 |
Seat Ibiza 2.0 16v GTi Cupra - 1998
Juguete para expertos
Revista Parabrisas Nro. 234. Abril de 1998
|

Auto - homenaje con gran carácter deportivo, aunque es duro, arisco y caro. Reafirma la imagen de su inspirador, el Ibiza
Si a su hijo le acaban de otorgar el registro de conductor, ni se le ocurra mostrarle estas páginas de Parabrisas referentes al test del Seat Cupra. En primer lugar, porque este tipo de vehículos está dirigido a un público joven y, en segundo término, cabe aclarar que, por el nivel de reacciones que tiene este pequeño misil, el conductor debe tener algunos años de experiencia al volante.
También te puede interesar
- Prueba del Volkswagen Golf GTi 2.0
- Prueba del Renault Clio Williams
Las fábricas suelen realizar -por distintos motivos- modelos en cantidades limitadas con características que se asemejan a las de un vehículo de competición. Este Cupra -síntesis de Cup Racing- nació a raíz de los éxitos que tuvo el Ibiza GT, modelo que ganó los dos últimos campeonatos mundiales de rally en la clase hasta 2 litros, y heredó parte de su desarrollo.
El antecedente más concreto y cercano lo tuvimos con el Clio Williams, también nacido a
consecuencia de la exitosa asociación de Renault con el constructor inglés que arrasó en la Fórmula 1.
Una vez que los ingenieros terminaron de regodearse con su obra, el plantel de marketing tomó las riendas del proyecto Cupra y, sin negar su sangre azul, comenzó a pensar en los objetivos. Como ícono de la serie Ibiza, acentuó su estirpe, diferenciándolo de los otros modelos de la marca. La misma propuesta lo trajo a la Argentina donde se busca una fuerte identificación del Ibiza, ya que el Córdoba está muy asociado al Polo de Volkswagen.
Si se piensa que el Cupra es una versión exclusiva, no debe extrañar que las ventas de este modelo sean de entre 50 y 80 autos por año. Tiene muy pocos competidores en nuestro mercado y además no corresponden a su esencia: entre estos se encuentra, el Alfa Romeo Quadrifoglio y la Coupé Renault Mégane.

Durante las pruebas, el Cupra patinó con el motor a muy altos regímenes
Dirección - Suspensión
Si el objetivo es pasar desapercibido, olvídese. El color amarillo junto con el perfil bajo de sus neumáticos combinados con las llantas blancas de 16 pulgadas, sumados a la sigla Cupra en los laterales de la carrocería, constituyen un conjunto de fuerte personalidad deportiva.
Aunque en esencia, sus líneas responden a las de sus hermanos de gama. La trompa es muy similar a la del Ibiza normal salvo por la parrilla, donde se impone el logo GTi 16v. La cola se destaca más con la sigla mencionada, un deflector y una tercera luz de stop en el centro. Si se quiere observar las dimensiones del caño de escape será necesario agacharse ya que está oculto por un voluminosos babero posterior.
Su coeficiente aerodinámico de Cx 0.32 se comporta silenciosamente hasta los 185 km/h, ya que a partir de esa velocidad emite un molesto y fuerte silbido a la altura del burlete superior del parabrisas.
Motor - Prestaciones
He aquí la gran diferencia del Cupra: los 150 CV del dos litros, 16 válvulas, se hacen sentir a la hora de usar el pie derecho. Las reacciones no son muy dinámicas hasta las 2.500 rpm -es bastante remolón- pero a partir de ahí las cosas cambian. Superado ese régimen, la espalda y la nuca sienten la diferencia. La aceleración es muy fuerte y el cuentarrevoluciones no para de trepar hasta la 7.000 rpm, momento en que se activa un corte electrónico.
El ruido de escape y motor no pasan desapercibidos. Los valores de aceleración varían de acuerdo con
el tipo de manejo ya que este propulsor invita a mantenerlo a regímenes elevados. Acelerando, alcanza los 100 km/h en 8s2 y logra una máxima de casi 217 km/h. Por otra parte, el consumo no es su fuerte, con un litro recorre 11,3 kilómetros / promedio y la autonomía se ve notoriamente penalizada por un tanque pequeño de apenas 45 litros de combustible.

A más de 185 km/h
emite un sonido molesto sobre el burlete superior del parabrisas
Confort - Espacio interior
El Cupra posee un cierto equilibrio en confort. Por un lado, ofrece muy buena ergonomía y posición de manejo correcta en butacas con buena sujeción y, tanto el asiento como el volante, se regulan en altura.
Pero por otro, la dureza de sus asientos y suspensiones apuntan a una performance deportiva que se enfrenta directamente con su confortabilidad. No obstante, es uno de los pocos autos de este tipo que puede llevar cuatro pasajeros con ese cierto confort...
El baúl es chico a pesar de aprovechar al máximo el espacio con una goma de auxilio -temporal- que es bastante pequeña. Sólo sirve para llegar hasta la gomería a no más de 80 km/h. Los respaldos traseros se abaten en mitades para compensar el espacio cuando sólo viajan dos personas y llevan apoyacabezas.
Por otra parte, el acceso al puesto de conducción lleva un período de acostumbramiento hasta familiarizarse con su butaca y ubicación de los controles. Para ingresar a las plazas traseras, la tarea no es sencilla pero el sistema de manija lateral sobre las butacas delanteras responde eficientemente.
Algunos detalles de espacio que apuntan en su contra son: la falta de guantera por el airbag del acompañante, el espacio para cassette es inútil ya que está equipado con CD, el posamonedas al lado de la selectora es muy limitado y, además, no posee espacios prácticos para alojar objetos de distintos tamaños.
Instrumental - Equipamiento
En este aspecto, el estilo de su instrumental es de estética discutible. El tablero con fondo blanco, números negros e iluminación naranja no tiene visibilidad bien contrastada. Los testigos -por ejemplo, el de combustible- no se ven muy bien ya que el abultado formato del centro del volante los oculta parcialmente.
La ubicación de las teclas de los levantavidrios eléctricos junto con el comando de los espejos, sobre la consola frontal, es muy incómodo. Otra incomodidad es tratar de leer los instrumentos de presión de aceite y batería, a veces semitapados por la selectora. Todos estos detalles poco apropiados tienden a distraer mucho al conductor durante el manejo.
Sin embargo, el nivel de equipamiento es muy bueno para este tipo de vehículo -ver recuadro-. Se destaca la computadora que se encuentra en el display debajo del cuentarrevoluciones, que se comanda con un botón ubicado sobre el comando del limpiaparabrisas.

El llamativo diseño de la sigla Cupra que aclara su significado: Cup Racing
Dirección - Suspensión
Las malas lenguas de la competencia dicen que cuando con un Cupra se pisa una moneda, se puede detectar si
es cara o seca sin bajarse del auto. La simpática exageración habla de la dureza del conjunto de suspensiones, que copia todas las irregularidades del camino.
Sin embargo, esa misma característica lo hace muy apto para su performance deportiva. Aquí el conductor se sentirá a sus anchas, pero los que buscan confort de marcha tendrán que ir pensando en otro auto.
A la hora de doblar rápido, el Cupra se tiene como una ventosa pero hay que estar atento con los límites de sus suspensiones y neumáticos -195/45 16- ya que estos son de perfil muy bajo y una ,vez superado ese límite es muy difícil retornarlo a la trayectoria deseada. El manejo rápido con este tipo de ruedas y suspensiones, debe ser más preciso que el de un auto convencional, ya que las reacciones son mucho más rápidas.
Por su distancia entre ejes y rigidez, al doblar ligero tiende a levantar uno de los neumáticos traseros. Es notorio el endurecimiento de la dirección a medida que aumenta la velocidad, su grado de asistencia es muy bueno y la respuesta es instantánea.
Teniendo en cuenta que el motor se despierta a partir de las 2.500 rpm, la caja está bien relacionada. Por debajo de ese régimen, en cambios altos, el Cupra no se muestra elástico. Aunque en segunda llega casi a 100 km/h en menos de 8 segundos.
Los 150 CV se transmiten muy bien al suelo aunque siempre hay que llevarlo a regímenes altos de rpm. Por su parte, la selectora mostró recorridos cortos y precisos, con excelente grip en el pomo de la palanca que está forrado en cuero.

Dobla muy rápido y tiene a levantar la rueda interna
Si nos olvidamos de los factores de distracción, ubicación de los indicadores de presión de aceite, batería y teclas levantavidrios, el Cupra es muy seguro. Es destacable su frenaje -está equipado con 4 discos y ABS- y las distancias que requiere para detenerse son muy cortas: de 120 km/h a 0 en 64.7 metros. Dobla seguro, es muy estable, las butacas tienen excelente sujeción y los cinturones se bloquean ante la menor inercia.
Como dijimos, hay que tener en cuenta que por el tipo de gomas de perfil bajo y la dureza de las suspensiones, los límites de adherencia están más lejos que en un modelo normal, pero que una vez franqueados hay pocas posibilidades de retorno.
El Cupra es el auto ideal para quienes aprecian su espíritu deportivo y son capaces de olvidarse de un confort de marcha condicionado que, por ejemplo, al andar por una calle empedrada, hace saltar el tema musical que se está escuchando en el reproductor de CD.
Para otros, será un absurdo desembolsar casi $ 30.000 por un deportivo pequeño, algo rabioso, duro y poco confortable, en el cual sólo se pueda escuchar música en forma intermitente, por más que sea un auto casi exclusivo. La disyuntiva no es nueva, aunque este tipo de autos siempre la reproponen.
Texto: Augusto Brugo Marco
Fotos Rodolfo Solari

Las puertas, de generosas dimensiones, poseen buen ángulo de apertura para facilitar el acceso

|

CONCLUSIONES
Los más
- Prestaciones del motor
- Estabilidad
- Poder de frenaje
- Nivel de equipamiento
En contra
-
Baúl chico
-
Consumo / Autonomía
-
Confort de marcha
-
Falta de guantera

VELOCIDAD
MÁXIMA 216.700 Km/h
En 5ta a 6.100 rpm
|
0 - 80 km/h |
6.1 s |
0 - 100 km/h |
8.2 s |
0 - 120 km/h |
12.5 s |
0 - 400 m |
16.9 s |
0 - 1000 m |
30.7 s |
60 a 120 Km/h en 4ta |
15.4 s |
80 a 120 Km/h en 4ta |
10.6 s |
60 a 120 Km/h en 5ta |
19.8 s |
80 a 120 Km/h en 5ta |
14.2 s |
|
60 Km/h a 0 |
15.3 m |
80 Km/h a 0 |
33.0 m |
100 Km/h a 0 |
43.5 m |
120 Km/h a 0 |
64.7 m |
|
VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA
|
1a |
60.8 km/h a 7.000 rpm |
2a |
93.5 km/h a 7.000 rpm |
3a |
152.7 km/h a 7.000 rpm |
4a |
197.2 km/h a 7.000 rpm |
5a |
216.7 km/h a 6.100 rpm |
CONSUMO (Km / Litro) |
Urbano |
|
En ruta a 90 Km/h |
|
En ruta a 120 Km/h |
|
Promedio |
|
|



El auxilio temporal es para ir hasta la gomería más cercana a no más de 80 km/h
|


El autoestéreo con CD siempre está iluminado y las teclas levantavidrios son de incómodo accionamiento
EL MOTOR DESPIERTA A LAS 2.500 RPM, ACELERA DE 0 A 100 KM/H EN 8.2 s Y ALCANZA UNA MÁXIMA DE 217 KM/H |

Las llantas en color blanco son de aleación liviana en 16 pulgadas y los neumáticos llaman la atención por su bajo perfil -195/45 16-

SUSPENSIONES DEPORTIVAS. LAS MALAS LENGUAS DICEN QUE SI SE PISA UNA MONEDA, SE PUEDE SABER SI ES CARA O CECA 

El baúl es chico -270 dm3- y los asientos traseros se pueden abatir

Los relojes de la consola central son dificiles de visualizar, mientras que el tablero es completo y preciso pero con poco contraste
EQUIPAMIENTO
- Aire acondicionado
- Dirección asistida
- Levantavidrios eléctricos
- Espejos eléctricos
- Autoestéreo con CD
- Computadora de a bordo
- Butaca regulable en altura
- ABS
- Doble airbag
- Cierre centralizado con mando a distancia
DETALLES
- El reproductor de CD salta cuando se circula por calles empedradas y desparejas
-
El testigo de luz de reserva de combustible no se visualiza bien porque el volante lo tapa
-
Las puertas hay que cerrarlas fuerte para que no reboten
-
El comando de los espejos eléctricos es incómodo de accionar por su ubicación
-
Para abatir los respaldos de los asientos traseros se deben quitar los apoyacabezas
- La bocina se ubica sobre los extremos del volante y no en el centro
- Los neumáticos es conveniente inflarlos con presiones superiores a las 40 libras 
La máxima aceleración del 2.0 16v de 150 CV se percibe desde las 4.000 rpm hasta las 7.000 rpm
|
Motor |
Naftero, delantero, transversal, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, doble árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. Alimentado por inyección electrónica multipunto secuencial. Diámetro por carrera 82.5 x 92.8 mm. Cilindrada 1.948 cm3. Relación de compresión 10.5:1. Potencia 150 CV a 6.000 rpm. Torque 18.3 kgm a 4.800 rpm |
Caja de cambios |
Manual, tracción delantera, cinco marchas y MA con las siguientes relaciones. 1era 3.45; 2da 1.94; 3era 1.28; 4ta 0.96; 5ta 0.80; MA 3.16:1. Diferencial 3.66:1. |
Dirección |
Piñón y cremallera asistida |
Frenos |
ABS. Delanteros de discos ventilados. Traseros de discos sólidos |
Suspensiones |
Delantera. Independiente tipo McPherson, con triángulo inferior, resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.
Traseros. Eje de efecto direccional, brazos longitudinales y barra estabilizadora |
Neumáticos |
Llantas 6.5J x 16" de aleación liviana. Neumáticos 195/45 R 16 |
Carrocería |
Berlina, 2 volúmenes, 2 puertas y 5 pasajeros. Baúl 270 dm3. Tanque de combustible de 45 litros. Peso en orden de marcha 1.100 kg. Largo 3.813 mm Ancho 1.640 mm Alto 1.399 mm Entre ejes 2.440 mm. Trocha 1.394 mm |
Precio |
u$s 29.950. Garantía de 1 año sin límite de kilometraje |
Vea también
Road Test del Seat Ibiza GTi
Revista Road Test Nro 43. Mayo de 1994
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|