 |
Peugeot 205 GTi 1.9 - 1987
Mejorar lo bueno
Revista Autopista (España) 1444. Marzo de 1987
(Prueba disponible gracias a la amabilidad de Fernando Romani)
|

El Peugeot 205 GTi sigue fielmente la cita olímpica: "Más lejos, más alto, más fuerte". Cada nueva variante de este modelo mejora la anterior, lo que es todo un logro, pues el listón está cada día más alto
Cuando en la primavera de 1984, época en la que la industria del automóvil atravesaba una profunda crisis, Peugeot puso a la venta el 205 GTi (entonces dotado de la mecánica de 1.600 cm3 y 105 CV. de potencia), se lanzó a por un mercado potencialmente muy interesante, pero en el que tan sólo Volkswagen con su Golf GTi había atacado de lleno.
También te puede interesar
- Prueba del Ford Escort RS Cosworth
- Prueba del Peugeot 205 Turbo 16 4x4
El mérito de este modelo. y por lógica el de su fabricante, fue y es el hecho de redescubrir y potenciar el concepto «GTi». Para ello se han seguido los pasos marcados por el mítico Golf GTi, superándolo en algunos conceptos y ocupando su parcela una vez que el modelo de Volkswagen aumentó su tamaño hasta convertirse en un «cuatro metros».
El éxito de esta pequeña bomba no hizo sino confirmar la receptividad del mercado a este tipo de vehículos. Peugeot no se ha dormido en los laureles, y aun sabiendo que contaba con un excelente producto, no ha cesado de mejorarlo cuando lo ha creído necesario.
A principios del pasado año, la mecánica se vio potenciada en 10 CV., manteniéndose la misma cilindrada, con lo que establecía una cierta distancia con rivales que se habían acercado peligrosamente. Como afortunadamente el mundo del automóvil atraviesa en estos momentos una época particularmente
fecunda, pronto aparecieron modelos aún bastante más potentes, y ante este reto, Peugeot no debía quedar impasible.

Para nosotros queda claro que disponer de más potencia en el 205 GTi no era en absoluto necesario, ya que el rendimiento y prestaciones del modelo de 105 ó 115 CV, eran más que suficientes. Pero a nadie le amarga un dulce, y los técnicos de Peugeot tenían recursos para potenciar su pequeño juguete. Marketing tampoco debe estar ajeno a este nuevo modelo.
La imagen deportiva de la marca, y más concretamente del 205, con su doble Campeonato del Mundo de Rallyes más su reciente victoria en el Paris-Dakar, obligan a una explotación del éxito, comercializando un modelo similar a aquellos, y no sólo en forma exterior, sino también en capacidad de andar deprisa.
Sin duda una de las mayores virtudes del 205 GTi es la de ser un vehículo compensado en todos sus aspectos. Por ello, aumentar la potencia significaba romper de alguna manera esta compensación. Pero Peugeot ha tenido muy en cuenta esta posibilidad, y a la par que el cambio de mecánica, también ha modificado aquellos componentes que han permitido mantener un casi perfecto equilibrio.
Recordábamos con especial agrado la prueba que en su momento realizamos del 205 GTi de 105 CV., y nos quedaba la duda de si 130 CV. no serían demasiados para este coche sobre todo, para nuestras tortuosas carreteras. Para encontrar la respuesta, no es necesario hacer más de 200 km., en los que se aprecia que ahora se va más rápido, pero exactamente igual de seguro.
Lo normal es que estos 130 CV. fueran el límite lógico del 205 GTi; pero en este sentido ya nada se puede garantizar, sino más bien lo contrario. Una versión con culata de cuatro válvulas por cilindro puede estar disponible en un futuro, la caja de cambios de seis velocidades ya se utiliza en competición, las llantas de 15" permiten montar frenos grandísimos y el chasis parece resistirlo lodo.
Lo que es indudable es que Peugeot puede responder a cualquier reto de sus rivales que este
205 GTi 1.9 no sólo mejora al hermano menor de 1.600 cm3 sino que potencialmente su limite está situado alto. En nuestro mercado, el 205 GTi 1.9 se vende como modelo importado, rondando su precio los 2.000.000 de pesetas, cifra bastante competitiva que encuentra plena justificación en el placer y posibilidades de conducción que proporciona el vehículo.
Peugeot no espera una alta cifra de ventas, pero, desde luego, aquellos que accedan a este modelo pueden considerarse afortunados, pues Ilevarán entre las manos uno de los coches más divertidos y de mejor rendimiento que pueda encontrarse en nuestro mercado.
E. Zorzano

Sentarse ante este salpicadero significa ponerse a los mandos de uno de los modelos de mejor rendimiento de nuestro mercado
El Peugeot 205 está encuadrado dentro de los modelos denominados «polivalentes», que claramente indica su posibilidad de utilización para múltiples y diferentes usos. Sin duda el 205 es uno de los que más fielmente siguen esta denominación, pues su amplia gama incluye modelos supereconómicos, tanto con mecánicas de gasolina como Diesel, y versiones de muy altas prestaciones, como este GTi que hoy analizamos. El espacio entre ambas posibilidades se cubre además con una profusa serie de variantes.
La estrella de los 205 es sin duda el GTi, dejando al margen el 205 Turbo 16, cuyo fin principal era la competición. Ello resalta mucho más acusadamente ahora que ha visto aumentada su potencia, pues aunque posiblemente haya otras versiones mucho más lógicas, en el más puro sentido de la palabra, el placer que proporciona conducir este vehículo y sus excelentes rendimientos le hacen punta de lanza de todos los 205.

La motricidad es una de las virtudes del 205 GTi. En cualquier tipo de terreno parece una lapa
Las modificaciones más importantes realizadas en el GTi hay que buscarlas sin duda en la mecánica. Los técnicos de Peugeot han recurrido al motor de 1.905 cm3, utilizando en otros modelos del grupo PSA (como por ejemplo el Citroën BX), sobre el que han trabajado concienzudamente.
Por cotas y empleo de inyección de combustible, el motor es idéntico al que se monta en el BX GTi. Pero una relación de compresión más alta y otros detalles mecánicos y reglajes específicos hacen que la versión Peugeot rinda 130 CV. de potencia máxima, en vez de los 125 del Citroën.
Respecto a los anteriores motores de la serie GTi, el resultado no puede ser mejor. Si el motor de 1.600 cm3 se caracterizaba por su elasticidad, éste de 1.905 no se queda atrás, con la ventaja añadida de un notable incremento de potencia. La respuesta a las solicitudes del acelerador es inmediata, y gracias a un alto par disponible durante un amplio margen de revoluciones, es prácticamente imposible quedarse sin fuerza cuando se precisa.
Una de las posibilidades que recordábamos con mayor agrado de la prueba del 205 GTi era el hecho de que prácticamente en todo tipo de curvas existía la posibilidad de elegir al menos entre dos distintas velocidades del cambio; en la mayoría de las ocasiones, incluso tres, al disponer de un cambio de relaciones semicerradas junto con la notable elasticidad del motor.
En el 1.9 se mantiene, e incluso se incrementa, esta posibilidad. La primera relación, que antes era ligeramente corta, ha sido alargada, con lo que el cambio queda aún algo más cerrado. El grupo final disminuye un 10 por ciento su desmultiplicación, con lo que los desarrollos finales quedan situados de forma que la velocidad máxima esté muy próxima al régimen de potencia máxima.

Estabilidad de altos vuelos. Seguro y fácil de llevar en todas las circunstancias
Con el aumento de potencia se han incrementado de forma considerable las prestaciones. La velocidad punta supera con claridad los 200 km/h.; nosotros hemos alcanzado una media de 203,3 km/h., pero con un ligero viento racheado, por lo que es fácil que con viento en calma se alcancen los 206 anunciados como cifra oficial.
Las aceleraciones y recuperaciones proporcionan cifras excepcionales. Los 28"7/10 en el kilómetro en salida parada demuestran no sólo la alta potencia disponible y el buen escalonamiento del cambio, sino también la excelente motricidad del modelo, sin duda una de las características de este vehículo. En recuperación, las cifras hablan por sí solas: 30"3/10 y 31"9/10 para los 1.000 metros en 4ta y 5ta, partiendo de 40 y 50 km/h., respectivamente, son difíciles de alcanzar incluso para modelos de muy superior potencia.
Con estos resultados, el incremento de rendimiento era evidente. Quedaba por tanto comprobar si en comportamiento no se había vuelto más delicado, pues no olvidamos que el 205 GTi es el prototipo del vehículo fácil de conducir rápido. Para equilibrar el aumento de potencia, hay tres novedades importantes en lo referente al chasis.
La primera hace referencia a las ruedas. Las llantas han aumentado en anchura y diámetro, pasando ahora a ser de 6" x 15"; en ellas se han montado neumáticos que siguen siendo de 185 mm. de anchura, pero en perfil 55. Con esta anchura de llanta y un perfil tan reducido, la deriva del neumático es mínima. Y si ya la precisión de trayectoria de los 185/60 x 14" (en llanta de 5 1/2" x 14") era excelente, ahora aún se ha ganado un punto, el mismo que se ha perdido en confort, pues cualquier pequeña irregularidad del terreno se transmite íntegra al habitáculo y al volante.
Las suspensiones han sido ligeramente endurecidas, y ahora se montan amortiguadores de mayor diámetro de vástago. En lo referente a frenos, se mantienen los discos ventilados delanteros, mientras que en el eje posterior los tambores son sustituidos por discos macizos. El resultado de estas modificaciones no puede ser más afortunado.
Con una batalla relativamente amplia y unas dimensiones recortadas, además de unos mínimos voladizos delantero y trasero, se encuentra igual de bien negociando una amplia curva por carreteras tipo Redia a cerca de los 200 km/h., que atravesando un estrecho puente en la típica carretera de montaña.
Las zonas con curvas enlazadas es donde demuestra lo equilibrado del conjunto, pasando de una a otra con un mínimo balanceo y con tan sólo una leve insinuación del volante, pues es impresionante ver cómo sigue la trayectoria marcada por las ruedas delanteras sin el más mínimo amago de protesta. Como los frenos son supereficaces, permitiendo apurar las frenadas hasta la misma entrada de las curvas, más la elevada velocidad de paso por ellas que autoriza su excelente comportamiento, es normal hacer promedios elevadísimos por todo tipo de carreteras, sin la mínima sensación de ir «de carreras», algo que está sólo al alcance de muy pocos vehículos.
La dirección sigue siendo bastante dura en parado, y una vez en marcha requiere un cierto esfuerzo su manejo; por contra, es muy precisa, aunque quizá ligerísimamente lenta y replicando con demasiada claridad las irregularidades del terreno. Con la posibilidad anunciada de elegir entre al menos dos marchas en cada momento, se puede optar por el ritmo de marcha que más nos apetezca: sacándole el máximo partido o cuidando un poco los consumos. Incluso en este último apartado, no excesivamente importante en este tipo de vehículos, el 205 GTi sale bien parado, proporcionando un gasto moderado y compensado en función del ritmo elegido.
Ante tan impresionante conjunto, es normal que su poseedor gustase de que se distinguiera más claramente su posesión. Exteriormente, tan sólo las llantas más grandes y el pequeño anagrama «1.9» en el montante trasero son lo que le diferencian del GTi de 115 CV. Interiormente, ni siquiera esto, pues es idéntico en todo al modelo inferior, incluyendo afortunadamente la completísima instrumentación y los excelentes asientos delanteros, confortables y con buena sujeción lateral.
En general, en el 205 GTi, el comportamiento es lo que más destaca, pero no hay que olvidar que a la vez proporciona un suficiente confort. La suspensión es bastante rígida, pero aun así no es absolutamente incómoda. El nivel sonoro es sorprendentemente bajo y la climatización cumple con su cometido, aun manteniendo una escasa entrada de aire dinámica.
El puesto del conductor está bien resuelto, con tan sólo unas mínimas pegas para ser perfecto: el aro del volante podría ser un poco más grueso y el pedal del acelerador un poco más grande. Por último, convendría disponer de retrovisor exterior en el lado derecho, pues aunque en carretera no es imprescindible, en ciudad su agilidad invita a buscar huecos entre el tráfico congestionado; y aquí sí que se necesita, pues el amplio montante trasero deja una zona muerta apreciable. Evidentemente, la conclusión no puede ser más favorable.
Si bueno era el 205 GTi 1.6, este 1.9 es aún mejor. No ha perdido para nada la facilidad de ser llevado rápido y ha ganado en prestaciones y capacidad de marcha. Hay que reconocer que con el 205, los técnicos de Peugeot van de acierto en acierto.
|
Motor |
Delantero longitudinal. 4 cilindros en línea. Diámetro por carrera 83.0 x 88.0 mm. Cilindrada 1.905 cm3. Cigüeñal sobre 5 apoyos. Bloque de aleación ligera. Alimentación por inyección Bosch LE-2 Jetronic. Bomba de combustible eléctrica. Filtro de aire en seco de papel. Distribución por válvulas en culata. Accionamiento por vasos invertidos. Árbol de levas a la cabeza accionado por correa dentada. Encendido electrónico. Distribuidor Bosch. Control de avance centrífugo y de vacío. Bujías Champion. Bobina en baño de aceite marca Bosch. Lubricación por bomba de aceite de engranajes, Refrigeración por radiador de aceite. Capacidad 5.3 litros. Cambio de aceite 4.8 litros. Refrigeración por líquido. Ventilador por motor eléctrico. Circuito hermético. Capacidad total del circuito 6.6 litros. Relación de compresión 9.6:1. Potencia 130.0 CV DIN a 6.000 rpm. Par máximo 16.8 mkg DIN a 4.250 rpm |
Transmisión |
Embrague monodisco en seco. Diámetro del disco 200.0 mm. Mando mecánico. Caja manual de 5 velocidades todas sincronizadas. Grupo y diferencial: Motor delantero y tracción delantera. Grupo recto y helicoidal. Reducción 3.688:1. |
Suspensión |
Delantera de ruedas independientes tipo McPherson con triángulo inferior. Resortes helicoidales. Amortiguadores hidráulicos telescópicos. Barra de torsión antibalanceo.
Trasera de ruedas independientes tiradas por brazos longitudinales. Barra de torsión. Amortiguadores hidráulicos telescópicos. Estabilizador por barra de torsión antibalanceo. |
Frenos |
Circuito doble en X. Asistencia Master Vac. Dispositivo antibloqueo compensador trasero. Delanteros de discos ventilados (247.0 mm). Traseros de disco (247.0 mm). |
Dirección |
De cremallera. Desmultiplicación 22.1:1. Árbol de dirección articulado con dos juntas. Sin servo. Diámetro externo del volante 36.5 cm. Diámetro de giro 10.3 m. Vueltas de volante de tope a tope 3.85 |
Llantas y neumáticos |
Llantas 6" x 15" de aleación ligera. Neumáticos radiales 185/55 x 15" Michelín MXV |
Equipo eléctrico |
Tensión 12v. Generador alternador de 770 W y 55 A. Batería marca Fiamm de 200 Ah y 35 A. |
Carrocería |
Monocasco autoportante. Dos volúmenes, 3 puertas. Asiento posterior dividido simétricamente. Largo 3.700 mm Ancho 1.570 mm Alto 1.350 mm Entre ejes 2.420 mm Trocha delantera 1.380 mm Trocha trasera 1.341 mm Peso en vacío en orden de marcha 870 Kg (62.8 % adelante y 37.2 % atrás). |
Peugeot 205 GTi en Autoclásica 2024


|

CONCLUSIONES
Lo mejor
- Excelente comportamiento
- Prestaciones de primer orden
- Motor potente y elástico
- Conjunto homogéneo
Lo peor
- Dirección pesada
- Forma del acelerador
- Ausencia del retrovisor exterior derecho
- Escasa entrada dinámica de aire

VELOCIDAD MÁXIMA 203.300 Km/h
En 5ta a 6.065 rpm
ACELERACIÓN |
0 a 400 m |
|
0 a 1000 m |
|
0 a 100 Km/h |
|
40 Km/h a 400 m en 4ta |
|
40 Km/h a 1000 m en 4ta |
|
50 Km/h a 400 m en 5ta |
|
50 Km/h a 1000 m en 5ta |
|
EXCELENTE COMPORTAMIENTO, LA MEJOR CARACTERÍSTICA DEL 205 GTi 1.9 |
ERROR DEL VELOCÍMETRO |
Vel indicada |
Vel real |
40 |
39 |
60 |
59 |
80 |
79 |
100 |
98 |
120 |
118 |
140 |
138 |
160 |
157 |
180 |
178 |
200 |
198 |
ERROR DEL CUENTA RPM |
RPM indicadas |
RPM reales |
1000 |
920 |
2000 |
1920 |
3000 |
2920 |
4000 |
3920 |
5000 |
4900 |
6000 |
5890 |
|
DESARROLLOS BÁSICOS CADA 1.000 RPM |
1era |
|
2da |
|
3era |
|
4ta |
|
5ta |
|
Régimen mínimo utilizable |
|
Par máximo |
|
Potencia máxima |
|
Corte de inyección |
|
(*) Dato del sitio zeperfs.com. Promedio del registro obtenido en pruebas de la revistas Action Auto Moto, Auto, Auto Hebdo, Auto Journal, Auto Moto & Sport, Auto Plus, Auto Car, Automobile Magazine, Automovil, Echappement, Evo, Le Moniteur Automobile, Motor Performance Car, Quattroruote, Sport Auto y What Car
CONSUMO (L/100 Km) |
Ciudad
168.0 Km. Conductor solo. Condiciones variables. 25.4 Km/h de promedio
|
|
Carretera
Recorrido fijo de mínimo consumo. 323.3 Km. Conductor solo. Conducción turística buscando hacer media de 80 km/h. 80.4 Km/h de promedio |
|
Recorrido fijo mixto ruta nacional + autopista. 370.5 Km. Conductor solo. Menos tráfico del habitual. 100.1 Km/h de promedio |
|
Carretera nacional. 202.5 Km. Conductor sólo. Tramos con bastante tráfico. 108.3 Km/h de promedio |
|
Carretera nacional. 333.3 Km. Conductor sólo. Condiciones habituales. 124.9 Km/h de promedio |
|
Resumen total de carretera
1229.6 Km. Conductor sólo 100.3 Km/h de promedio |
|
Autopista de peaje. 225.2 Km. Conductor sólo. Muy poco tráfico. 153.7 Km/h de promedio |
10.83 |
Resumen total carretera y autopista
1.454,8 Km. Conductor solo. Condiciones mejores a las habituales. 106.0 Km/h de promedio |
8.06 |

Instrumentación muy completa y precisa. Como lo exige un auténtico GTi

El nuevo motor de 1.905 cm3 es potente y elástico. Sólo se distingue por su nuevo colector de admisión

Los asientos delanteros son muy buenos, confortables y con excelente sujeción lateral
RENDIMIENTO EN EL BANCO DE RODILLOS 
Potencia máxima anunciada: 130,0 CV. DIN a 6.000 rpm. Potencia máxima obtenida: 131,5 CV. DIN a 6.000 rpm. Par máximo anunciado: 16,8 mkg. DIN a 4.250 rpm. Par máximo obtenido: 17,5 mkg. DIN a 4.000 rpm.
Impresionante el comportamiento del motor 1.9 del Peugeot 205. La curva de potencia que hemos obtenido en nuestro Banco de Potencia es un ejemplo de motor elástico y de regularidad de funcionamiento. El incremento de potencia conforme aumentan las revoluciones es constante, no apreciándose en ningún momento una zona en la que decaiga su fuerza.
La curva de par demuestra el amplio régimen de utilización del motor. Desde las 2.000 hasta las 6.000 rpm siempre disponemos de más de 16 mkg., que combina perfectamente con unas relaciones del cambio semicerradas, por lo que en todo momento se puede elegir al menos entre dos posibles relaciones, y siempre nos encontraremos con suficiente par disponible.

EQUIPAMIENTO
ELEMENTOS DE CONFORT
Puesto de conducción
- Reposacabezas delanteros regulables en altura.
-
Asiento basculante (dos puertas).
-
Parasoles orientables.
-
Espejo de cortesía derecho.
-
Cinturones de seguridad retráctiles.
Visibilidad
- Faros halógenos.
-
Altura de faros regulable bajo el capot.
-
Faros delanteros antiniebla.
-
Luz trasera antiniebla única.
-
Luz marcha atrás doble.
-
Intermitentes de emergencia.
-
Cristal delantero laminado.
-
Cristales tintados.
-
Luneta trasera térmica.
-
Limpiaparabrisas con tres velocidades.
-
Retrovisor exterior izquierdo mecánico.
Instrumentación
- Cuentarrevoluciones.
-
Cuentakilómetros parcial.
-
Reloj digital.
-
Nivel de combustible.
-
Temperatura de agua.
-
Manómetro de aceite.
-
Temperatura de aceite.
Luces testigo
- Presión de aceite.
-
Temperatura de aceite.
-
Nivel de aceite.
-
Nivel de carburante.
-
Nivel de refrigerante.
-
Nivel de líquido de frenos.
-
Nivel de líquido del limpiaparabrisas.
-
Indicador de carga de batería.
-
Freno de estacionamiento.
-
Desgaste acusado de pastillas.
-
Señal de STOP.
-
Luneta térmica.
-
Luz de población.
-
Luz de cruce.
-
Luz de carretera.
-
Antinieblas delanteros.
-
Antinieblas traseros.
-
Intermitentes individuales.
-
Intermitentes de emergencia.
-
Reóstato de iluminación cuadro.
Habitáculo
- Tres agarradores superiores.
-
Encendedor delantero.
-
Tres ceniceros.
-
Luz de lectura delantera.
-
Luz de cortesía delantera.
-
Luz de cortesía trasera.
-
Elevalunas eléctricos delanteros.
-
Cierre centralizado de puertas y maletero.
-
Respaldo dividido simétricamente.
-
Bandeja trasera desmontable.
-
Tapa de guantera con llave.
-
Tapón depósito con llave.
-
Llave única para todas las funciones.
-
Preequipo de radio.
-
Antena.
Climatización
- Aire fresco exterior directo.
-
Extracción dinámica del aire interior.
-
Ventanillas traseras practicables (2 puertas).
-
Ventilador de velocidad variable.
-
Desempañador de cristales laterales.
Equipo mecánico
- Servofreno.
-
Llantas de aleación ligera. - Pintura metalizada.
Vea también

Road Test Peugeot 205 GTi 1.6
Revista
Motor 16 Nro 31. Mayo de 1984
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|