|
Road Test Nro 953
Peugeot 206 2.0 RC
Casi, un auto de carrera
Revista Campeones Nro 51. Agosto de 2004
Publicado en Test del Ayer en Junio de 2025 |

Este 206 RC ahorra tiempo de "tunning", y con la firmeza de sus suspensiones permite doblar firmemente apoyado en su ruedas de perfil ultrarrebajado, siempre y cuando la condición del piso permita circular"alegremente" ...
Peugeot presentó una nueva variante de la ya completa línea 206. El RC es un pequeño con corazón de grande: motor de 180 CV en un chasis relativamente liviano, permite acelerar en siete segundos y pico y pasar holgadamente los 200 km/h
Quizá quede un poquitín feo que para referimos a un producto hagamos mención de otro. Pero el caso es que este Peugeot 206 RC es tan similar al Renault Clio Sport en tamaño, precio, target, potencia, prestaciones, cualidades, defectos e incluso precio, que la cita es inevitable en la comunicación coloquial y ¿por qué no en ésta, de periodista a lector?
También te puede interesar
- Road Test del Renault Clio 2 Sport 2.0
- Road Test del
Volkswagen Golf GTi 1.8 T
Eso no refiere a copias ni plagios por parte de los responsables en pergeñar a los dos productos involucrados, ya que vistos desde otro ángulo, este 206 y aquel Clio son tan iguales y tan diferentes como un Gol de un Corsa o
un Palio de un Fiesta o un Mercedes de un BeEme.
Pero acá es más llamativo porque la similitud está dada en un nicho tan particular como el estamento de los deportivos cuasi "de carrera", en el que las potenciales cifras de venta de una u otra marca se establecen en apenas unas pocas decenas. Y la decisión de volcarse por una u otra opción, dependerá seguramente de razones del corazón y el gusto personal, ya que las de la tecnología, el prestigio y el bolsillo, muestran un virtual empate técnico. 
Butacas casi de competición, con calidad superlativa de materiales y hechura. Ofrecen gran sujeción a los ocupantes
Porque el RC (lo de la "erre" fue explicado en la reciente presentación como una manera de connotarlo con el rally, aunque rescata la sigla que identificaba a los "concept cars" de perfil deportivo RC Pique -o Espada- y Carreau -o Diamante-, presentados en el Salón de Ginebra de 2002) va en la línea de los 206 mucho más allá de lo del GTi: exactamente 42
caballos, que son la distancia entre uno y otro, de 180 a 138...
Para comenzar a definir y distinguir a un contendiente del otro, es inevitable decir que éste tiene 180 CV, una potencia que para un pequeño auto nacido doméstico transforma todas sus prestaciones en hermosas y deseables exageraciones, como por ejemplo la velocidad máxima en los 220 km/h y la aceleración en 7,4 segundos, según las cifras prometidas por fábrica, que nosotros no llegamos a alcanzar pero sí a rozar, y que pueden mejorarse aún si se tiene en cuenta que el motor de la unidad probada tenía apenas un par de miles de kilómetros. Con lo rápido que se "hacen hombres" los autos de hoy día, no sería raro que se superen aquellos valores una vez que el motor "infle" sus cámaras asentados totalmente sus aros a los ocho o diez mil kilómetros.

El comportamiento dinámico del 206 RC es excelente, aunque para disfrutarlo a pleno hay que saber cómo hacer las cosas con un auto como este ... Este impulsor está basado en el que conocimos del GTi, es decir el 2.0 litros 16 válvulas, y en Europa inició su comercialización junto con este modelo, en junio de 2003 tras haber sido presentado dos meses antes, y que luego se extendiera al 307 Coupé Cabriolet, en el que se lo puso por la necesidad de homologar al motor para el WRC, que como se sabe (y como se vio hace unas pocas semanas en el Rally Mundial de Córdoba) cambió al 206 por el 307.
Incorpora la tecnología
VTT, es decir de árboles de levas que modifican su cruce de acuerdo con las solicitaciones, trabajando hasta las 7.000 rpm pero manteniendo un elevado torque cuyo máximo es de más de 20 kgm a 4.750 rpm. Llama la atención no sólo el alto régimen y la rapidez con que levanta vueltas, sino también la elasticidad que permite -y el concepto hoy en día se está convirtiendo en frase hecha- pasar rápidamente de la fiera salvaje al doméstico gatito faldero...

Detrás resaltan las dos salidas de escape y el spoiler que continúa la línea del techo sobre la luneta Eso con el motor, ya que con el resto la cosa cambia. Las suspensiones son de una rigidez de tabla y el placer que se siente al "doblar como se viene" si el piso es bueno, se transforma en penuria cuando se transita por las calles de nuestras ciudades, con empedrados desparejos y zanjas y baches mal tapados, que repercuten en la osamenta de los ocupantes.
También esas acechanzas amenazan a las llantas, pensadas para lo liso y que fuera de asfaltos perfectos, hay que cuidar constantemente. Si se rompiera una cubierta, el drama sería mayor que lo común en estos casos, ya que no hay rueda de auxilio, ni siquiera de las flacas. En caso de pinchadura, hay que arreglarse con la solución propuesta por Peugeot: inflada con la espuma o mousse provista en dos aerosoles.

El volante está forrado en cuero, y el panel difiere de los otros 206 más que nada por el tablero. Hay gran protección con seis airbags
Los frenos son uno de los puntos altos de la
máquina, con obvios discos atrás y adelante, éstos ventilados y de generoso diámetro, ello permitido por las ruedas de 17 pulgadas con perfil del 40% de la banda de rodamiento, que insistimos: son para doblar fuerte sin deriva pero necesitan la constante atención del cuidado. Del comportamiento dinámico nos dice Néstor Gurini (en recuadro aparte).
De la estética podemos decir que no se aparta mucho de lo de los otros 206: las diferencias principales son las llantas (no demasiado logradas, a nuestro gusto al menos...), el escape con dos salidas cromadas y el alerón. Incluso, no es tan "fachero" como aquel 206 Rally (quizá demasiado llamativo) que conocimos el año pasado...
La habitabilidad es un tema: en general podemos decir que el RC es de buena posición de manejo (aunque la pedalera es conflictiva por lo cercana a las canillas del chofer) y cómodo para el acompañante. Atrás, manejando uno de 1,75 m, no va otro de la misma talla justo detrás. "¿Y?... ", seguramente se preguntará el potencial comprador, "¿Cuál es?...".
Del equipamiento hay que resaltar el aire acondicionado automático, el detector de lluvia para el limpiaparabrisas, el encendido automático de luces. los retrovisores rebatibles eléctricamente, el levantavidrios automático (de un toque sólo para el conductor), el tapizado de cuero combinado con tela (ihermoso!), la computadora y el reproductor de CDs para seis unidades adosado en la guantera.
Vale 25.000 dólares, es decir 74 mil pesos y monedas: lo mismo que el Clio Sport, volviendo al principio. Tan caro o tan barato como la frialdad o la calentura nos permita ver.
Por Carlos Neira
Fotos Justo Pineda

Opinión del especialista
La de Néstor Alberto Gurini es una palabra autorizada por muchos años de automovilismo, vividos desde las butacas de Fórmula Renault (Campeón Argentino en 1983 y 1984 y subcampeón en 1982 y 1985), y de ganador en Fórmula 2 Sudam en 1985 y 1986, con 20 podios en la F.3 Sudamericana, subcampeón de Turismo Internacional en 1997, y piloto de TC, TC2000, Copa de las Naciones y Top Race.
Además, la otra faceta: instructor. Por su escuela (hoy en el Autódromo de Estancia Chica, circuito que gentilmente el concesionario Hugo Algeh nos prestó durante toda una mañana para que giráramos con el RC) pasaron miles de pilotos, algunos de ellos proyectados al plano internacional. Además, autor de una singular iniciativa, el recordado concurso de pilotos del que participaron 6.000 jóvenes, cuyo premio fue un año de participación en la Fórmula 3.
Veamos qué dijo Néstor del Peugeot 206 RC, un automóvil con el que ha tenido oportunidad de girar en pista más que nadie en la Argentina puesto que oportunamente protagonizó su presentación dinámica a la prensa en el Autódromo de Buenos Aires:
"Está más cerca de un auto de carrera que de uno de calle. Me asombran el motor, por su potencia y más aún por su elasticidad, y los frenos, que están en absoluta concordancia con las velocidades que alcanza"
"Sin embargo, creo que éste es un auto que no es para todos; para disfrutado y especialmente para ir seguro, es necesario tener bien en claro lo que se hace tras el volante y por sobre todo no confiarse al volantearlo, porque tiene mucho
nervio. Es como esos caballos briosos a los que por eso mismo hay que respetar, pero cuando uno se hace amigo, terminan siendo el compañero ideal"
"Me encanta la posición de manejo y especialmente la pedalera (N. de la Redacción: Gurini mide un metro sesenta, o menos...).También la maniobra de los recorridos de la palanca de cambios, por lo cortos y precisos"
"Este auto tiene muchas cosas como para gustarle al que toma al coche como un deporte. Una de ellas es el escalonamiento de los cambios, con la primera muy larga (llega hasta los 66 Km/h) y los siguientes cambios bien arrimaditos, con la 5ta apenas desmultiplicada; si uno pisa en quinta, la aguja sube increíblemente rápido"
"No me gustó la subvirancia, o sea la resistencia que hace para doblar cuando se lo exige; esto se nota más con el control de estabilidad conectado, que sin embargo recomiendo usar así hasta que uno se acostumbre al auto".
 |

CONCLUSIONES A favor
En contra

VELOCIDAD MÁXIMA 218.400 KM/H
|
|
7.6 s |
|
15.8 s |
|
28.8 s |
|
11.4 s |
|
8.5 s |
|
14.7 s |
|
11.0 s |
CONSUMO (Km/l) / AUTONOMÍA
|
|
14.1 |
705 Km |
|
12.8 |
640 Km |
|
8.1 |
405 Km |

Insignia RC en el portón trasero, y las ópticas de la Fase 2 del 206

Elegantes pedales en aluminio con antideslizante en goma

Ajuste de altura de faros, anulación del air-bag trasero y tecla para anular el ESP, a la izquierda del volante
|

En la consola central se ve el equipo de audio, cuyo CD salta por el rodado y las suspensiones en suelo accidentado; climatizador automático y portaobjetos
|

Nuevo tablero con bordes cromados que incluye el útil termómetro de aceite

El motor 2.0 sumó potencia y ahora entrega briosos 180 caballos
Características técnicas |
Motor |
EW10 J4S, naftero, delantero transversal. 4 cilindros en línea (85 x 88 mm). Cilindrada 1.997 cm3. Alimentación por inyección secuencial Magneti Marelli 6LP, 4 válvulas por cilindro, doble árbol de levas con distribución variable comandado por correa dentada. Relación de compresión 11.0:1. Potencia máxima 180 CV a 7.000 rpm. Torque máximo 20.6 Kgm a 4.750 rpm |
|
Tracción delantera. Caja manual de 5 marchas. Embrague monodisco en seco. Relaciones de caja 1era 2.92; 2da 1.87; 3era 1.36; 4ta 1.05; 5ta 0.86 y MA 3.33:1. Relación de puente 3.95:1. |
|
Delantera. Independiente, pseudo McPherson
Trasera. Independiente con brazos arrastrados |
Frenos |
Delanteros de discos ventilados de 283 mm. Traseros de discos sólidos de 247 mm. Con ABS y frenada de urgencia, control de estabilidad ESP Continental Teves MK60 |
Dirección |
Con asistencia hidráulica, diámetro de giro 10.5 m entre cordones |
Neumáticos |
205/40 R17W. Llantas 7J x 17 de aleación liviana |
Carrocería |
Berlina bicuerpo, 2 puertas y portón trasero, 4 plazas. Cx 0.335. Peso declarado en orden de marcha 1.100 Kg. Capacidad del baúl 245 litros. Tanque de combustible 50 litros. Largo 3.835 mm Ancho 1.673 mm Entre ejes 2.442 mm Alto 1.428 mm Trocha delantera 1.440 mm Trocha trasera 1.390 mm |
Precio y garantía |
u$s 25.000- Garantía de un año sin limite de kilometraje, 3 años la pintura y 12 años anticorrosión |
Vea también
Road Test del
Peugeot 206 GTi
Revista
Auto Test Nro 116. Mayo de 2000
NOTA
PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si
te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o
cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar
que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a
este sitio.
Muchas
gracias. |
|