|
Volkswagen Saveiro CL - 1993
La versátil Saveiro
Revista
Parabrisas Nro 177. Julio de 1993
Publicado en Test del Ayer en Diciembre de 2009
|
Mezcla de auto y pick up, ella se presta a todo uso
Sirve tanto para trabajar como para ser utilizada en los ratos libres. Es una pick up pero también funciona como auto ya que utiliza la misma plataforma del Senda.
También te puede interesar
- Prueba del Fiat Fiorino Pick Up 1/2 Tn
- Prueba del Renault Kangoo Express 1.9 D
Versatilidad, permite andar en el tránsito urbano con prestaciones en algunos casos superiores, a los de un sedan. O también trasladar cargas livianas con la aceleración, velocidad y practicidad de un auto común. Al mismo tiempo es un tipo de vehículo que agrada a los jóvenes; con la comodidad de un auto para dos personas, ofrece una caja ideal para cargar moto, tablas, bicicletas o cualquier elemento para disfrutar un fin de semana en la playa, el campo o la montaña.
Importada por Autolatina, la Saveiro llega a nuestro país desde Brasil (su nombre allá es el de las embarcaciones de vela utilizadas por los pescadores) con el clásico motor 1.6 varillero, caja de 5 marchas hacia adelante y prácticamente la misma concepción mecánica y de suspensiones que comparte con los modelos Senda o Gol.
En lo que hace a confort, tiene lo básico; el tablero, por ejemplo, es de una generación anterior a los que utilizan el Senda y el Gol. Tampoco tiene cuentavueltas ni odómetro parcial. Pero sí los elementos indispensables para chequear el funcionamiento del motor. La comodidad es para dos pasajeros, con butacas similares a los sedan de la marca, cinturones inerciales y en el habitáculo la rueda de auxilio, ubicada detrás del asiento del acompañante.
Un faltante importante es el comando interno de espejos exteriores, debiéndose sacar el brazo por las ventanillas para adecuarlos a la mayor visión. Tampoco es buena la aireación interior porque no cuenta con desempañador para las ventanillas. Pero en lo que hace a climatización, el equipo original cumple con satisfacción, mientras que la radio que trae de fábrica es de buena calidad, igual que el equipo de sonido.
El corte de la cabina mejora la aerodinámica y la distribución de pesos
Donde se destaca la Saveiro y quizás aquí radique su éxito en nuestro mercado, es en los rubros de prestaciones y consumo. Su clave es que a pesar de contar con una caja para cargar 570 kilos, mantiene y en algunos casos mejora la performance de los autos de su misma familia. Esta razón tiene su fundamento principal en la modificación de su aerodinámica; al cortarse abruptamente la cabina para dar paso a la caja, el flujo de aire pasa con mayor limpieza hacia atrás, mejorando por ende sus prestaciones con respecto al sedan.
Así su velocidad máxima alcanzó los 158 Km/h, acelerando de 0 a 100 km/h en 12s50. Mientras que en consumo hizo 14.33 km/l en ruta, a 100 km/h y 10.30 km/l en ciudad, promediando 12.31 km/l, que resulta muy competitivo para su segmento. Pero hay más probando la Saveiro con 300 kilos de carga, como un estimado de lo que se puede cargar normalmente, el consumo casi no aumentó. En la ruta, a 80 km/h vacía recorrió 14.11 km/l, mientras que con carga apenas bajó a 14.80 km/l. Prácticamente insignificante.
Habitáculo como el de un auto
Lo realmente llamativo de la Saveiro es que teniendo la forma de pick up conserva una estabilidad sorprendente porque tiene una mejor distribución de pesos, especialmente atrás, debido al porte de su caja. Eso permite que su tren trasero se pegue mejor al piso, ganando en seguridad.
En la ciudad se maneja con absoluta comodidad y placer. Por esta razón también es preferida por la gente joven ya que se adapta con facilidad a cualquier tipo de manejo y su versatilidad la hace compatible para todo uso.
Frenando en nuestra pista obtuvo los mismos valores que un auto, necesitando 30 metros para parar de 80 km/h a 0, valores que se pueden comparar con cualquier sedan mediano nacional. También frena derecho, sin torcer su línea. Este rubro de seguridad se complementa con una buena visibilidad, a través de sus tres espejos, con la deficiencia del control interior de los laterales, ya detallada, y con luces apropiadas.
Caja para 570 kilos
Capítulo aparte es la caja trasera, de 1.5 metros de largo y 1.3 metros de ancho. Su altura interior es de 46.6 centímetros, permitiendo transportar cargas de porte y además mantener una buena visibilidad desde el habitáculo hacia atrás. En el piso tiene varillas longitudinales de madera para permitir que los bultos se deslicen con facilidad y ganchos en los paneles laterales para sujetar la carga.
Además, cuenta con una reja protectora de la luneta de la cabina que aumenta la seguridad y un portón de una sola pieza con práctico sistema de apertura y cierre. Lo único cuestionable es el paragolpes trasero, frágil a simple vista, tratándose de una vehículo que puede cargar más de media tonelada. La posibilidad de incorporarle una cúpula para asegurar la integridad y privacidad de la carga le otorga una alternativa interesante; hasta para mejorar su aspecto exterior. En nuestro mercado existen ofertas de todo tipo, color y forma, aunque la terminal no ofrece ningún kit en forma oficial.
Versátil y práctico. Con la performance de una auto, sumado a la posibilidad de cargar 570 kilos, la Saveiro ya se ganó un importante espacio en el mercado argentino y la preferencia en los usuarios más jóvenes. Llegó para disputar el segmento donde antes dominaban las pick up 504 y Fiorino y pronto se convirtió en líder, prácticamente al mismo precio que el Senda. Por Jorge F. Morano
Fotos: Alfredo Calascione
En la pista, performance y estabilidad
|
CONCLUSIONES Virtudes
Defectos
VELOCIDAD MÁXIMA 158.000 KM/H
En nuestra pista de test
|
0-80 Km/h |
8.93 s |
0-100 Km/h |
12.50 s |
0-120 Km/h |
21.15 s |
0-400 m |
18.70 s |
0-1000 m |
35.50 s |
40-80 Km/h en V |
18.23 s |
40-100 Km/h en V |
29.10 s |
40-120 Km/h en V |
38.26 s |
40 Km/h - 1000 m |
41.35 s |
|
CONSUMO (Km/l) |
Urbano |
10.30
|
En ruta a 100 km/h |
14.33
|
Promedio |
12.31 |
FRENADO |
40 Km/h a 0 |
7.0 m |
60 Km/h a 0 |
17.5 m |
80 Km/h a 0 |
30.5 m |
100 Km/h a 0 |
47.0 m |
|
ES MÁS VELOZ QUE EL SEDÁN POR EL CORTE DE LA CABINA. Y, EN CONSUMO, LOGRÓ 12.31 KM/L DE PROMEDIO
Luces delanteras idénticas al Gol
SE COMPORTA EN CIUDAD COMO UN AUTO, CON LA VENTAJA DE PODER TRANSPORTAR CARGAS LIVIANAS CON RAPIDEZ |
Retrovisores sin comando interno
Espacio atrás de los asientos para crique y goma auxiliar
|
Rejas protegen la luneta, que no tiene desempañador
Motor varillero de 1.6 y 76 CV, montado en forma longitudinal
|
Motor |
Naftero, delantero longitudinal, cuatro cilindros en línea, árbol de levas lateral comandado por cadena, alimentado por carburador. Diámetro por carrera 77 x 83.5 mm Cilindrada 1.555 cm3 Relación de compresión 9.0:1 Potencia 76 CV a 5.600 rpm Torque 13.3 kgm a 3.200 rpm |
|
Manual, tracción delantera, cinco marchas y M.A. con las siguientes relaciones. 1era 3.45:1 2da 1.79:1 3era 1.13:1 4ta 0.83:1 5ta 0.68:1 MA 3.17:1 Diferencial 4.11:1 |
Carrocería |
Pick up, cabina simple, dos plazas. Dimensiones externas. Largo 4.060 mm Ancho 1.620 mm Alto 1.368 mm Entre ejes 2.358 mm Trocha delantera 1.350 mm Trocha trasera 1.370 mm Tanque de nafta 47 litros Caja 0.927 m3 Peso 900 kg |
Suspensión |
Delantera: Independiente tipo McPherson, barra estabilizadora, amortiguadores y sistema estabilizador de trayectoria. Trasera: eje integrado autoestabilziante, amortiguadores y brazos arrastrados longitudinales |
Frenos |
Delanteros: a disco. Traseros: a tambor. Dos circuitos hidráulicos en diagonal |
Dirección |
A cremallera |
Llantas y neumáticos |
Llantas medida 5J x 13" Neumáticos medida 175/70 SR 13 |
Vea también
Road Test del Peugeot 504 Diesel Pick Up 1.3 Tn
Revista Parabrisas Nro 139. Diciembre de 1989
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.
Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|