|
Road Test Nro 964
Opel Speedster 2.2 16v
Factor emocional
Revista Corsa Nro 1772. Julio de 2000
Publicado en Test del Ayer en Septiembre de 2025 |

Construir autos sensibles es una cosa. Pero cuando además se suman prestigio e imagen positiva se transforman en productos que están por encima de las normas y demuestran radicalidad, coraje y diseño excepcional. Así es el Opel Speedster
Prácticamente todos los salones del automóvil los tienen: apasionantes estudios de autos que mantienen muy alta la adrenalina de los aficionados. Pero a menudo la visión de los diseñadores y los modelos de las series actuales son mundos separados. Muy pocas veces los prototipos que reflejan los sueños de los diseñadores llegan a ser realidad. Pero hay otros casos.
También te puede interesar
- Road Test del Biscayne Cobra Roadster
- Road Test del BMW Z3
- El Blog. Opel Lotus Omega
El Opel Speedster, un modelo que pudo apreciarse en el stand de Chevrolet en el reciente Salón del Automóvil de Buenos Aires, es prácticamente idéntico al estudio de diseño que fue presentado en Ginebra en 1999; es otro de los casos que muestran una conversión sin compromisos de una idea a la realidad. El Opel Speedster está fabricado con auténtica tecnología de competición: construcción extremadamente liviana, gran performance de manejo y motor central para optimizar la distribución de peso.

Liviano y rápido
Aunque el Opel Speedster es una entidad de diseño completa en si mismo, hay detalles bien definidos que evocan conceptualmente similares autos del ayer y hoy. Aquí la forma está sujeta a la función, pero de un modo especial. El objetivo no fue hacer un vehículo de formas puras sino construir un pura sangre para conducir, y ese objetivo definió el diseño.
En primer lugar tenemos al motor con una localización central trasera que básicamente establece las proporciones para comentar. La posición del impulsor frente al eje trasero ubica la cabina cerca del eje delantero y la, trompa se acorta, consecuentemente. La cola del auto es ampliamente estructurada y muscular, y bajo su tapa se ubica el motor.
El Speedster pesa 800 kilos. La razón es clara: este auto está basado en el principio del Lotus Elise y el chasis está hecho de perfiles de aluminio que son responsables también de la estabilidad torsional. El cuerpo exterior es "sólo" decorativo y con propósitos aerodinámicos, y por eso puede ser de materiales basados en fibra de vidrio liviana.
La impresión de poder y velocidad esta enfatizada por las varias tomas de aire. Se destacan los bien redondeados arcos en torno a las ruedas y el contraste entre la tensionada cola, con su remate de look tecnológico y las grandes tomas de aire sobre las ruedas traseras, que ayudan a dirigir el aire enfriador directamente al compartimento del motor. Un delicado detalle es la persiana negra en la tapa del motor que puede ser interpretada corno un guiño hacia el Lamborghini Miura. No parece una coincidencia que este Lamborghini haya sido el primer auto deportivo en serie con motor Intermedio. 
Estilo y calidad
El interior del Speedster muestra claramente netos contrastes y un compromiso esencial con los principios deportivos. Pero también tiene algo de espartano, justamente por su espíritu dirigido hacia un ideal deportivo. Los extremadamente duros asientos de fibra de vidrio cubiertos de cabritilla están diseñados para una sola cosa: garantizar el máximo apoyo lateral en las curvas a alta velocidad.
Detrás del diminuto volante de tres rayos se ubica el instrumento más importante para el conductor del Speedster el gran contador de revoluciones. Debajo se encuentra una pantalla que muestra toda la otra información no primaria. velocímetro y tanque de nafta. En contraste, tenemos las manijas triangulares de las puertas. No tiene elementos de lujo como los levantavidrios eléctricos, solo manijas de aluminio Automedia, especial para CORSA
Características técnicas |
Motor |
Naftero, central trasero de disposición transversal de cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindros, doble árbol de levas a la cabeza con tapa de cilindros de aleación ligera, alimentado por un sistema de inyección electrónica de combustible Simtek. Cilindrada 2.198 cm3. Diámetro por carrera 86 x 94.6 mm. Relación de compresión 10:1. Potencia 147 CV a 5.800 rpm. Torque 20.8 Kgm a 4.000 rpm |
|
Tracción trasera. Caja manual de cinco velocidades y marcha atrás con las siguientes relaciones. 1era 3.73; 2da 2.14; 3era 1.41; 4ta 1.12; 5ta 0.89 y Marcha atrás 3.31:1. Relación del diferencial 3.74:1. |
|
Cremallera servoasistida |
Frenos |
Delanteros a discos ventilados. Traseros de discos sólidos. En ambos casos con ABS |
Suspensiones |
Delantera y trasera: Triángulo transversal con levas transversales, bieletas suspendidas, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos |
Llantas y neumáticos |
Llantas de aleación ligera. Delanteras 5.5J R17. Traseras 7.5J R17
Neumáticos delanteros 175/55 R17. Traseros 225/45 R 17 |
Carrocería |
Roadster, dos puertas, dos pasajeros de carrocería autoportante. Largo 3.790 mm Ancho 1.711 mm Alto 1.112 mm Trocha delantera 1.450 mm Trocha trasera 1.488 mm Entre ejes 2.300 mm. Peso en orden de marcha 800 Kg. Tanque de combustible 52 litros |
 |

CONCLUSIONES
Pro
-
Comportamiento deporivo
-
Relación peso / potencia
-
Diseño
-
Consumo
Contra

VELOCIDAD MÁXIMA 220.000 Km/h

LA CARROCERÍA DEL SPEEDSTER ES SÚPER LIVIANA Y COMO TODO, ESTÁ DISEÑADA EN FUNCIÓN DE LA DEPORTIVIDAD. LA COMODIDAD PASA A SEGUNDO PLANO EN ESTE MODELO; NI SIQUIERA TIENE ALZACRISTALES ELÉCTRICOS


Vea también
Road Test del
Chevrolet Corvette Z06
Revista
Auto Test Nro 195. Enero de 2007
NOTA
PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si
te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o
cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar
que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a
este sitio.
Muchas
gracias. |
|