Importados

Gustavo López Productor de Seguros

Test del Ayer

Pruebas de autos importados

Por Gustavo López
. Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer
 

Peugeot 405 T16 - 1993

 

Turbo, 16 válvulas y tracción total. ¿Qué más?

 

Revista Autopista (España) 1771. Junio de 1993
(Prueba disponible gracias a la amabilidad de Fernando Romani)

 

Peugeot 405 T16

El T16 supone el escalón más alto de la gama 405 en todos los sentidos. Además de contar con un equipamiento completísimo, dispone de la mecánica más potente y tracción integral, a pesar de lo cual su enfoque está más orientado hacia el lujo y confort que a planteamientos deportivos

A pesar de plantear una filosofía fundamentalmente dirigida hacia el lujo y el confort -como en el caso del Opel Vectra Turbo-, el Peugeot 405 T16 cuenta con todos los ingredientes necesarios para responder a expectativas mucho más allá de lo que supone un aspecto dinámico brillante. Tanto su motor como el sistema de transmisión, junto con un excelente bastidor, autorizan una conducción claramente deportiva que, además de la eficacia, aporta un elevado agrado de conducción.

También te puede interesar

- Comparativa del Renault 21 Turbo vs Peugeot 405 Mi16

- Comparativa Alfa Romeo 75 3.0 V6 vs BMW M3 vs Ford Sierra Cosworth 4x4 vs Renault 21 Turbo

Los responsables de la marca no han querido resaltar el aspecto deportivo del coche. Por el contrario, la sensación es que han querido ocultarlo, haciendo más hincapié en los aspectos que definen mejor una berlina lujosa. Así, exteriormente el coche destaca por una imagen sumamente discreta. Tan sólo el spoiler posterior y las voluminosas llantas de aleación de 16 pulgadas delatan su potencial mecánico.

En el interior ocurre algo similar. Los asientos ofrecen una configuración del tipo baquet, pero el tejido de la tapicería, a base de una mezcla de Alcántara y piel, filtran en buena medida el aspecto deportivo visual. La instrumentación aporta más información al conductor que las versiones más modestas, pero mantiene un diseño sobrio, en el que no se recurre a un fondo llamativo, ni a grafías de colores «agresivos» como en el caso de otros modelos.

Aquí, sencillamente, se incluye un indicador de presión y otro de temperatura de aceite, pero manteniendo las cifras en blanco sobre el fondo negro. El equipamiento es el apartado donde más se pone de manifiesto el planteamiento pretendidamente burgués del coche. En las especificaciones de serie se incluye todo lo necesario, y más, para definir un coche de lujo: climatizador automático, equipo de sonido con mando a distancia al lado del volante, sistema antirrobo con código secreto, espejos con regulación eléctrica y un sinfín de detalles poco habituales en el equipo de serie. La lista de opciones se reduce a la posibilidad de montar techo solar, asientos delanteros calentables y pintura metalizada.

Peugeot 405 T16
Los asientos deportivos y la regulación en altura de la butaca favorecen la postura de conducción

La mayor novedad está en el apartado mecánico. El motor es la evolución más potente del nuevo XU10, en la que se aúnan la técnica de 4 válvulas por cilindro con la del turbo para obtener una potencia de 200 CV. Con objeto de obtener un buen rendimiento a medio régimen se monta un turbocompresor de geometría variable cuyo efecto es equivalente al de montar dos turbos pero de diferente tamaño. El más pequeño actuaría a regímenes relativamente bajos para dejar paso al más grande a medida que aumenta el número de vueltas.

El turbo de geometría variable permite obtener un efecto similar al descrito, pero mediante la actuación de dos electroválvulas que en función del régimen de giro varían la capacidad de la turbina. En este caso también se dispone de un dispositivo «Overboost» que permite disponer de una sobrepresión de 0,2 bares durante 45 segundos. El mecanismo se activa por la velocidad de accionamiento del pedal del acelerador, y con él conectado la potencia se eleva a 220 CV.

Para digerir perfectamente la respuesta del motor se ha montado una transmisión integral con acoplamiento viscoso central y un diferencial autoblocante posterior Torsen. El diferencial central epicicloidal establece un reparto de par motor del 53 por ciento al eje delantero y 47 por ciento al posterior, aunque el dispositivo viscoso permite en casos extremos transmitir teóricamente hasta el cien por cien al tren que mejor adherencia tenga en ese momento.

Peugeot 405 T16
Exteriormente tan sólo el pequeño anagrama posterior delata la versión más potente de la gama 405

Basta dar un vistazo a las cifras de prestaciones obtenidas por nuestra unidad de pruebas para darnos cuenta del talante del T16. Como corresponde a un motor sobrealimentado, las cifras más brillantes corresponden a la velocidad punta y a la aceleración.

Proporcionalmente, las recuperaciones quedan en un plano mucho más discreto; y es que, a pesar del turbocompresor de geometría variable, la respuesta del motor a bajo régimen es bastante perezosa. A partir de 2.500 vueltas es cuando la contundencia del turbo se deja notar. Por debajo de ese régimen, los rozamientos producidos por las cuatro ruedas motrices y los más de mil cuatrocientos kilos de la carrocería son un lastre notable para el motor. A medio régimen -entre 2.500 y 4.000 rpm- se dispone de una cifra de par mucho más alta que permite una mayor firmeza en las respuestas al acelerador. Esto hace que haya que ir atentos al cuentavueltas, especialmente en carretera, y no dejar que el régimen caiga por debajo de la «zona ideal».

La inyección electrónica, programada conjuntamente con el encendido, se encarga de mantener los consumos dentro de unos márgenes bastante contenidos, aunque no es menos cierto que este apartado se muestra muy sensible a la utilización. Practicando una conducción rápida es relativamente fácil superar los 13 o 14 litros cada cien kilómetros, cifra muy superior a la obtenida en los recorridos a cruceros legales.

Peugeot 405 T16
Sobre superficies deslizantes es donde más partido se puede sacar a la transmisión

En el capítulo de comportamiento no podemos sino elogiar al T16. El excelente bastidor del 405 siempre ha hecho gala de una estabilidad notable. En esta ocasión, la tracción integral permanente, junto con unos tarados de suspensión específicos y los generosos neumáticos de 205/50-16 se muestran más que competentes para absorber los 200 CV. Todo ello, además, manteniendo un grado de confort muy razonable con una capacidad de absorción de las irregularidades francamente buena.

Sobre asfalto seco y en buen estado, un leve subviraje nos avisa de que nos acercamos al límite, subviraje que en ningún momento resta eficacia en trazados sinuosos, pues no se muestra especialmente pertinaz.

En pisos muy deslizantes el comportamiento es bastante neutro, aunque si insistimos con el acelerador la entrada en acción del autoblocante posterior permite un leve y progresivo deslizamiento del tren trasero, ayudando a inscribir el coche en el viraje.

El único punto negativo en este sentido está en unos frenos a los que no les sienta bien el exceso de trabajo. La casi tonelada y media se deja notar en forma de una pérdida progresiva de eficacia. No obstante, eso sólo se produce en conducción deportiva. En condiciones normales no llega a plantearse ningún problema y este modelo, que cuenta con servofreno y discos delanteros ventilados de 238 mm. y traseros de 247 mm., tiene unas buenas cifras de frenada, siempre que no abusemos.

En resumen, un coche cuyas características permiten dos perfiles claros de usuario. Su equipamiento y configuración le convierten en una berlina de lujo, francamente cómoda y con unas brillantes cualidades dinámicas. El excelente bastidor y el tacto de motor le confieren unas cualidades deportivas no menos brillantes y que le dan un elevado agrado de conducción. En la parte negativa tan sólo cabe reseñar el tacto algo duro del cambio y el rendimiento a bajo régimen.

La relación precio/equipamiento es buena, aunque la cantidad absoluta que hay que desembolsar para adquirir este modelo, casi cuatro millones y medio de pesetas, hace que el Peugeot 405 T16 no pueda estar al alcance de la mayoría.

Por J. M. Quesada y Equipo de Pruebas
Fotos J Martínez

Peugeot 405 T16
Las cualidades dinámicas del T16 son brillantes

Características técnicas

Motor

Delantero transversal, 4 cilindros en línea. Cilindrada 1.998 cm3 (86 x 86 mm). Bloque de fundición. Tapa de aleación ligera. Árbol de levas a la cabeza accionado por correa dentada. Cuatro válvulas por cilindro. Encendido electrónico multipunto Magnetti Marelli O.A. con turbocompresor de geometría variable Garret VAT 25 con Overboost, sobrepresión máxima de 1.3 bares. Refrigeración por líquido con electroventilador. Relación de compresión 8:1. Potencia 200 CV DIN a 5.000 rpm. Par 30.3 mkg de 2.600 a 4.500 rpm.

Transmisión

Integral permanente con diferencial central epicicloidal y acoplamiento viscoso. Diferencial trasero Torsen. Embrague monodisco en seco (235 mm). Grupo final 3.934:1. Relaciones de cambio y desarrollos a 1000 rpm. 1era 3.418 (8.37 Km/h); 2da 1.818 (15.73 Km/h); 3era 1.250 (22.88 Km/h); 4ta 0.969 (29.52 Km/h); 5ta 0.767 (37.26 Km/h).

Suspensión

Delantera independiente tipo McPherson con triángulo inferior, resortes helicoidales, amortiguadores telescópicos y barra estabilizadora de 23 mm
Trasera independiente de ruedas tiradas por brazos longitudinales, barra de torsión, amortiguadores telescópicos y barra estabilizadora de 22 mm.

Frenos

Doble circuito con servofreno. Delanteros de discos ventilados (238 mm) y traseros de discos (247 mm).

Dirección

De cremallera. Asistida. Vueltas de volante de tope a tope 3.1 (37.5 cm de diámetro del volante). Diámetro de giro 11 m

Neumáticos

205/50 ZR 16". Llantas 6.5" x 16"

Carrocería

Peso oficial 1.340 Kg. Largo 4.41 m Ancho 1.72 m Alto 1.41 m Entre ejes 2.67 m Trocha delantera 1.46 m Trocha trasera 1.46 m. Tanque de combustible de 70 litros.

LAS ESTRELLAS DE AUTOPISTA
Acabado
7
Habitabilidad
7
Baúl
7
Puesto de conducción
6
Instrumentación
7
Equipamiento
7
Confort
7
Climatización
7
Estética
8
Motor
7
Cambio
7
Velocidad
8
Aceleración
8
Recuperación
6
Dirección
7
Frenos
6
Comportamiento
8
Aerodinámica
7
Consumo
6
Valor / Precio
7
Valoración subjetiva
7

Cotizá ahora el seguro para tu auto

VELOCIDAD MÁXIMA 232.900 Km/h
En 5ta a 6.250 rpm

ACELERACIÓN
0 a 400 m
15.65 s
0 a 1000 m
28.60 s
0 a 60 Km/h
3.57 s
0 a 80 Km/h
5.69 s
0 a 100 Km/h
7.81 s
0 a 120 Km/h
11.10 s
0 a 140 Km/h
14.59 s
0 a 160 Km/h
19.95 s
40 Km/h a 400 m en 4ta

20.05 s

40 Km/h a 1000 m en 4ta
34.28 s
50 Km/h a 400 m en 5ta
20.65 s
50 Km/h a 1000 m en 5ta
37.37 s
80 Km/h a 120 Km/h en 4ta
7.16 s
80 Km/h a 120 Km/h en 5ta
10.86 s
CONSUMO (l/100 Km)
Ciudad a 25.7 Km/h de promedio
12.78
Carretera a 98.4 Km/h de promedio
8.71
Autopista a 117.6 Km/h de promedio
10.30
Media (40% 30% 30%) a 75.1 Km/h de promedio
10.82
Autonomía media
646 Km

FRENADO
60 Km/h a 0
13.2 m
80 Km/h a 0
24.4 m
100 Km/h a 0
38.0 m
120 Km/h a 0
54.6 m
140 Km/h a 0
75.3 m

 

RECUPERACIONES ALGO MODESTAS



El equipamiento un sistema de alarma con código secreto


Llantas de aleación

Peugeot 405 T16
La instrumentación es bastante completa. El T16 incluye un indicador de presión de aceite

TURBO, 16 VÁLVULAS Y TRACCIÓN TOTAL

Peugeot 405 T16
La sujeción lateral mejoraría notablemente con los resaltes laterales más largos

Peugeot 405 T16
La mezcla de tejido Alcántara - piel en los asientos ofrece un aspecto agradable y un buen grado de confort

SUSPENSIÓN CÓMODA Y EFICAZ

Peugeot 405 T16

EQUIPAMIENTO

- Climatizador automático
- Servodirección
- Cierre centralizado
- Elevacristales eléctricos delanteros y traseros
- Llantas de aleación ligera
- 2 espejos exteriores con regulación eléctrica y calefactables
- Faros delanteros antiniebla
- Cristales tonalizados
- Luz de lectura
- Mando de apertura remota de puertas
- Guantera con llave y luz
- Cuentarrevoluciones
- Termómetro de agua
- Nivel de aceite
- Presión de aceite
- Regulación del volante en altura
- Regulación de butaca en altura
- Regulación de altura de cinturones de seguridad
- Regulación de apoyo lumbar
- Asientos delanteros térmicos (opcional) (*)
- Techo solar eléctrico (opcional)
- Pintura metalizada (opcional) (*)
- Apoyacabezas delanteros y traseros
(*) Equipamiento opcional montado en la unidad probada

Vea también

Peugeot 405 Mi16

Road Test del Peugeot 405 Mi16
Revista Auto Test Nro 10. Agosto de 1991

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 
 


Road Test de autos argentinos de mas de 10 años de antigüedad
Por Gustavo Ernesto López

email guerlopez@gmail.com