Si a un tradicional usuario de la marca Peugeot le vendasen los ojos y lo sentaran en la dura butaca del nuevo 307, sin dudas al cabo de pocos kilómetros de andar no diría que ha estado a bordo de un producto francés. Esto es lo que percibió Parabrisas tras realizar un par de miles de kilómetros con el nuevo mediano que llega al país para reemplazar al 306 de cinco puertas y transformarse en un referente del mercado.
También te puede interesar
- Prueba del Volkswagen Golf GL 1.8 5p
- Prueba del Renault Megane RT 1.6 e
Precisamente, lo que busca la marca del león es que al 307 se lo reconozca como al mediano por excelencia. Algo similar a lo que le sucede al Golf de Volkswagen en Europa. Y hay que convenir en que es una dura tarea, pero el producto ya goza de suficientes atributos para, por lo menos, empezar a ser considerado en varios aspectos.
Con un conjunto de suspensiones firmes, una mezcla de concepto monovolumen con hatchback y suficiente equipamiento para una buena estancia a bordo, el mediano francés busca, con acento sajón, conquistar al público.
A la Argentina -en donde se proyectaría fabricarlo- llega con dos tipos de carrocerías- 3 y 5 puertas- y tres tipos de motores: un 1.6 de 110 CV, un 2.0 HDI de 90 CV y el 2.0 de 138 CV que fue el elegido para la realización de este test.
Las pruebas del nuevo 307, en las afueras de la ciudad de Luján, demostraron todo su potencial
Diseño - Aerodinámica
Durante la realización de la prueba por calles y estaciones de servicio, muchas personas sostuvieron diferentes opiniones con respecto a la estética del 307. Por un lado, varios creyeron que se trataba de un 206 más grande, lo que puede ser cierto si se lo mira de frente; el estilo de la parrilla y las ópticas tiene ciertas similitudes.
Por otro, muchos se arriesgaron a sostener que visto de atrás se parece bastante al VW Golf. En cierto modo, esto tampoco es muy descabellado si se consideran las formas del paragolpes, los anchos parantes y hasta la manija y forma del portón. No caben dudas de que en el diseño y el concepto intervino alguna persona con acentuada influencia germana.
El conjunto de suspensiones firmes le brinda un excelente comportamiento dinámico ideal para la ruta
Motor - Prestaciones
El motor de dos litros y 138 CV de potencia es el mismo que utiliza el Peugeot 206 GTi y algunas versiones del 406.
En el 307, que pesa 1.219 kg, presenta bajo niveles de vibración y un sonido que aumenta notoriamente recién cuando se superan las 4.000 rpm.
Las prestaciones son lógicas para un auto de su porte: puede acelerar de 0 a 100 km/h en 9.8 segundos y alcanzar una máxima de casi 200 km/h. Al momento de las pruebas la unidad de test sólo contaba con 2.000 kilómetros, lo que puede implicar que desarrolle un par de kilómetros más de velocidad final.
En materia de elasticidad resulta bastante eficiente para manejarse en el tránsito urbano: de 60 a 120 km/h en cuarta marcha demora sólo 14.7 segundos.
En cuanto a los consumos, sólo resulta medianamente económico en ruta -a 120 km/h recorre 9.6 kilómetros con un litro de combustible- pero en ciudad los niveles se incrementan: 8.6 km/l.
El baúl, con 420 dm3 de capacidad, es amplio en comparación con sus principales rivales
Confort - Espacio interior
Al disponer de una carrocería con reminiscencias de monovolumen, el aprovechamiento del espacio interior es muy acertado. Obtiene una envidiable habitabilidad. Con un correcto espacio para las piernas y las cabezas de los ocupantes traseros, transmite una agradable sensación de confort.
La posición de manejo -alta- se adapta a la más variadas estaturas; dispone de regulación de volante en altura y telescópica, altura de butaca y apoyabrazos abatibles para conductor y acompañante. La butaca es firme y tiene buena sujeción lateral, pero al cabo de varias horas de manejo la parte superior de la espalda no descansa lo suficiente y obliga a permanentes acomodos. Una regulación lumbar no le vendría nada mal.
También es criticable el excesivo calor del habitáculo; la ventilación común no alcanza a generar una atmósfera fresca y se debe conectar, obligadamente, el aire acondicionado, aun en días de baja temperatura.
Por su parte, el baúl, con 420 dm3 de capacidad, ofrece uno de los mayores espacios con relación a los competidores más directos.
El despeje del piso está beneficiado por los neumáticos de 15 pulgadas con perfil 65. No tocó al pasar por baches y cunetas
Instrumental - Equipamiento
Es en el tablero de instrumentos y en la consola central donde más se acentúa el nuevo diseño de aires germanos. El resultado visual es positivo y los controles prácticos y funcionales.
Cada elemento -posavasos, levantavidrios, comandos de ventilación y autoestéreo- está ubicado al alcance de la mano, sin dar lugar a confusiones.
Los cuadrantes del instrumental son grandes y los caracteres claros. La información se completa con un útil ordenador de viaje que ofrece autonomía, consumos y velocidad promedio entre otros.
En otro orden, cabe destacar el equipo de sonido del autoestéreo, que dispone de cargador frontal para cinco CDs con accionamiento desde un comando satelital, a la derecha del volante.
Considerando que se trata de la versión XT Premium, ofrece un buen bagaje de equipamiento en donde sobresale la guantera que permite mantener las bebidas refrigeradas, los apoyabrazos independientes para conductor y acompañante y el limpiaparabrisas con detector automático de lluvia.
Dirección - Suspensión
Como se dijo al principio, el cambio en la dureza y el comportamiento de las suspensiones rompen con el tradicional andar mullido que siempre supo dar Peugeot.
En el 307 son mucho más firmes que en su antecesor y ello lo asemeja más a un producto alemán que a uno francés.
Al doblar lo hace con total solvencia en ruta, brindando una impecable tenida y seguridad, pero su andar en ciudad es un poquito áspero.
Con tres rayos bien ubicados, excelente grip y forrado de cuero, el volante comanda un sistema de dirección rápido y eficiente para maniobrar en cualquier condición de marcha.
Transmisión - Caja
La selectora es corta y precisa y las relaciones de caja están acordes con el nivel de respuesta del motor.
En condiciones de uso severo, durante las pruebas dinámicas el sistema de transmisión mostró cierta vibración (como sucede en la mayor parte de los productos PSA) que no transmitió mucha confianza y seguridad durante el paso rápido de los cambios. Pese a que en este modelo dicha característica no se acentúa tanto, el 307 invita más a un manejo suave y confortable que a la deportividad.
Seguridad - Frenos
El nivel de seguridad es sobresaliente. Impecable la tenida, precisa la dirección. Cuatro discos con ABS y control de frenado, estructura de alta rigidez con deformación programada, doble airbag, buenas luces con regulación en altura y antinieblas delanteros y traseros, limpiaparabrisas automático y apoyacabezas para todas las plazas con cinturones inerciales, entre otros dispositivos, conformar una destacable dotación que marca una pequeña brecha a su favor con respecto a los vehículos de su clase.
Precio
Las ventajas del Peugeot en materia de concepción, diseño, modernidad, potencia del motor y equipamiento, son bien claras frente a sus rivales. El modelo que más se le asemeja en elementos de última generación, habitabilidad y potencia, es el Ford Focus (u$s 22.200), pero éste eroga 8 caballos menos y no trae tanto equipamiento como el 307. El Golf (u$s 22.480) todavía tiene menos espacio, mucho menos potencia (116 CV) e incluso menos equipamiento. Sucede lo mismo con el Renault Megane (u$s 20.491).
El nuevo producto francés, en esta versión XT Premium, cuesta u$s 23.500 y, como ya se dijo, establece marcadas ventajas. Y tampoco hay que olvidar las versiones más económicas, como el 1.6 de 110 CV de potencia que cuesta menos de u$s 18.000 (con doble airbag y ABS de serie como fuerte argumento) y el moderno HDI a menos de u$s 23.000.
Sin lugar a dudas, el 307 representa la mejor relación precio - equipamiento - seguridad de su segmento. Rivales, a prepararse: el león ruge otra vez.
Por Augusto Brugo Marcó
Fotos: Cristian Welcomme
Zoológico de Luján
Visto de atrás es notable el parentesco estilístico con el Volkswagen Golf, sobre todo por las formas del paragolpes, los parantes y el portón