 |
Alfa Romeo 75 3.0 V6 vs BMW M3 vs Ford Sierra Cosworth 4x4 vs Renault 21 Turbo - 1991
De la calle a los circuitos
Revista Motor 16 Nro 398. Junio de 1991
|

Los coches que en esta ocasión presentamos, en su versión de carreras, dominan el Campeonato de España de Turismos. Esto nos animó a realizar una comparativa con los coches de serie para comprobar por qué son los favoritos
Siempre que hacemos una comparativa con dos o más coches, a la hora de elegirlos, procuramos que tengan los máximos puntos en común. En esta ocasión ese no es el caso. Los modelos protagonistas de nuestra comparativa tan sólo tiene en común que
están representados en el Campeonato de España de Turismos, y son además los coches que dominan este certamen. Por contra, entre ellos, las mecánicas son muy dispares. El Alfa Romeo 75 3.0 V-6 dispone de un motor atmosférico y tracción trasera, el BMW M-3 también tiene tracción trasera y motor atmosférico, pero cuenta con una culata de cuatro válvulas por cilindro. El Ford Sierra Cosworth 4x4, por su parte, es un tracción integral y su mecánica es turboalimentada y multiválvulas, mientras que el Renault 21 Turbo, como ya indica su nombre, tiene una
mecánica sobrealimentada y la tracción es a las ruedas delanteras.
También te puede interesar
- Comparativa Peugeot 405 Mi16 vs Renault 21 Turbo
- Comparativa Renault 11 Turbo vs Citroën Visa GTi
 Dada su coincidencia en el certamen Nacional de Turismos, se puede decir que hemos realizado dos comparativas. Por un lado hemos comparado su comportamiento deportivo, para ello se han utilizado las magníficas instalaciones del Circuito de la Torrecica, en Albacete, que los responsables de las mismas nos cedieron amablemente por un día. Por otro lado, también hemos analizado su comportamiento rutero, ya que se trata de cuatro berlinas de uso cotidiano.
Tras dar unas cuantas vueltas al circuito con cada uno de los coches, se pudieron sacar unas conclusiones muy claras. Por orden, de mejor a peor, los podíamos clasificar de la siguiente manera. En primer lugar hay que situar al Ford Sierra Cosworth, puntualizando que, de los cuatro, es el de más potente mecánica. En este sentido, hay que decir que el BMW M-3 elegido para nuestra comparativa, es la versión más pequeña, ya que el Reglamento Técnico del Campeonato de Turismos sólo admite de este modelo la primera evolución.

Que el Cosworth 4x4 esté
situado en primera posición, se debe a que su sistema de tracción integral es súper eficaz, ya que, combinado con unas suspensiones muy bien resueltas, permite rodar a una elevada velocidad, incluso a conductores no muy expertos en la conducción deportiva. Su estabilidad está
asegurada en todo momento. Otro apartado que contribuye a su buen rendimiento es el motor, equipado con turbocompresor y culata de cuatro válvulas por cilindro. Si bien la respuesta del motor, hasta que entra en funcionamiento el turbo, cosa que sucede a 3.500 revoluciones, es lenta, lo recuperaciones y aceleraciones son muy buenas, sobre todo las aceleraciones.
Aquí juega un papel muy importante el sistema de tracción a las cuatro ruedas, que hace que se aproveche toda su potencia, de esta forma las cifras obtenidas son mejores que las de sus rivales. Otro apartado mecánico que contribuye notablemente es la caja de 'cambios, con unos desarrollos acertados y un selector suave y preciso, que permite engranar las velocidades con rapidez.

Tras el modelo de la marca del óvalo hay que situar al BMW M-3. Este coche se ve superado por el Ford tan sólo por el sistema de tracción a las cuatro ruedas. Por lo demás el BMW está muy bien resuelto, aunque para sacarle el máximo partido hay que ser mucho más experto al volante. Por un lado, el motor, de un rendimiento sensacional, se muestra un poco puntiagudo, es decir, que donde mejor funciona es en la zona alta del cuentarrevoluciones, esto obliga a utilizar el cambio de forma intensiva. Con respecto a la caja de cambios, hay que señalar que es, con mucho, el que tiene los desarrollos mejor adaptados a una conducción deportiva. El selector también está acorde con el carácter de la caja de cambios, con unos recorridos cortos y precisos. Además es, de los cuatro, el único en el que el movimiento de la palanca es deportivo, para insertar la primera velocidad hay que mover el selector hacia el asiento del conductor y hacia atrás. Otros puntos fuertes del BMW son su chasis y las suspensiones. Aquí hay que tener en cuenta que este modelo nació por y para la competición. La estabilidad es muy buena en cualquier tipo de curva, aunque cuando se da rienda suelta a la caballería, el tren trasero responde con un derrapaje que hay que controlar a base de contravolantear, con lo que se pierde un poco de eficacia. Una vez llegado este momento, la dirección ayuda mucho, pues es muy directa y precisa.

Un poco más atrás hay que colocar
al Renault 21 Turbo. Por lo que respecta a
motor, es el peor adaptado de los cuatro a
una utilización en circuito. El turbo tarda
en entrar y cuando lo hace sucede de forma muy violenta, lo que obliga a dosificar
muy bien el acelerador en las curvas, para
que no nos saque de morro. El que se haya hecho merecedor de este tercer puesto
se debe a sus suspensiones, con un tarado
más duro que el de sus rivales, lo que le
permite afrontar las curvas a buena velocidad sin ningún tipo de balanceo de la
carrocería. A diferencia del Ford y del
BMW, tiene unos frenos mucho menos resistentes a los esfuerzos y obliga a darlos
un respiro para que se recuperen tras unas
vueltas al límite.

El último puesto de
nuestro singular ranking lo ocupa el Alfa
- Romeo 75 3.0 V-6. Que le hayamos situado en esta posición se debe a que es de todos el que tiene las suspensiones menos
eficaces en este tipo de conducción, con
unos tarados un poco blandos, a pesar de
que recientemente la marca endureció un
poco los amortiguadores. El motor, sin
embargo, es muy brillante, su configuración de seis cilindros en V y atmosférico
le confieren unos bajos impresionantes,
pero no se le puede sacar un buen rendimiento, porque en cada curva el tren trasero derrapa con facilidad, obligando a su
conductor a emplearse a fondo con el volante para situarlo en su sitio. Otro apartado mecánico que está a una altura inferior
a la que se merece su motor es la caja de
cambios. Los desarrollos son adecuados,
pero el selector es áspero y sus movimientos son lentos.

Por lo que respecta a un uso cotidiano, en cualquier tipo de situación, las cualidades de cada uno vuelven a prevalecer y se
mantiene el orden que antes hemos establecido, Por lo que a habitabilidad se refiere. el que más espacio ofrece a sus ocupantes es el Renault 21, también es el que
tiene una mayor capacidad de maletero, y
el que cuenta con el equipamiento más
completo. Por otro lado, es el que tiene el
mejor precio, aunque su mecánica es la
menos potente. Teniendo en cuenta el espacio interior, en segunda posición hay
que situar al Sierra Cosworth, que se ve
penalizado por el espacio que ocupa el
puente que aloja el árbol de transmisión,éste se traduce en una peor capacidad de
carga del maletero. Además tiene un magnífico acabado y la mejor relación precio-calidad; con un precio competitivo ofrece
la mecánica más sofisticada y eficaz, incluyendo un equipamiento completo con
aire acondicionado. En tercera posición
situamos al Alfa Romeo que es más estrecho que los otros dos y por lo tanto dispone de menos sitio para sus ocupantes.
Las plazas traseras también se ven penalizadas por el espacio que necesita el árbol
de transmisión. Su precio es interesante,
con un equipamiento completo, también
con aire acondicionado, pero hay que criticar algunos aspectos de su acabado, muy
mejorable. El que ofrece menos sitio para
sus ocupantes es el .BMW, con unas plazas traseras muy justas. Por otro lado, es
de los cuatro el que tiene el precio más
caro, excesivo nos atreveríamos a afirmar,
en su equipamiento cuenta con ABS, sin
embargo no tiene aire acondicionado. Por
contra, es el que dispone de la mejor calidad de acabado.
Para finalizar, una vez más insistimos
en que se trata de una prueba comparativa
inusual, que muy poco tiene que ver con
las que normalmente realizamos, debido a
las características tan dispares de cada
modelo. A modo de resumen final, podemos decir que el Sierra Cosworth 4x4 es
el más eficaz a la hora de exigirle el máximo a su mecánica, además para los
amantes de la conducción deportiva ofrece un precio muy bueno con unas soluciones técnicas sofisticadas. El BMW M-3
tiene una mecánica sensacional, pero se
ve gravado por un precio excesivo. Por su
parte el Renault 21 y el Alfa Romeo 75
están mejor adaptados a un uso familiar y
tienen el precio más asequible.


Cambios profundos
Para adaptar los coches protagonistas de nuestra comparativa a las exigencias que obligan las carreras, han sido objeto de una profunda remodelación que, con respecto a los coches de serie hace que se parezcan tan sólo en su aspecto exterior Por supuesto, para poder realizar estas modificaciones los responsables de la
evolución de cada coche tienen que tener presente el Reglamento Técnico que la Federación Española de Automovilismo ha dictado y en el que se reflejan los cambios autorizados en cada coche
Lo primero que hay que hacer para correr con un coche es dotarle de unas medidas de seguridad obligatorias. Entre otras, la instalación de unas barras de seguridad, que evitan que en caso de vuelco el habitáculo se deforme, además sirven para darle más rigidez al chasis. También es obligatorio instalar un sistema
de extinción de incendios, que el piloto puede accionar en caso necesario.


En el motor se pueden modificar algunos puntos, pero siempre el bloque y la cilindrada deben ser las de origen. Las modificaciones que se realizan, se hacen buscando una mayor potencia y una mejor respuesta del motor, aquí juega un papel muy importante la electrónica. La inyección está mandada por una centralita electrónica, por lo tanto, cuanto más sofisticada sea ésta, mejor será la alimentación del motor. Estos cuatro coches se
mueven en unas cifras de potencia entre los 220 caballos, aproximadamente, del Renault 21 Turbo y los 250 del Ford Sierra Cosworth 4x4 El Alfa Romeo 75 3.0 V6 y el BMW M-3 tienen una potencia muy similar en torno a 230 caballos. Los aspectos técnicos más modificados son las suspensiones, que se reforman de modo que permitan regular el ángulo de caída y convergencia de las ruedas, para que los neumáticos de competición tengan un mejor rendimiento y para que el coche ofrezca un comportamiento más neutro
permitiendo una velocidad de paso por curva más elevado Los frenos se modifican buscando una mayor resistencia a la fatiga, y así permitir una utilización al límite durante el mayor número de vueltas. Otro aspecto, bastante importante, de estos coches es su peso, cuanto menor sea, mejor rinde el motor. De esta forma el Alfa Romeo 75 tiene un peso de 1.025 kilos, en el BMW M-3 es de 1.065, en el Ford Sierra Cosworth 4x4 es de 1.165 y el del Renault 21 Turbo es del 1080.
Por Manuel Madrid
Fotos: Alfonso J. Nieto
Deja tu comentario sobre este Road Test
|

Alfa Romeo 75 |

BMW M3 |

Ford Sierra |

Renault 21 |
CONCLUSIONES
FORD SIERRA COSWORTH 4X4
A favor
-
Comportamiento eficaz
-
Frenos potentes
-
Buena habitabilidad
En contra
BMW M3
A favor
-
Motor eficaz
-
Cambio rápido y preciso
-
Buena estabilidad
En contra
-
Precio elevado
-
Equipamiento incompleto
-
Plazas traseras justas
RENAULT 21 TURBO
A favor
-
Prestaciones brillantes
-
Comportamiento
-
Equipamiento completo
En contra
-
Suspensión dura
-
Consumo elevado
-
Motor violento
ALFA ROMEO 75 3.0 V6
A favor
-
Motor brillante
-
Precio interesante
-
Estabilidad mejorada
En contra
-
Manejo del cambio
-
Acabado mejorable
-
Postura de la conducción

VELOCIDAD MÁXIMA |
Alfa Romeo 75 |
216.000 Km/h |
BMW M-3 |
235.000 Km/h |
Ford Sierra Cosworth |
231.000 Km/h |
Renault 21 Turbo |
227.000 Km/h |
ACELERACIÓN |
|
Alfa
75 |
BMW
M3 |
|
|
400 metros salida parado |
16.2 s |
16.0 s |
|
|
1.000 metros salida parado |
29.5 s |
28.2 s |
|
|
0 - 100 Km/h |
8.4 s |
7.8 s |
|
|
400 m desde 40 km/h en 4ta |
17.8 s |
18.0 s |
|
|
400 m desde 40 km/h en 5ta |
19.2 s |
20.5 s |
|
|
1000 m desde 40 km/h en 4ta |
32.4 s |
31.7 s |
|
|
1000 m desde 40 km/h en 5ta |
35.4 s |
36.6 s |
|
|
De 80 a 120 km/h en 4ta |
8.9 s |
8.2 s |
|
|
De 80 a 120 km/h en 5ta |
11.8 s |
11.9 s |
|
|
DISTANCIAS DE FRENADO |
|
Alfa
75 |
BMW
M3 |
Ford
Sierra
|
Renault
21
|
A 60 Km/h |
16.1 m |
13.6 m |
14.6 m |
17.2 m |
A 100 Km/h |
45.4 m |
35.8 m |
40.0 m |
45.7 m |
A 120 Km/h |
73.6 m |
55.3 m |
59.0 m |
63.2 m |
CONSUMO (l/100 km) |
|
Alfa
75 |
BMW
M3 |
Ford
Sierra
|
Renault
21
|
Ciudad
|
|
|
|
|
A 26 Km/h de promedio |
13.0 |
13.9 |
11.7 |
13.1 |
Carretera |
|
|
|
|
A 90 Km/h de crucero |
8.5 |
7.5 |
7.8 |
7.9 |
En conducción rápida |
21.1 |
14.1 |
18.2 |
13.8 |
Autopista |
|
|
|
|
A 120 Km/h de crucero |
13.1 |
10.1 |
10.7 |
9.9 |
A 140 Km/h de crucero |
15.0 |
11.9 |
10.9 |
11.6 |
Autonomía media |
|
|
|
|
Consumo medio ponderado |
11.7 |
11.6 |
10.5 |
11.2 |
Recorrido (kilómetros) |
531 |
424 |
550 |
540 |

EQUIPAMIENTO |
|
Alfa
75 |
BMW
M3 |
Ford
Sierra
|
Renault
21
|
Cuentarrevoluciones |
SI |
SI |
SI |
SI |
Manómetro de aceite |
SI |
NO |
NO |
SI |
Termómetro de agua |
SI |
SI |
SI |
SI |
Reloj de carga de batería |
NO |
NO |
NO |
SI |
Ordenador de viaje |
NO |
OP |
NO |
SI |
Volante regulable |
SI |
NO |
SI |
SI |
Faros antiniebla |
SI |
SI |
SI |
SI |
Aire acondicionado |
SI |
OP |
SI |
SI |
Asiento regulable en altura |
NO |
SI |
SI |
SI |
Asientos regulables eléctricamente |
NO |
NO |
NO |
NO |
Retrovisores regulables eléctricamente |
SI |
SI |
SI |
SI |
Mando a distancia apertura puertas |
NO |
NO |
NO |
SI |
Elevacristales eléctricos (ad/at) |
SI/SI |
SISI |
SI/NO |
SI/SI |
Cierre centralizado |
SI |
SI |
SI |
SI |
Cinturones de seguridad traseros |
SI |
SI |
SI |
NO |
Asiento posterior divisible |
NO |
NO |
SI |
SI |
EL FORD SIERRA COSWORTH SE MUESTRA EFICAZ EN CUALQUIER CONDICIÓN, GRACIAS A SU SISTEMA DE TRACCIÓN TOTAL
Características técnicas
Alfa Romeo 75 3.0 V6
|
Motor |
Delantero longitudinal. 6 cilindros en V. Cilindrada 2.959 cm3. 2 árboles de levas en cabeza. 2 válvulas por cilindro. Alimentación por inyección electrónica. Relación de compresión 9.5:1. Potencia máxima 192 CV a 6.000 rpm. Par máximo 25.5 kgm a 4.500 rpm |
Transmisión |
Tracción trasera. Caja manual de 5 marchas. Velocidad a 1.000 rpm. 1era 10.7 Km/h; 2da 17.8 Km/h; 3era 25.0 Km/h; 4ta 32.5 Km/h y 5ta 39.4 Km/h. Embrague monodisco seco |
Dirección |
Cremallera asistida. Vueltas de volante de tope a tope 3.5. Diámetro de giro 10.1 m |
Frenos |
Delanteros de discos ventilados. Traseros de discos sólidos. Sistema antibloqueo opcional. |
Suspensiones |
Delantera independiente. Trasera rígida, puente Dion |
Ruedas |
Llantas de aleación 6.5 x 14". Neumáticos 195/60 VR 14 |
Pesos y capacidades |
Peso en orden de marcha 1.300 Kg. Tanque de combustible de 68 litros |
Características técnicas
BMW M3
|
Motor |
Delantero longitudinal. 4 cilindros en línea. Cilindrada 2.302 cm3. 2 árboles de levas a la cabeza y 4 válvulas por cilindro. Alimentado por inyección electrónico. Relación de compresión 10.5:1. Potencia 215 CV a 6.750 rpm. Par máximo 23.5 kgm a 4.600 rpm |
Transmisión |
Tracción trasera. Caja manual de 5 marchas. Velocidad a 1.000 rpm. 1era 9.2 Km/h; 2da 14.3 Km/h; 3era 19.3 Km/h; 4ta 27.1 Km/h y 5ta 34.2 Km/h. Embrague monodisco seco. |
Dirección |
Cremallera asistida. Vueltas de volante de tope a tope 3.5. Diámetro de giro 10.5 m |
Frenos |
Delanteros de discos ventilados. Traseros de discos sólidos. Sistema antibloqueo. |
Suspensiones |
Delantera independiente. Trasera independiente. |
Ruedas |
Llantas de aleación 7J x 15". Neumáticos 205/55 ZR 15 |
Pesos y capacidades |
Peso en orden de marcha 1.360 Kg. Tanque de combustible de 55 litros |
Características técnicas
FORD SIERRA COSWORTH 4X4
|
Motor |
Delantero longitudinal. 4 cilindros en línea. Cilindrada 1.993 cm3. 2 árboles de levas a la cabeza y 4 válvulas por cilindro. Alimentado por inyección electrónico mas turbo. Relación de compresión 8.0:1. Potencia 220 CV a 6.250 rpm. Par máximo 29.6 kgm a 3.500 rpm |
Transmisión |
Tracción permanente integral. Caja manual de 5 marchas. Velocidad a 1.000 rpm. 1era 8.2 Km/h; 2da 14.3 Km/h; 3era 21.8 Km/h; 4ta 29.7 Km/h y 5ta 35.8 Km/h. Embrague monodisco seco. |
Dirección |
Cremallera asistida. Vueltas de volante de tope a tope 2.5. Diámetro de giro 10.0 m |
Frenos |
Delanteros de discos ventilados. Traseros de discos ventilados. Sistema antibloqueo. |
Suspensiones |
Delantera independiente. Trasera independiente. |
Ruedas |
Llantas de aleación 7 x 15". Neumáticos 205/50 ZR 15 |
Pesos y capacidades |
Peso en orden de marcha 1.350 Kg. Tanque de combustible de 60 litros |
Características técnicas
RENAULT 21 TURBO
|
Motor |
Delantero longitudinal. 4 cilindros en línea. Cilindrada 1.995 cm3. Un árbol de levas a la cabeza y 2 válvulas por cilindro. Alimentado por inyección mas turbo. Relación de compresión 8:1. Potencia 175 CV a 5.200 rpm. Par máximo 27.5 kgm a 3.000 rpm |
Transmisión |
Tracción delantera. Caja manual de 5 marchas. Velocidad a 1.000 rpm. 1era 9.4 Km/h; 2da 15.4 Km/h; 3era 22.9 Km/h; 4ta 30.5 Km/h y 5ta 38.5 Km/h. Embrague monodisco seco. |
Dirección |
Cremallera asistida. Vueltas de volante de tope a tope 3.2. Diámetro de giro 10.9 m |
Frenos |
Delanteros de discos ventilados. Traseros de discos sólidos. Sistema antibloqueo. |
Suspensiones |
Delantera independiente. Trasera independiente. |
Ruedas |
Llantas de aleación 6.5 J x 15". Neumáticos 195/55 VR 15 |
Pesos y capacidades |
Peso en orden de marcha 1.2150 Kg. Tanque de combustible de 66 litros |
Vea también
Road Test del BMW M3 (E30)
Revista Motor 16 (España) Nro 180. Abril de 1987
Road Test del Ford Sierra Cosworth
Revista Parabrisas Nro 119. Abril de1988
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|