos datos anuncian un buen comportamiento rutero y adecuada habitabilidad. Súmese un Cx (sin valor oficial) que se puede evaluar en 0,33 punto más o menos y se obtendrá un conjunto espacioso, agradable a los ojos y con la distinción de los autos de gran lujo.
Precisando, el Legend sin ser un dechado de personalidad muestra fluidez de líneas y el nivel de elegancia imprescindible en ese segmento.
2 - Posición de manejo |
10 |
Hay quienes manejan acostados. Pegados al volante. Apoyados sobre la puerta al estilo "taxista". Erguidos como en silla de restaurant. El Legend ofrece opciones para todos los gustos.
La columna de dirección telescópica regulable permite alejar o acercar el volante y el asiento (de reglaje eléctrico) sube, baja, pivota, avanza, retrocede, cambia el ángulo del respaldo, etc Si no obtiene una posición de manejo ideal a sus vicios o costumbres, hágase ver... su osamenta no responde a los patrones del "hommo sapiens" conocido hasta el momento.
En el caso que le preste el auto a su mujer o que el empleado del garaje le cambie la regulación -largamente elaborada- de su asiento, dispone de dos memorias que automáticamente colocan la butaca en "su" lugar.
Una contra en caso de conductores con brazos largos, el apoyabrazos central que hace las veces de gaveta con tapa, no es rebatible y suene interferir en ciertos movimientos al utilizar el comando de caja. Pero en nada opaca la oferta de posibilidades que brinda el Legend.

Por todo tipo de caminos. Aunque el ripio no es su fuerte y los proyectistas nunca tuvieron en cuenta este tipo de piso, el Legend se comporta con franqueza. Aquí, a la salida de Uspallata rumbo a Calingasta
Al tomar conciencia del equipamiento del top de Honda, el tablero de instrumentos no asombra. Es como si uno esperase algo más ante semejante derroche de electrónica y elementos de confort. De todas formas cumple ampliamente con su función pero no colma las expectativas.
Completan el equipamiento chicharras de advertencia para luces prendidas, llave de contacto, etc. No dispone de check-panel completo, si del gráfico de puertas abiertas.
4 - Espacio interior / Acceso |
9.5 |
Es amplio, cómodo, generoso en espacio. Sin embargo, al compararlo con el Peugeot-605 (aquí y allá competidor directo) se observa que el Legend es interiormente 4 cm más angosto y que del asiento delantero al techo es 7 cm más bajo lo que indefectiblemente obliga un mayor esfuerzo al subir o bajar del auto.
En contraposición, el cojín del asiento delantero es 2 cm más largo que el del Peugeot. Claro que estamos tomando un parámetro "casi irreal" ya que el -605- dispone de una habitabilidad inmejorable dentro de su categoría.
Suficiente y aprobado pero cotejar valores siempre es bueno. Especialmente porque a veces, visualmente, las cosas engañan. En el sector trasero (cinco pasajeros) cuenta con apoyacabezas regulables (dos) y apoyabrazos - gaveta central.

En el sinuoso veloz por Potrerillos (Mendoza) donde nos sorprendió el comportamiento de las suspensiones
Cintura baja, mucho vidrio. Ideal se mire por donde se mire. Sólo hacia el sector 3/4 trasero hay algunas limitaciones. pero que se pueden compensar perfectamente con el uso de los amplios y eficientes espejos externos. Los limpiaparabrisas son de escobilla de alta presión para evitar problemas de "flotación", disponen de dos posiciones de descanso y de deflector aerodinámico en la correspondiente al conductor.
Con algunas salidas más de aire y alternativas de canalización estaría para los 10 puntos como el Alfa-164. Su funcionamiento es eficaz bajo cualquier circunstancia y la elección de la temperatura deseada (de 18° a 32°) se ajusta con exactitud. El sistema ofrece la opción de automático o manual donde uno elige por donde canaliza el flujo y a qué velocidad (forzador de 5 alternativas).
También cumple con su función la calefacción y ventilación, ésta última asistida por las ventajas del techo corredizo pivotante en acrílico fumé con persiana interna.

Berlina de lujo. Desde este ángulo se manifiestan sus características de berlina de gran lujo
De lo mejor probado hasta ahora, en especial por tratarse de un equipamiento standard o "de serie" y no de opcionales que se suman al precio público del automóvil. Como dijimos, ahí radica el secreto del éxito de los japoneses en su lucha a brazo partido contra las tradicionales marcas europeas.
En lo que se refiere a seguridad, el Legend dispone de ABS (antibloqueo de frenos) y de air-bag (esa prodigiosa bolsa de plástico que se infla y amortigua el impacto entre conductor y volante en apenas 1/10 de segundo). Todo está a disposición. Todo es eléctrico (¡pobre batería!) y todo funciona a la perfección. Desde el sistema de control de promedio que tanto aman los yanquis hasta las memorias del asiento del conductor.
Uno se sienta y se va sorprendiendo paso a paso a medida que se familiariza con el Legend pero la sorpresa máxima fue encontrar un espejo de cortesía con luz propia en la visera de la izquierda. ¿Y esto?, pensamos inmediatamente, acostumbrados a verlos sobre la derecha. Inmediatamente nuestras células grises -aún funcionan aunque con cierta pachorra- nos llamaron a la realidad ¿Y porqué no? Si maneja una mujer que va al encuentro de su cortejante, vestida con sus mejores galas... ¿no tiene derecho a un retoque de último momento al detenerse en un semáforo? En el Legend, tiene todo el derecho del mundo.
Motor de 3.2 litros, V6 ubicado longitudinalmente, a inyección de combustible y con 24 válvulas. Todo esto sumado da como resultado 197 CV a 5.500 rpm pero en silencio, sin vibraciones ni rugidos. Como si el motor no existiera o fuese un propulsor eléctrico. Acelera progresivamente, con fluidez, sin sobresaltos ni tironeos o cabeceos. Impecable.
9 - Aceleración / Reprise |
9 |
Como en toda caja automática existen dos formas de salir de un semáforo. Como un ser normal acelerando suavemente y dejando que los cambios se sucedan de manera escalonada a partir de las 3.500 rpm o "a fondo" tirando 6.500 rpm. Pero hay una tercera, utilizar la primera y segunda manualmente tratando de ganar algunas décimas.
En el caso del Legend, nada más equivocado. De 0 a 100 km/h en automático (D4 ó D3) con partida detenida se ganan entre 6 y 8/10 respecto a su uso manual. ¿Qué tal?.
En pocas palabras, si usted es "picador de semáforos" deje que la caja haga su trabajo, es el mejor negocio. Respecto a las cifras son más que adecuadas para un auto con transmisión automática y 1.575 kilos de peso. Tanto en lo referente a aceleración como reacción (elasticidad).
217 km/h y monedas no está nada mal. Mucho menos si hay una caja automática de por medio. La versión de caja manual (exportada en pequeña escala a algunos países de Europa) llega a 225 km/h con 205 CV (DIN) y otras relaciones. Teniendo en cuenta la transmisión, el peso, la potencia y la cilindrada, su "top-speed" es coherente.
Pero aquí también vale la pena comparar. El BMW-535i supera los 235 km/h y el MB 300-E/24 los 237 km/h. En el caso del "605" -caja manual- la diferencia casi no existe pero el Peugeot tiene 27 CV menos que el Honda.
Sabido es que la transmisión automática "come" caballos de potenció antes que lleguen traducidos al piso. Por consiguiente a similar potencia los autos equipados con ese sistema, consumen más y andan un poco menos.
Hasta los 140 km/h la cifra no es alarmante pero de ahí en adelante es inadecuada respecto a sus características. Cerca de 20 litros cada cien kilómetros a 180 km/h reales es un valor elevado. De todas maneras, siempre repetimos lo mismo, quien gasta 70.000 dólares en un automóvil no está pendiente del consumo. Sin embargo, es válido que nosotros, los de RT, busquemos el punto de equilibrio exacto entre performance / consumo.
En lo referente a ciudad, la versión manual consume más que la automática ya que ésta, en el tránsito urbano difícilmente pase de las 2.000 rpm si uno sabe dosificar el acelerador.
Mejorable con un simple cambio de tanque de combustible. Pasar del actual de 68 litros a uno de 80/85 litros. De esa forma, a altas velocidades, las detenciones serán menos frecuentes. Igualmente, a 160 km/h (si lo deja la Caminera), llega a Mar del Plata aunque con la luz de reserva encendida. Si los de su categoría tienen tanques de 80 litros por algo será...
El conductor elige. O andar deportivo (utilizando constantemente la D-3 en los faldeos y curveríos veloces) o una confortable marcha en D-4 (Drive en 4ta). Para pasar de una a otra no hace falta ni gatillar la leva que permite el pase de P (Parking) a N (Neutral) a R (Retroceso) a 2da y a 1era. Una caja de cuatro marchas con 3era y 4ta de conexión veloz y eficaz tanto en forma ascendente como decreciente.
Fuera de ello, figuran las virtudes, defectos, gustos personales y odios que cada uno de los automovilistas le tenga a ese tipo de transmisión. Pero funcionar, funciona bien.
Anatómico, preciso. Con el freno justo al conectarse cada cambio. Probablemente demasiado sutil en el pase de 3era a 4ta y viceversa. ¿O es cuestión de costumbre?
Rápida, asistida en un grado de dureza ideal pero receptora de las vibraciones del tren delantero lo que demuestra que todo el conjunto merece una mejor aislación. 11,3 metros como diámetro de giro para un auto de su tamaño no está mal.
El simple hecho de poseer ABS de serie, califica al Honda Legend. Claro que el ABS y sus virtudes no se manifiestan hasta llegar a situaciones límite, por lo que se deduce que habrá gente que jamás habrá puesto a funcionar el sistema. Pero es una ayuda y una tranquilidad.
El Legend V6/24v dispone de cuatro frenos de disco (ventilados adelante) que cumplen su función a la perfección. Lo único que notamos tras una sucesión de frenadas de 180 a 0 en cuatro o cinco oportunidades fue el recalentamiento de los discos con el consiguiente olor acre a pastillas que a nuestro entender son demasiado blandas, lo que mejora el poder frenante pero limita su vida útil. Frenar, frena.. y cómo.
17- Comportamiento rutero |
9.5 |
Si fuera ingeniero y buscara el equilibrio justo en una berlina de gran lujo, las suspensiones del Legend me servirían de referencia. Balance ideal en el compromiso de calles o rutas irregulares, el ripio (inexistente en países de Europa) y las autopistas de piso parejo.
Confort de marcha en ciudad -aunque las cubiertas Yokohama son algo ásperas de banda- y adecuado comportamiento en ruta cuando se lo exige en lo veloz sin mostrar rolidos peligrosos o tendencias subvirantes alarmantes. Es más, podríamos decir que pese a su tracción delantera es casi neutro, como todos los autos de más de 160 CV - última generación- que empujan desde el tren anterior.
18 - Confort / Terminación |
10 |
Sillones (no asientos) tapizados en cuero gris mediano, espacio de sobra adelante y atrás, insonorización impecable y la calidad de materiales hacen del interior del Honda Legend un hábitat agradable, donde da gusto estar. Mejor que muchos autos europeos de ese segmento, especialmente en la calidad de algunos de los plásticos.
Vamos por orden de competidores. Para el MB-300 E/24 la capacidad del baúl es de 520 dm3. Lo sigue el Alfa-164 con 504 dm3. Peugeot-605 con 497 dm3. BMW-535i con 460 dm3. Empatados el Jaguar XJ-6 y el Legend con 430 dm3. No es para la crítica pero tampoco para el aplauso. Correcto para un auto de su tamaño.
20- Precio comparativo |
7.5 |
Si lo enfrentamos al "605" es caro. Pero el equipamiento del Legend es superior. Si lo hacemos con un BMW o un Mercedes-Benz de su segmento es barato. ¿Es caro o barato? Partamos las diferencias, saquemos punta al lápiz y el Honda Legend puede ser un competidor de cuidado para las tres marcas enunciadas. Cada uno sabe lo que hace...
Por Carlos Figueras
Fotos Miguel Tillous
|

CONCLUSIONES
A favor
-
Nivel de equipamiento de serie (incluye Airbag)
-
Posición de manejo por posibilidades de reglaje
-
Funcionamiento del motor y caja
-
Poder frenante. ABS de serie
-
Equilibrio de suspensiones
-
Detalles de confort y terminación
En contra
-
Instrumental con algunos faltantes
-
Consumo elevado a altas velocidades
-
Autonomía limitada (tanque de 68 litros)
-
Capacidad del baúl mejorable
Puntaje final: 90.20

VELOCIDAD
MÁXIMA 217.600 Km/h
En 4ta
|
0 - 400 metros |
16.16 s |
0 - 1000 metros |
29.91 s |
0 - 100 Km/h |
9.03 s |
40 - 100 Km/h en 4ta |
16.30 s |
60 - 90 Km/h en 4ta |
9.58 s |
90 - 120 Km/h en 4ta |
9.23 s |
|
Vel indicada |
Vel real |
20 |
20 |
40 |
40 |
60 |
59 |
80 |
79 |
100 |
98 |
120 |
117 |
140 |
136 |
160 |
155 |
180 |
174 |
200 |
192 |
|
|
90 Km/h a 0 |
34.8 m |
120 Km/h a 0 |
67.9 m |
CONSUMO |
|
l/100 Km |
|
60 Km/h |
6.8 |
|
80 Km/h |
7.7 |
|
90 Km/h |
8.3 |
|
100 Km/h |
9.1 |
|
120 Km/h |
10.8 |
|
140 Km/h |
12.8 |
|
160 Km/h |
15.6 |
|
180 Km/h |
19.2 |
|
Urbano |
15.0 |
453 |
VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA
|
I |
68 Km/h a 6.500 rpm |
II |
118 Km/h a 6.500 rpm |
III |
169 Km/h a 6.500 rpm |
IV |
217 Km/h a 5.800 rpm |
|
LA VELOCIDAD MÁXIMA ES MÁS QUE RAZONABLE PARA UN MODELO CON TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA

Regulación eléctrica de asientos

Faros delanteros

Comandos de elevacristales 
Butacas de regulación eléctrica con cientos de opciones
SU VENTAJA SOBRE LOS EUROPEOS DE SU CLASE ESTÁ EN EL ALTO NIVEL DE EQUIPAMIENTO |

Comando de caja automática de cuatro velocidades con 3era y 4ta de paso rápido que no obliga a la utilización de la leva de la palanca

Control de climatización automática 
Memoria de asientos

Control de la velocidad de crucero |

Tablero de instrumentos de lectura correcta y caracteres legibles aunque con algunos faltantes de "información"

Eficiente motor V6 de 3.2 litros
EQUIPAMIENTO
• Sistema antibloqueo ABS.
• Air-bag ubicado en el centro del volante.
• Elevacristales eléctricos con comando central y bloqueo.
• Dos memorias para posición de butaca del conductor.
• Techo corredizo eléctrico con sistema pivotante y persiana interna
• Espejos externos de comando eléctrico interno
• Cinturones inerciales adelante y atrás.
• Llantas de aleación liviana.
• Radio AM-FM/pasacassette con 4 parlantes.
• Climatizador automático del habitáculo con forzador de 5 velocidades.
• Bloqueo central de puertas con apertura a distancia.
• Luz posterior adicional de "stop".
• Regulación eléctrica de butacas delanteras
• Frenos de disco en las 4 ruedas.
• Control automático de velocidad crucero
• Tapizados de cuero.
• Bolsillos en los respaldos.
• Portamapas en puertas delanteras.
• Regulación telescópica de columna de dirección.
• Apoyabrazos delantero y trasero.
• Apoyacabezas regulables adelante y atrás.
• Antena eléctrica
• Sistema infrarrojo de apertura de puertas integrado a la llave de contacto.
• Luces de cortesía adelante/atrás.
• Espejos iluminados en ambas viseras.
• Reloj digital en consola central
• Tapa de baúl y tanque de nafta de apertura interna
• Guantera de apertura automática.
• Capo de apertura progresiva.
• Rueda de auxilio bajo nivel del piso del baúl. 
El Legend por las calles céntricas de Mendoza
AUNQUE AL DISEÑO LE FALTE CARÁCTER ES UN AUTO ELEGANTE 
Puesto de comando con entorno sobrio y distinguido

Baúl (las cajas de vino quedaron allá)
|
Motor |
6 cilindros en V a 90 grados. Delantero longitudinal. Cilindrada 3.206 cm3. Diámetro por carrera 90 x 84 mm. Distribución por 1 árbol de levas a la cabeza por línea de cilindros comandado por correa dentada. 4 válvulas por cilindro. Alimentación por inyección electrónica Pgm-F1con autodiagnostico. Encendido electrónico integral. Potencia real 197 CV DIN a 5.500 rpm. Par motor 28.0 kgm a 4.500 rpm. Relación de compresión 9.0:1. |
Transmisión |
Tracción delantera. Caja automática de 4 marchas y MA con las siguientes relaciones. 1era 2.476; 2da 1.451; 3era 0.973; 4ta 0.630. MA 1.809. Puente de tracción 3.133:1. |
Dirección |
Piñón y cremallera servoasistida |
Frenos |
De disco en las cuatro ruedas, delanteros ventilados y traseros convencionales. Servoasistidos con circuito en diagonal. De estacionamiento sobre ruedas traseras. |
Suspensiones |
Delantera. A ruedas independientes tipo McPherson con resortes y amortiguadores hidráulicos integrados.
Trasera. Ruedas independientes con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos. Barra antirrolido/ estabilizadora |
Equipo eléctrico |
Batería de 12v/70 Amp. Alternador de 90 Amp |
Carrocería |
Autoportante, berlina de 3 volúmenes, 4 puertas y 5 plazas. Largo 4.950 mm Ancho 1.810 mm Alto 1.410 mm Entre ejes 2.910 mm Trocha delantera 1.545 mm Trocha trasera 1.535 mm Peso en orden de marcha 1.575 Kg. Tanque de combustible de 68 litros. Cárter de aceite 7 litros. Circuito de refrigeración 11 litros. Baúl 430 dm3. |
Vea también
Road Test del
Honda Civic 1.6 EX VTEC
Revista Parabrisas Nro 210. Abril de 1996
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|