|
Road Test Nro 857
Renault Mégane Coupé 2.0i 16v
Kit-Car para todos
Revista Motor 16 Nro 642. Febrero de 1996
Publicado en Test del Ayer en Marzo de 2023 |

La nueva generación de coches de competición se llama Kit-Car. Coches "mecano" de altísimas prestaciones. El Mégane Coupé es la nueva base del Kit-Car de Renault. Con un motor de 150 caballos será el deportivo joven por antonomasia
Aunque dicen que el Mégane se declina en seis versiones diferentes, con una misma plataforma, esto no es del todo verdad, porque la plataforma del coupe es más corta y con la distancia entre ejes reducida en 12 milímetros. Parece
poco, pero se ha quedado más corto incluso que el R-19.
También te puede interesar
- Road Test del Renault Clio Williams
- Road Test del Fiat Coupé 16v Turbo Plus
Esto va a determinar algunos de los aspectos del coupé analizado. En primer lugar, porque se trata de un coche pequeño. Su longitud total es prácticamente idéntica que la del Opel Tigra que, no lo olvidemos, se deriva del Corsa. Es como si el Mégane se derivara de la plataforma del Clio.

Este tamaño reducido le confiere un carácter vivo y nervioso, típico de los coches del segmento anterior. Pero, con matices, porque, pese a todo, la forma de inscribirse en las
curvas es muy progresiva y honesta, con un morro que tira con decisión del resto del coche. Esta es la, primera sorpresa: un agarre excepcional, sobre todo, en aceleración.
El eje posterior recurre al conocido sistema de cuatro barras de torsión, tan querido por los hombres de Renault desde que con el veterano R-5 decidieron que era mejor elemento elástico que un muelle o una ballesta. Con la versión GT Turbo del Supercinco llegó este sistema de cuatro barras que ahora redescubre el Mégane, con sorprendente eficacia y, muy importante, con un buen compromiso entre agarre y confort. Que no llega a la excelencia, porque es un poco duro; muy duro en los cánones al uso en Francia, tradicionalmente comodones.

Parece que hemos comenzado la prueba por el final, pero al explicar la reducción de la plataforma, pasamos por su consecuencia más inmediata. Volvamos al inicio, hablando del motor de dos litros que anima a este atractivo coupé. Un viejo conocido, no tanto porque anima a los Laguna, sino a los Clio Williams, el exponente máximo de la gama deportiva de la marca.
Aunque mantiene la misma potencia máxima, este motor ha sido profundamente modificado para rendir más par y una curva de potencia muy diferente, con muchos bajos. Es nueva la culata, de fundición. Las válvulas de admisión (ahora de mayor diámetro) y todo el colector, para aprovechar la velocidad de los gases y mejorar el llenado de los cilindros. También se han modificado las bujías y las bobinas, las bielas (más ligeras) y el colector de escape.
Es casi un motor nuevo, en el que el tradicional inconveniente de los motores de 16 válvulas se ha suprimido: su falta de empuje a regímenes bajos. Lo cierto es que el Mégane 16V empuja desde abajo con fuerza, con un notable «tirón» a 4.500 vueltas, que en las marchas más cortas (1era y 2da) se manifiesta casi con brusquedad, como si entrara en funcionamiento un turbo. Y lo notable del caso es que, no es especialmente ávido de combustible.

Recordamos en el Clio un consumo bastante elevado y comprobamos en el Mégane que a velocidades razonables (crucero de 140 reales por autopista) apenas se superan los ocho litros y que en conducción rápida por carretera sinuosa no se llega a los 10 litros. Unas cifras más que notables. Su buena penetración aerodinámica y un peso muy contenido, junto a unos desarrollos de cambio razonables producen estos beneficios en un motor que ha mejorado apreciablemente en su rendimiento termodinámico.
Ya mencionamos que la caja de cambios, de cinco marchas, tiene un escalonamiento muy ajustado. Su manejo es seco y preciso, con recorridos cortos. El embrague tampoco plantea problemas; es progresivo y suave. Ya que hablamos de pedales, comentar que el del acelerador es desusadamente duro, hasta el punto que llega a cansar si tenemos por delante un largo trayecto en autopista. Una herencia ésta de los coches de carreras, poco adecuada para los coches de todos los días.
Muy bien los frenos. Con discos delanteros ventilados, de 262 milímetros y traseros de 238, combinado con un sistema antipatinamiento. No hay ningún pero que ponerle. En principio, los coches cortos de batalla tienen tendencia a clavar el
morro en las frenadas, pero en el caso del Mégane no se aprecia, gracias a la progresividad de los muelles del sistema McPherson delantero.
Tampoco hemos apreciado bloqueos, pese a unas ruedas de tamaño generoso (195/50-16) . Y ya que hablamos de ruedas, mencionar que este Mégane Coupé recurre a llanta de 16 pulgadas de diámetro, que son dos medidas más que cualquiera de los otros Mégane. Es un poco exagerado y tal vez plantee problemas a la hora de colocar unas cadenas convencionales, pero son de lo más «pintonas». Apuntamos como hipótesis que utilizar llantas de 16", se debe no tanto para montar discos de freno más grandes, sino para poder utilizar llanta de 18" en el Mégane Kit-Car.

Aunque el cuadro de prestaciones es más significativo que cualquier comentario, digamos que la velocidad máxima que hemos obtenido es de 212,6 kilómetros por hora; una cifra ligeramente más baja que la anunciada por el fabricante, pero que no tiene nada de particular por cuanto la unidad de pruebas estaba aún con muy pocos kilómetros. La cifra de aceleraciones, con 8,6 para los 100 km/h y 27,4 para el kilómetro, es brillante. Y más brillantes aun son sus recuperaciones. Ya hemos mencionado que se ha ganado mucho en bajos, lo que se traduce en casi dos segundos mejor que el Clio, para un peso superior.
Se quedan en el tintero algunos aspectos, pero no queremos finalizar sin hacer dos referencias importantes. Una a la seguridad. En el Renault Mégane en general se ha trabajado mucho en este aspecto, superando las normas de colisión e intrusión que entrarán en vigor a partir del año 1998. En este último apartado, se mejora el valor reglamentado en un porcentaje del cien por cien.
Y un segundo aspecto es el circuito eléctrico. No sólo el Coupé, sino todos los Mégane son innovadores en este capítulo. En Renault (y en la mayoría de las marcas) son conscientes de que un elevado porcentaje de averías se produce por fallos en las conexiones eléctricas. Concretamente, según sus propios estudios, más del 60 por ciento de las averías. Para reducir estos problemas, en el nuevo modelo se han suprimido el 30 por ciento de las conexiones y se ha emplazado una unidad de control central, que hace las veces de «cerebro» eléctrico. Con ello, el circuito se simplifica enormemente y se facilita también el mantenimiento.
Como conclusión, el Coupé, en su versión máxima, es un automóvil interesante, de carácter manifiestamente deportivo, con un confort discutible y escasa habitabilidad, pero con el que se consigue llamar la atención y disfrutar de la conducción, en unos márgenes de seguridad muy elevados y de fiabilidad mecánica superiores a la media. Todo esto, ya es bastante. Por José Maria Cernuda
Fotos José Antonio Díaz 
El baúl del modelo Coupé tiene una capacidad limitada, como es habitual en este tipo de coches. Además, destaca en que no se abre mediante un portón


El diseño interior del nuevo Renault Mégane ofrece líneas modernas, rompiendo con la imagen ya anticuada del Renault 19. En el Coupé el fondo de los relojes del cuadro de instrumentos es blanco, lo que le da un tono muy deportivo acorde con el coche

Características técnicas |
Motor |
Delantero, transversal de cuatro cilíndros en línea. Bloque y culata de fundición. Cuatro válvulas por cilíndro. Distribución por doble árbol de levas a la cabeza, accionado mediante correa dentada. Cilindrada 1.998 cm3. Diámetro por carrera 82.7 x 93mm. Relación de compresión 9.8:1. Potencia máxima 150 CV a 6.000 rpm. Par máximo 19.3 mkg a 4.000 rpm. Alimentación por inyección electrónica. Combustible gasolina sin plomo de 95 o 98 octanos. |
|
Tracción delantera. Caja de cambios manual de cinco velocidades. Embrague monodisco en seco de accionamiento mecánico. Velocidad en 1era a 1.000 rpm 8.0 km/h; en 2da 14.5 km/h; en 3era 20.5 km/h; en 4ta 26.3 km/h en 5ta 33.0 km/h. |
|
De cremallera. Asistida. Vueltas de volante entre topes 3.0. Diámetro de giro 10.5 metros |
Frenos |
Delanteros de discos ventilados (262 mm). Traseros de discos (238 mm). ABS de cuatro canales |
Suspensión |
Delantera: Independiente de tipo McPherson con triángulos inferiores, muelles helicoidales, amortiguadores telescópicos y barra estabilizadora.
Trasera: Independiente de brazos guiados, con amortiguadores telescópicos, barras de torsión y barra estabilizadora |
Ruedas |
Neumáticos 195/50 VR16. Llantas de aluminio de 6.5J x 16 pulgadas |
Carrocería |
Peso en orden de marcha 1.095 Kg. Tanque de combustible de 60 litros. Largo 3.931 mm Ancho 1.699 mm Alto 1.365 mm Entre ejes 2.468 mm Trocha delantera 1.426 mm Trocha trasera 1.404 mm |
Galería de imágenes
<Click en las imágenes para agrandar>

. |

CONCLUSIONES
Virtudes
-
Comportamiento excelente
-
Consumos contenidos
-
Prestaciones brillantes
Defectos

VELOCIDAD MÁXIMA 213.000 KM/H
|
|
16.1 s |
|
27.4 s |
|
8.6 s |
|
16.4 s |
|
18.6 s |
|
30.2 s |
|
34.7 s |
|
7.6 s |
|
11.3 s |
|
FRENOS |
60 km/h a 0 |
15.3 m |
100 km/h a 0 |
|
120 Km/h a 0 |
|
CONSUMO |
Vel |
l/100 km |
Ciudad |
|
a 29 km/h de promedio |
|
Carretera |
|
a 90 km/h de crucero |
|
En conducción rápida |
|
Autopista |
|
A 120 Km/h de crucero |
|
A 140 Km/h de crucero |
|
Consumo medio ponderado |
|
Autonomía media |
|
|

Los asientos delanteros ofrecen buena sujeción lateral y se regulan en altura

Uno de los aspectos que más se han cuidado y estudiado en los nuevos Mégane ha sido el de la seguridad; tanto estructural (pasiva), como dinámica (activa). Como ejemplo, cabe destacar el importante trabajo llevado a cabo en la simulación y en los crash-test. Con este modelo Renault ha puesto a punto un sistema informático que le permite simular en ordenador las deformaciones que van a sufrir todos y cada uno de los elementos sujetos a las fuerzas que produce un choque. Posteriormente, el crash se lleva a cabo para verificar todos los extremos de seguridad. Con este sistema y un pormenorizado estudio de las estructuras, se ha podido superar las normas sobre colisión que entraran en vigor en 1998.
EQUIPAMIENTO
• Cuentavueltas
• Indicador de nivel de aceite
• Termómetro de agua
• Ordenador de a bordo
• Cierre centralizado
• Mando a distancia de apertura de puertas
• Alzacristales eléctricos delanteros
• Retrovisores con regulación eléctrica
• Volante regulable
• Asiento regulable en altura
• Asiento posterior partido
• Aire acondicionado (opcional)
• Salida de aire en las plazas posteriores
• Techo solar (opcional)
• Llantas de aleación
• Limpia luneta posterior
• Faros antiniebla
• Pintura metalizada (opcional)
• Tapizado de cuero (opcional)
Seguridad
•
Airbag de conductor
• Airbag acompañante (opcional)
• Pretensor de cinturones
• Asiento para niños (opcional)
• Apoyacabezas traseros (opcional)
Vea también
Road Test del
Renault Mégane III RS Coupé
Revista Auto Test Nro 255. Enero de 2012
NOTA
PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si
te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o
cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar
que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a
este sitio.
Muchas
gracias. |
|