 |
Prueba Nro 877
Renault Trafic 2.1 Diésel Techo elevado - 1986
Cuerpo grande, corazón pequeño
Revista
Autopista Nro 1383. Enero de 1986
Publicado en Test del Ayer en Septiembre de 2023
(Prueba disponible gracias a la amabilidad de Fernando Romani)
|

De la Trafic, y más en concreto en su versión 1.200 sobreelevada, lo más notorio es todo lo relativo a su carrocería: capacidad, confort e incluso estética. Por el contrario, el motor se queda un poco corto de potencia para semejante corpachón
Este segmento de mercado, pese al gran auge que ha tomado y la avalancha de nuevos modelos surgidos en pocos años, se caracteriza por un cierto desconocimiento del producto por parte de su potencial clientela. Algo de lo que no son culpables, pues no abundan las pruebas u otras informaciones profundas sobre estos vehículos. No está de más, en este caso, hacer un breve repaso de cómo ha evolucionado este sector recientemente.
También te puede interesar
- Prueba del Volkswagen Kombi
- Prueba del Mercedes Benz Sprinter
310 D Combi 3550
Hasta hace poco tiempo, sólo tres marcas se repartían el pastel en este segmento del transporte ligero: Pegaso-Saya, Mercedes y Ebro-Motor Ibérica. Los vehículos que se ofertaban eran muy espartanos y sin ninguna concesión a la galería, ni en estética, ni en confort, ni en prestaciones.
Quien da primero, da dos veces, y tanto Ebro como Mercedes se apresuraron a renovar su gama. Mercedes se apuntó un tanto con su MB que si bien era una derivación de su antiguo modelo, sufría grandes cambios en su mecánica, consiguiendo unas prestaciones fuera de lo común en este sector. No obstante, su punto débil seguía siendo el confort.
Ebro respondía de forma totalmente opuesta. Conservaba las antiguas motorizaciones, pero se empezaba a notar la preocupación por la comodidad: nueva carrocería, mejor insonorización, asientos “de turismo», etc.


El acceso a la zona de carga es bueno. Pero se vería mejorado con la adopción de otra puerta lateral
Es en esta época de transición, cuando Pegaso se hace cargo de Saya. A su llegada, se encuentra con un producto válido pero anticuado y difícil de evolucionar, especialmente por su tracción posterior. Se hace una cura de rejuvenecimiento a base de trabajar aquellos puntos más susceptibles de mejora. Se equipa al vehículo de una quinta velocidad, se mejora el interior y se modifica el frontal para darle un aire más moderno.
Es en estas condiciones como llega hasta nuestros días. Aproximadamente en 1980 estalla un verdadero «boom» en el transporte ligero. Tras una tímida aparición del grupo Iveco, con su Daily, le siguen en tromba Leyland (Sherpa), Citroen (C-25), Fiat (Ducato), Peugeot (J-5), Ford (Transit) y Volkswagen (Kombi).
Por fin, la última en integrarse a este nutrido grupo ha sido la Trafic de Renault. En resumidas cuentas, de ser un mercado casi olvidado por los fabricantes, la oferta actual es vastísima y la competencia muy cerrada. Llegar en último lugar puede ser una ventaja, pero a su vez obliga a estar en el grupo de cabeza. Veamos si, efectivamente, la Trafic está en la cresta de la ola.

En las plazas delanteras destaca la ausencia del reposacabezas. El asiento del conductor es el único que posee reglajes

La segunda fila de asientos se retira con facilidad. La comodidad en estas plazas es limitada
Cosecha del 18
No nos referimos a ningún vino. Ni a ninguna fecha. Sino a la probada mecánica Diesel que mueve al Renault 18 y que hereda la Trafic. En efecto, motor y cambio son los mismos que equipa, no sólo el R-18, sino también el Espace, y en versión Turbo, el R-25. La situación del motor es la misma que en la berlina, delantera longitudinal en voladizo por delante del eje delantero. Esta configuración ha tenido su influencia sobre la especial línea de la Trafic, con un pequeño morro que da cabida, muy justito al motor.
Esta mecánica es ya muy conocida, y de ella destacaríamos su bajo nivel sonoro y su elasticidad. Esta última característica es la
base de su buen comportamiento en ciudad. En este terreno, la buena voluntad del motor y los desarrollos bien escogidos, hacen que su comportamiento esté al nivel de cualquiera de sus rivales.
A este excelente panorama no es ajeno el cambio, que previsto para un turismo, tiene un funcionamiento especialmente suave para lo que sería lógico esperar en este tipo de vehículo. Pero a la hora de enfrentarnos con la carretera, los 60 CV. de que dispone se quedan cortos frente a sus rivales mejor dotados.
La barrera de los 110 km/h es infranqueable, salvo cuesta abajo. Con carga, esta limitación se hace aún más evidente. El cuadro de prestaciones, a falta de otros datos de comparación, es poco explícito. Pero en la práctica, a bajas velocidades se desenvuelve muy bien, incluso a plena carga. Sin embargo, a medida que la velocidad aumenta, se nota la escasez de potencia, a lo que no es ajeno la enorme superficie frontal de este modelo concreto. 
Peculiar linea de la Trafic. Destaca el inclinado frontal y sus ruedas que parecen pequeñitas

Los cristales son de grandes dimensiones. Pese a todo una trampilla superior no estaría de más
Cosecha del 18
De las tres versiones Trafic que existen, la probada corresponde al modelo mayor de todos, con una batalla más larga y techo sobre-elevado. Su mejor virtud es la gran capacidad que proporciona, con un volumen de carga de casi 7,2 metros cúbicos. La parte delantera tiene espacio más que suficiente para el conductor y dos acompañantes, y su acceso, a través de dos enormes puertas, es muy bueno.
En la parte derecha, contamos con la única puerta lateral deslizante, que da paso a la banqueta posterior, de suficiente tamaño para tres personas. Esta segunda fila de asientos es muy rápida y sencilla de quitar, con lo cual nos queda una plataforma de carga absolutamente plana y de 2,7 metros de longitud.
Por detrás, se cuenta con dos puertas que abren casi hasta arriba y permiten hacer las operaciones de carga y descarga con facilidad. Aunque en general el acceso a la zona de carga es bueno, echamos de menos dos detalles. Una puerta corredera en el lateral izquierdo no estaría de más, pues tal como está ahora, si un bulto queda en esa zona, nos obliga a tener que quitar todos lo que hay delante hasta llegar a él. También seria práctica una trampilla superior en la parte trasera, al estilo del que equipan las R-4 F, y que posibilitan llevar cargas de gran longitud, sobresaliendo por la citada trampilla. 
El puesto de conducción es agradable y bien equipado. La herencia del R-18 llega también a los relojes
El confort es muy satisfactorio. El nivel sonoro, como ya dijimos, es muy bajo, y la climatización está bastante conseguida. La calefacción es muy potente, y lo tiene que ser para calentar semejante volumen. La ventilación, como en cualquier furgoneta de este tipo, no supone ningún problema: entra aire a raudales.
La suspensión no es demasiado seca, y lo único que queda algo descolgado en cuanto a comodidad, son los asientos. El del conductor concretamente es bastante mejor, pero la situación del volante y pedales obliga a una posición muy «de camión», con el respaldo demasiado recto. Si llegamos bien al volante, nos golpeamos con las rodillas en el tablero, si regulamos el asiento en función de los pedales, el volante queda demasiado lejos. En cualquier caso, la comodidad está a gran nivel.
El comportamiento rutero de la Trafic es uno de sus puntos positivos. Parece mentira que un vehículo de sus características tenga semejante agilidad. Su centro de gravedad muy bajo, y sus anchas vías y larga batalla le proporcionan una pisada excelente. Como juicio final, podríamos comentar que al límite, la trasera tiende a deslizar. Pero el simple hecho de comprobar en reiteradas ocasiones que el tren trasero desliza y poder contarlo sin recuerdos amargos, es señal de la bondad de comportamiento.
A plena carga, no invita tanto a semejantes barbaridades, pero se pueden abordar las curvas a elevada velocidad. La colaboración de la dirección a este respecto, no es desdeñable, pues aparte de ser suave, es muy precisa.
Por último, para terminar con el bastidor, nos quedan los frenos. Delante equipa unos discos ventilados, herencia, como casi todo, del R-18. Detrás equipa tambores, y el conjunto se muestra a la altura de las prestaciones y de la capacidad de carga, lo que no es poco. En una zona virada de uno de nuestros recorridos fijos, donde la Visa C-15 llegó a agotar sus frenos circulando a plena carga, la Trafic con una tonelada a cuestas aguantó perfectamente sin desfallecer.

Aperturas para un viejo conocido. El funcionamiento es intachable, pero la potencia algo escasa
A la espera del turbo
La Trafic compite entre las furgonetas de su categoría con perfecto desahogo. Confort, capacidad, manejabilidad, son algunos de sus puntos fuertes, y la hacen una de las más apetecibles del mercado, habida cuenta de su precio razonable.
Realmente, salvo problemas menores, lo único que encontramos criticable es su motor, algo escaso de potencia para un vehículo que se presta a ir cargado frecuentemente. Si bien es cierto que gran parte del kilometraje de estos modelos son cubiertos en ciudad, terreno donde la Trafic se desenvuelve a las mil maravillas, Renault tiene la solución al alcance de la mano. Una Trafic con motor turbodiésel quedaría prácticamente redonda, recibiendo ese empujón final a partir de 100 km/h que ahora le está vetado.
Por Máximo Sant
Alfonso Silvestre

.
|

CONCLUSIONES
A favor
En contra
-
Potencia algo escasa
-
Falta de puerta lateral izquierda
-
Ausencia de trampilla superior
-
Sujeción de motor inadecuada

VELOCIDAD MÁXIMA
En 5ta marcha |
Sin carga |
110.300 Km/h |
Con 1.000 Kg de carga |
107.800 Km/h |
|
|
Sin carga |
Con carga |
0 - 400 m |
23.4 s |
27.5 s |
0 - 1000 m |
45.2 s |
51.0 s |
400 metros desde 40 Km/h en 4ta |
21.0 s |
22.9 s |
1000 metros desde 40 Km/h en 4ta |
43.7 s |
49.8 s |
400 metros desde 50 Km/h en 5ta |
20.2 s |
22.2 s |
1000 metros desde 50 Km/h en 5ta |
41.6 s |
45.2 s |
|
Vel indicada |
Vel real |
30 |
30 |
40 |
40 |
50 |
49 |
60 |
58 |
70 |
68 |
80 |
77 |
90 |
87 |
100 |
96 |
110 |
106 |
CONSUMO |
Ciudad |
|
Madrid. Casco urbano. 193.5 Km. 21.0 Km/h de promedio. Carga variable. Condiciones variables por tráfico y carga |
12.78 l/100 Km |
Recorrido fijo por Madrid Ávila y Toledo. 370.5 Km a 80.8 Km/h de promedio. Conductor solo. |
11.82 l/100 Km |
Recorrido fijo por Madrid Ávila y Toledo. 370.5 Km a 81.8 Km/h de promedio. Una tonelada de carga |
13.25 l/100 Km |
Carretera |
|
Carretera nacional. 203.5 Km a 89.8 Km/h de promedio. Conductor solo. |
10.74 l/100 Km |
Carretera nacional. 257.6 Km a 104.4 Km/h de promedio. Conductor solo |
12.62 l/100 Km |
Resumen total de carretera |
12.25 l/100 Km |
Aunque no sea norma habitual, en este caso específico, el cuadro de consumos requiere un cierto análisis por separado.
En primer lugar, el obtenido en ciudad, cuya media ha sido 12,78 l/100 km es menos orientativo en este caso que en otros. De hecho, las variaciones son mucho mayores debido a la carga, en proporción mucho mayor que en un coche.
La horquilla de consumos es bastante amplia, y así, en vacío ha consumido 11,26 litros; en las condiciones más desfavorables, con mucho tráfico y a plena carga, ha llegado hasta los 13,87 litros.
Por otra parte, nuestro habitual recorrido de Toledo, en este caso no tenía por objetivo representar el gasto mínimo posible en condiciones normales, sino servir de patrón para obtener las diferencias entre el consumo en vacío y a plena carga.
Las diferencias han sido bastante cortas en función del lastre que arrastraba; pero lo curioso es que ha gastado más que en el recorrido a 100 km/h de crucero en carretera nacional, que en este caso fue Madrid-Burgos. Ello sin duda es debido al trazado más virado de nuestro recorrido fijo, que si bien no afecta a un turismo, en una furgoneta le priva de jugar con una de sus mayores bazas, las inercias. El mejor trazado de la carretera nacional sí lo ha permitido.

Absolutamente imprescindible para que "quepa el motor". Su posición en voladizo así lo exige 
Una auténtica caverna. El volumen de carga es de más de 7 metros cúbicos
EQUIPAMIENTO
- Servofreno
-
Parabrisas laminado
- Limpiaparabrisas de 2 velocidades
-
Intermitentes de emergencia
-
Luz de marcha atrás doble
-
Luz antiniebla trasera
- Termómetro de agua
- Cuentakilómetros parcial
- Testigo de freno de estacionamiento
- Testigo de bajo nivel de líquido de frenos
- Testigo de excesivo desgaste de pastillas de freno
- Parasoles
- Cinturones delanteros retráctiles
- Cenicero
-
Luz interior en zona posterior
- Aire fresco exterior directo
- Ventilador de calefacción de tres velocidades
- Desempañado de cristales laterales
- Preinstalación de radio
|
Motor |
Delantero longitudinal. 4 cilindros en línea. Diámetro por carrera 86 x 89 mm. Cilindrada 2.068 cm3. Bloque de aleación ligera. Culata de aleación ligera. Cigüeñal sobre 5 apoyos. Alimentación por bomba de inyección Bosch. Bomba de combustible mecánica. Filtro de aire en seco de papel. Distribución por válvulas en culata. Árbol de levas en culata comandado por correa dentada. Accionamiento de las válvulas por vasos invertidos. Lubricación por bomba de engranajes. Refrigeración con cárter de chapa. Capacidad total 5.25 litros. Cambio de aceite 4.75 litros. Refrigeración liquida. Arrastre del ventilador con motor eléctrico de mando termostático. Circuito hermético. Capacidad total 8 litros. Relación de compresión 21.5:1. Potencia 60 CV DIN a 4.000 rpm. Par motor máximo 12.2 mkg DIN a 2.000 rpm |
Transmisión |
Tracción delantera. Embrague monodisco en seco. Diámetro del disco 200 mm. Mando hidráulico. 5 marchas con las siguientes relaciones. 1era 4.09; 2da 2.17; 3era 1.41; 4ta 0.97 y 5ta 0.81:1. Diferencial cónico hipoide. Reducción 3.78:1.
|
Frenos |
Circuito doble. Uno para las cuatro ruedas y otro solo para las delanteras. Asistencia por servo de vacío. Dispositivo antibloqueo limitador trasero. Delanteros de discos ventilados. Traseros de tambor. Diámetro 255 mm |
Suspensiones |
Delantera de ruedas independientes tipo McPherson con brazos inferiores triangulares. Resortes helicoidales. Amortiguadores hidráulicos telescópicos. Estabilizador por barra de torsión antibalanceo.
Trasera por eje rígido tubular guiado mediante ballestas semielípticas. Ballestas de doble o simple lámina según versiones. Amortiguadores hidráulicos telescópicos. Sin estabilizador |
Dirección |
Tipo cremallera. Vueltas de volante totales: 4. Sin servo. Diámetro externo del volante 40 cm |
Ruedas |
Llantas 5.5" x 14" de chapa estampada. Neumáticos radiales sin cámara. Medida 175 R 14 |
Equipo eléctrico |
Tensión 12v. Generador alternador de 700 W y 50 A. Batería de 12v y 65 Ah |
Carrocería |
Bastidor estructura autoportante. Carrocería monocasco autoportante. Largo 4.83 m Ancho 1.91 m Alto 2.46 m Entre ejes 3.20 m. Trocha delantera 1.56 m Trocha trasera 1.52 m. Peso en vacío y en orden de marcha 1.390 Kg. Distribución de pesos entre ejes 65.2 / 34.8% adelante y atrás |
Vea también
Presentación del Renault Trafic 2.1 Diésel Furgón Largo
Revista Parabrisas
216. Octubre de 1996
NOTA
PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.
Si
te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o
cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo
obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas
gracias. |
|