Importados

Gustavo López Productor de Seguros

Test del Ayer

Pruebas de autos importados

Por Gustavo López
. Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer
 
Revista Parabrisas

Mercedes Benz ML 320 - 1998

 

El 4x4 más inteligente

 

Revista Parabrisas Nro 36. Junio de 1998

 

Mercedes Benz ML 320

Con un revolucionario sistema de autoblocante, gran confort, buenas pero acotadas actitudes off road, nace este potente Clase M que la firma germana fabrica en EE.UU.

El debut de la Clase M no pudo haber sido más completo y auspicioso: inauguró la experiencia de Mercedes-Benz en el cada día más competitivo segmento de los Sport Utilities y Off Roads, con dos ruedas apoyadas en cada una de ambas categorías.

También te puede interesar

- Comparativa del Ford Ranger 2.8 Limited 4x4 vs Toyota Hilux 3.0 SRV 4x4

- Prueba del Ford Explorer XLT 4.0 V6 4x4

Para su construcción, la firma alemana decidió instalar la primera planta de la marca en Tuscaloosa, Alabama, EE.UU., es decir, en pleno corazón del mercado automovilístico más grande del mundo, y donde el dinamismo del marketing creó al Sport Utility como vehículo de consumo masivo.

Y, como ingrediente adicional de promoción, un modelo ML 320 -igualito al que probamos- ya fue llevado a Hollywood por Steven Spielberg para que en su película El Mundo Perdido ayudara a los protagonistas a escapar de terribles dinosaurios.

Y nada mejor que el contraste cinematográfico entre las bestias antediluvianas y el nuevo 4x4 de Mercedes-Benz, para apreciar la gran actualidad de su estilizada línea, la serena potencia del motor, su agilidad de desplazamiento y la gran capacidad para sortear obstáculos fuera de la ruta merced a un revolucionario sistema electrónico de tracción integral.

Además, no se puede obviar que, a pesar de ser ejemplar de primera generación para la casa de la estrella, mantiene intacta la genética de sus más altos exponentes. En otras palabras: es un Mercedes con todas las letras, todo el lujo, todo el confort y toda su excelencia mecánica.

Mercedes Benz ML 320
En barro responde muy bien; el 4 ETS y la caja inteligentes deciden por el conductor cuál es la mejor opción

Diseño - Aerodinámica

Mientras nos aproximamos con el comando a distancia jugueteando entre los dedos, apreciamos la resolución estética que nos remite de inmediato al pujante Cx del diseño: 0,39, una aerodinámica sorprendente para los Sport Utilities pesados.

Con un click al comando, destrabamos la puerta del conductor: la luz interior se enciende y apaga instantáneamente; un segundo click libera al resto de las puertas con un efecto lumínico similar en el sector posterior.

Confort y espacio interior

Al ingresar al puesto de conducción, nos llama la atención que la rodilla roce contra la manija que desconecta el freno de mano (se activa mediante un pedal). Pero una vez ubicados en la butaca, su concepto ergonómico, la gran panorámica que conjugan el amplio parabrisas y la regulación eléctrica del asiento para lograr la posición adecuada (un opcional del que también puede disfrutar el acompañante), y la espaciosidad del habitáculo, licencian a ese pequeño defecto.

El confort de la Clase M es casi el mismo que el de un sedán Mercedes. El adverbio en cursiva no es gratuito, aunque no intenta cuestionar la calidad general del producto; simplemente apunta a señalar algunas leves imperfecciones que se hacen notables ante un análisis pormenorizado como el que estamos desarrollando.

Por ejemplo: al abrir y cerrar la guantera, ruidos y crujidos denuncian el empleo de plásticos de dudosa calidad; insertamos la llave de encendido e intentamos sacarla, para advertir que no se libera fácilmente; al ascender al vehículo, los retrovisores estaban plegados (sin dudas, un detalle que suma confort) para permitir el estacionamiento en lugares estrechos, pero al volver los espejos a su posición normal e intentar regularlos a nuestro gusto, la operación resultó dificultosa e imprecisa; quisimos probar el funcionamiento de las luces y, en cambio, accionamos el comando de control de velocidad crucero debido a su apariencia similar y a la ubicación, un poco más arriba del comando lumínico; y, finalmente, los controles de los levantavidrios, de diseño anticuado, han sido colocados en la consola central, detrás de la palanca de cambios, por lo que accionarlos resulta incómodo.

Enunciados agrupadamente, estos detalles desfavorables pueden parecer excesivos, pero en verdad no afectan el confort que se vive dentro del Clase M, ni se pierde esa sensación de que se está en un auto Mercedes, sólo desmentida por la altura a que cada ocupante se encuentra del suelo.

El ML 320 ofrece un interior -de revestimiento bicolor- de una gran comodidad, con cinco plazas independientes de fácil acceso; las butacas, mullidas y ergonómicas, reflejan el gusto norteamericano; atrás, la configuración multivariable de los asientos, plegables hacia adelante, posibilita formar una continuidad con el piso del sector de carga para aprovechar el espacio en plenitud.

Mercedes Benz ML 320
Superficie vidriada que asegura gran visibilidad hacia adelante y hacia atrás

Motor - Prestaciones

Al poner en marcha el motor V6 de 18 válvulas, 3 bobinas y 12 bujías (un par por cada cilindro), la potencia de los 218 CV a 5.400 rpm parece dormida: es tan suave cuando regula que cuesta reconocer que está encendido.

La misma insonoridad se advierte a ritmo de marcha. Su gran elasticidad es mérito del par motor máximo, de casi 32 kgm a partir de 3.000 rpm, y del aporte de la excelente caja automática. Pronto comprobamos que este nuevo Mercedes-Benz invita a manejarlo durante largos trayectos, por puro placer.

Ya en la pista del Oscar Gálvez, el avanzado V6 -idéntico al que impulsa al Clase E 320- respondió como un pura sangre adaptado a su condición de Sport Utility. En la prueba de aceleración trepó de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos.

Y aquí cabe hacer una salvedad: se nota cierto retardo de reacción por efecto de la caja, pero en cuanto se suman vueltas al régimen, el motor responde con toda su potencia. En velocidad libre alcanzó una máxima de 182,1 km/h.

Respecto al consumo, recorrió 7,14 km/1 y 8,33 km/1 en ciudad y ruta, respectivamente. Razonable, lo mismo que la autonomía, de unos 500 kilómetros, merced al tanque de 70 litros. En este ítem no puede omitirse la capacidad de remolque del ML 320: 2.650 kilos con frenos, y 750, si el vehículo remolcado no los tiene.

Mercedes Benz ML 320

Instrumental - Equipamiento

El tablero exhibe un corte conservador, característica de la marca germana. Todos los relojes centrales ofrecen una visualización plena, favorecida por el diseño del volante, de cuatro brazos y muy buen grip.

Previendo un uso off road, el climatizador incorpora filtro de polvo; el techo solar, que en algunos Sport Utilities se ofrece de serie, en el ML, 320 es opcional, pero otros accesorios del modelo Classic obligan a reconocer que el equipamiento es más que completo: bloqueo electrónico de arranque que sólo se anula cuando se inserta la llave original en el encendido; columna de dirección regulable manualmente en altura (podría haber sido telescópica); enchufe de 12 voltios en el sector de carga; luz de lectura en el compartimiento trasero; portavasos adelante y atrás; retrovisores exteriores calefaccionados y de regulación electrónica; y preequipo de enganche para remolque, entre otros.

Con los dos últimos tuvimos algunos inconvenientes. Además de la mencionada dificultad para regular los espejos exteriores, en una maniobra de estacionamiento, un leve roce del retrovisor izquierdo provocó el desprendimiento de la cobertura de plástico que protege al cristal (que no sufrió daño ni se movió). Y respecto de las tapas de los ganchos para remolque, ante cualquier salto se desprenden con facilidad.

Mercedes Benz ML 320
Aunque la imagen parece desmentirlo, la capacidad de vadeo está limitada por la toma de aire, y el alternador y el burro sin blindaje

Mercedes Benz ML 320
1- Se retira el conducto de la toma de aire principal. 2- Cubrir con cinta u otro elemento la toma principal. 3- Queda sellado el tubo y la toma, y entra en acción una toma secundaria, ubicada detrás del conjunto óptico; así se obtiene mayor capacidad de vadeo

Dirección - Suspensión

Con la maniobrabilidad habitual de cualquier Mercedes, la dirección servo asistida aportó lo suyo para transmitirnos esa placentera sensación de conducirlo. En ciudad demostró que sus cuatro metros y medio de largo por uno ochenta de ancho y las casi dos toneladas que pesa, pueden desplazarse con la agilidad de un sedán y estacionar sin inconvenientes en espacios ajustados.

En ruta demostró precisión y seguridad. Los conjuntos de suspensión, independientes en las cuatro ruedas, tan confortables en ciudad y carretera como fuera del pavimento, transmitieron, a pesar de su blandura, gran adherencia y estabilidad tanto en curvas rápidas como en las dificultosas pruebas a que las sometimos. Aunque podría reprocharse que no tengan regulación en dureza y altura y un recorrido más largo. Sin embargo, esto -hay que reconocerlo- se compensa por el estupendo sistema de tracción.

Transmisión - Caja

Si muchas son las virtudes del ML 320, la más significativa es el 4 ETS, sistema de autoblocante inteligente que permite discriminar el torque hacia la rueda o las ruedas con mejor adherencia, lo que significa que si una queda patinando o se encaja en el barro, toda la tracción estará a cargo de las tres restantes. Lo mismo si la situación es a la inversa: toda la fuerza de tracción se concentrará en la única rueda con buen punto de apoyo.

Cualquier 4x4, aún el mejor Todo Terreno, exige al conductor que tome las decisiones: cuál es el diferencial que debe bloquear para superar una situación comprometida. En el ML 320, el que las toma es el 4 ETS, ubicado en el lugar que, en otros Sport Utilities y Off Roads, ocupa el diferencial central. Desde allí emite las órdenes hacia los diferenciales delantero y trasero según las circunstancias. Esto proporciona un adicional al placer del manejo - aventura, ya que uno se despreocupa del problema del bloqueo.

La caja automática, de cinco velocidades y gestión electrónica, también suma "razonamiento”: decide el acoplamiento de los cambios y, además, se adapta al estilo de manejo del conductor.

Mercedes Benz ML 320
Doble encendido, 3 válvulas por cilindro y casi 220 CV empujan al Clase M a más de 180 km/h

Ruta - Todo Terreno

La soltura y placidez con que el Mercedes Clase M se desempeña en ruta, invita a viajar distendidamente a 130 km/h, porque brinda una confortable seguridad; la velocidad pasa inadvertida; esa sensación tampoco se pierde cuando se va más rápido.

Respecto a su comportamiento off-road, en primer lugar, cabe recordar que la potencia del ML 320 se distribuye entre ambos trenes de tracción en una proporción de 50/50, lo que manifiesta sus inobjetables aptitudes... pero con algunos bemoles.

En el predio de la Asociación Argentina de 4x4, en Ezeiza, exigente pista de pruebas, comprobamos su excelente desenvolvimiento en el barro. Es cierto que el 4 ETS, por su manía pensante, modifica las reacciones del vehículo -que difieren de las que tiene cualquier 4x4- porque va tomando a su manera las decisiones más convenientes de tracción. Pero en cuanto uno sintoniza su onda (lleva un tiempo de acostumbramiento), los obstáculos se superan sin problema.

Ante determinados escollos, puede parecer que no se podrá salir airoso, pero en cuanto los sistemas empiezan a responder, el ML 320 corrobora su excelencia. En el barro, y también en vadeo, descubrimos que no hay que acelerarlo a fondo sino suave y progresivamente, porque sus respuestas y la transmisión del torque fueron mucho más eficientes a un régimen intermedio.

El agua es la gran limitadora de la capacidad Todo Terreno del Mercedes. Inconcebiblemente, ni el alternador ni el burro de arranque son blindados, por lo que la menor mojadura puede dejar al vehículo varado; por otra parte, la altura de la toma de aire principal, 50 cm, marca su límite de vadeo. Aunque, como tiene dos tomas de aire, la mencionada (detrás de la parrilla) y otra (oculta tras el faro delantero derecho), si con una cinta se tapa la primera, sus posibilidades aumentan.

En trepadas, el ML 320 actuó con total solvencia y estabilidad, pero hay que tener en cuenta que el ángulo de salida es como el de cualquier Sport Utility: 31°. Por lo que, como nos ocurrió a nosotros, se corre el riesgo de que el paragolpes trasero quede enganchado al atacar una pendiente escarpada. Es en este tipo de instancias dificultosas, cuando debe utilizarse la transmisión en baja. Para conectarla hay que detener totalmente el vehículo, colocar la palanca en neutral, accionar la tecla low range y una vez que el indicador del tablero titila tres veces, se puede maniobrar sin inconvenientes.

Mercedes Benz ML 320

Seguridad - Frenos

Al igual que el esquema de suspensión, la configuración del chasis es modernísima; y los materiales utilizados denotan a simple vista su calidad y fortaleza. El comportamiento es el de un auto con carrocería autoportante pero con la solidez que le aporta el chasis. También cuenta con cuatro barras laterales de protección. Los frenos son de disco en las cuatro ruedas con un ABS avanzado, que se desconecta automáticamente cuando se circula en baja o se transita por barro.

Su eficiencia se hizo evidente cuando en el Autódromo, a 140 km/h con las ruedas izquierdas sobre el pasto con agua y las derechas sobre el pavimento húmedo, clavamos los frenos: mantuvo la línea y la estabilidad con total naturalidad. Y para frenar de 120 km/h a 0 necesitó 58,4 m.

Por otro lado, en cuanto a la seguridad pasiva, es el primer 4x4 que incorpora airbags laterales además de los dos frontales. Todas las butacas están dotadas de apoyacabezad regulables y cinturones inerciales con pretensionadores pirotécnicos.

Comprobamos que quienes viajan atrás, en caminos alternativos sumamente desparejos, deben llevar colocados sus respectivos cinturones que, en caso contrario, los barquinazos los tienen a mal traer. Además, notamos que si los pasajeros traseros se toman de las agarraderas, el dorso de la mano toca el interruptor de la luz de lectura, que -con los saltos- no cesa de encenderse y apagarse.

Como opcional destacable, se ofrece un retrovisor central con sistema de antiencandilamiento; otro detalle significativo es la inclusión de un completo botiquín de primeros auxilios.

Precio

El ML 320 Classic saldrá al mercado a un precio de $ 63.900. En breve se sumará un modelo más económico, el ML 230, y en un plazo no muy lejano, otro más caro y poderoso: el ML 430 con motor V8.

Como conclusión resulta inevitable volver al comienzo: el debut del nuevo 4x4 de Mercedes-Benz sintetiza la filosofía de la marca.. vehículo de lujo y confort, con grandes aunque limitadas aptitudes off-road, y un promisorio futuro en el segmento de los Sport Utilities.

Por Guillermo Quintero y Augusto Brugo Marcó
Fotos: Juano Fernández

CONCLUSIONES

Los más

  • Aptitudes del ETS en el barro
  • Capacidad de frenaje
  • Confort, lujo y espacio interior
  • Insonorización
  • Diseño de gran actualidad
  • Buenas prestaciones del motor

Los menos

  • Capacidad de vadeo limitada
  • Alternador y burro de arranque sin blindaje
  • Plásticos de calidad mejorables
  • Ubicación teclas levantavidrios
  • Falta CD y techo solar de serie

Cotizá ahora el seguro para tu auto

VELOCIDAD MÁXIMA 182.100 KM/H
En D a 5.500 rpm

ACELERACIÓN

0 - 80 Km/h

7.6 s

0 - 100 Km/h

10.4 s

0 - 120 Km/h

14.3 s

0 - 400 metros

15.2 s

0 - 1000 metros

32.3 s

60 - 120 km/h en D

10.2 s

80 - 120 km/h en D

8.0 s


CONSUMO (Km/l)
Urbano
15.8
En ruta a 90 km/h
10.0
En ruta a 120 km/h
6.7
Promedio
7.5

FRENAJE

60 - 0 Km/h

13.5 m

80 - 0 Km/h

25.8 m

100 - 0 Km/h

38.7 m

120 - 0 Km/h

58.4 m


Espejo con tapa y luz de cortesía

Porta vasos y botellas para conductor y acompañante aportan mayor comodidad y confort


Mecanismo para abatir las butacas traseras


Levantavidrios mal ubicados en la consola central, con detalles en madera


Reiteración: Atrás, levantavidrios incómodos

Mercedes Benz ML 320
Interior de gran lujo: tapizado de cuero y portaobjetos en el apoyabrazos central

Mercedes Benz ML 320
La versatilidad interior trasera ofrece múltiples posibilidades de configuración

Mercedes Benz ML 320
El espacio de carga puede ampliarse abatiendo el respaldo de los asientos

Mercedes Benz ML 320
Detalle de seguridad: completo botiquín de primeros auxilios

Mercedes Benz ML 320
Las suspensiones mantienen el mismo nivel de confort y seguridad, tanto en ciudad como en caminos desparejos

Mercedes Benz ML 320

EQUIPAMIENTO

- Aire acondicionado
- Levantavidrios eléctricos
- Dirección asistida
- Espejos abatibles y regulables eléctricamente
- Asientos calefaccionados y regulables eléctricamente
- Apertura eléctrica del tanque de combustible
- Cierre centralizado de puertas con comando a distancia con alarma
- Retrovisor interior fotosensible
- Airbags frontales y laterales
- ABS
- Control de velocidad crucero
- Columna de dirección regulable en altura con luz testigo
- Posavasos
- Luz antiniebla delantera y trasera
- Autoestéreo
- Sistema de "One Touch" de descenso en los cuatro vidrios
- Tapizados de cuero
- Llantas de aleación liviana
- Toma corriente extra (12v)

DETALLES

- Al apretar una vez el comando a distancia se enciende la luz interior delantera, al apretar dos se enciende atrás.

- El motor apenas se percibe en ralenti. Cuidado de no girar nuevamente la llave de contacto.

- Cuando se circula por caminos accidentados y se empuñan las agarraderas traseras, las manos tocan las llaves de luz accionando las mismas.

- Los espejos exteriores llevan un periodo de acostumbramiento para encontrarles la regulación exacta.

- El control de velocidad crucero al principio puede confundirse s con el comando de luces.

- El asiento trasero independiente es difícil de destrabar cuando está abatido.

 

Características técnicas

Motor

Naftero, delantero, longitudinal, seis cilindros en V, 18 válvulas, un árbol de levas a la cabeza por bancada, dos bujías por cilindro. Alimentado por inyección electrónica multipunto secuencial. Diámetro por carrera 89.9 mm x 86.4 mm. Cilindrada 3.199 cm3. Relación de compresión 10.0:1. Potencia 218 CV a 5.600 rpm. Torque 31.6 kgm a 3.000 rpm

Caja de cambios

Automática. Tracción permanente a las cuatro ruedas con reparto de fuerza del 50% en ambos trenes, cinco marchas y MA de alta y baja (1:1 y 2.64:1) con las siguientes relaciones. 1era 3.93; 2da 2.41; 3era 1.49: 4ta 1:1; 5ta 0.83; MA 3.10. Diferencial 3.70:1

Suspensión

Delantera. Independiente, por dobles triángulos superpuestos, barras de torsión, amortiguadores a gas y barra estabilizadora.
Trasera: Independiente, por dobles triángulos superpuestos, barras de torsión, amortiguadores a gas y barra estabilizadora

Frenos

ABS de cuatro canales. Delanteros de discos ventilados. Traseros de discos sólidos

Dirección

Cremallera asistida y amortiguador de dirección. Diámetro de giro mínimo de 11.9 m

Llantas y neumáticos

Llantas 6.5J x 16. De aleación liviana. Neumáticos 225/75 R16

Carrocería

Vehículo todo terreno, 4 puertas, 5 pasajeros. Tanque de combustible de 70 litros. Peso en orden de marcha 1.940 kg. Largo 4.587 mm Ancho 1.833 mm Alto 1.776 mm Entre ejes 2.820 mm Trocha 1.565 mm

Precio

u$s 67.900 (Luxury automático) u$s 63.900 (Classic automático)

Vea también

Mitsubishi Montero GLS

Road Test del Mitsubishi Montero GLS
Revista Parabrisas Nro 196. Febrero de 1996

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.

Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 

 

 


Road Test de autos argentinos de mas de 10 años de antigüedad

Por Gustavo Ernesto López

email guerlopez@gmail.com