Importados

Gustavo López Productor de Seguros

Test del Ayer

Pruebas de autos importados

Por Gustavo López
. Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer
 

Prueba Nro 948
Toyota Corona 2.0 GLi Automático - 1994

 

El otro Toyota del campeón
Con Juan Manuel Fangio II

 

Revista Corsa Nro 1469. Octubre de 1994
Publicado en Test del Ayer en Mayo de 2025

 

Toyota Corona 2.0 GLi Automático
Juan Manuel Fangio exigiendo al auto de calle, como si fuera de carrera. Los neumáticos perfil 70, no son los más apropiados para doblar así

En el Autódromo, "el quíntuple sobrino" probó para nosotros el nuevo Corona que está ingresando al país. Le presentamos el auto y los comentarios que le merecieron a nuestro gran piloto y bicampeón de IMSA GTP

El Toyota Corona, es conocido en Europa con el nombre de Carina. Allí es fabricado en Inglaterra, para evitar sobrepasar los cupos a los automóviles japoneses. Se produce en dos modelos: el 4 puertas y el 5 puertas, con dos opciones de motor: 2.0 y 1.6 litros, los dos de 16 válvulas.

También te puede interesar

- Road Test del Honda Legend V6 24v Automático

- Road Test del Mitsubishi Galant VR

Toyoar, importador de Toyota en la Argentina, trae a nuestro mercado, una sola versión: el Corona GLi cuatro puertas y motor de dos litros. Una de estás unidades fue entregada para este contacto con Juan Manuel Fangio II.

El ejemplar -de un sobrio color gris oscuro- marcaba algo más de 10.000 Kms en su odómetro y está equipado con caja automática. Su diseño es elegante y de corte clásico para una berlina de hoy. Sólo que es algo impersonal.

Toyota Corona 2.0 GLi Automático
El interior es acogedor y los mandos -al decir de nuestro tester- están siempre donde los buscan las manos

El acceso al interior no presenta dificultades, tanto atrás como adelante. Ya ubicado frente al volante, el conductor descubre un habitáculo espacioso y bien definido. La butaca del mismo, ofrece regulación en altura y lumbar, además de las tradicionales. Encontrar la posición adecuada es una tarea sencilla. Los asientos son duros siguiendo la tendencia actual. El volante es regulable en siete posiciones.

Sus comandos son un ejemplo. Todo está ubicado lógicamente y transmite la sensación de haber estado previamente frente a ellos. Simples y efectivos en su funcionamiento. Los plásticos son de muy buena calidad y terminación. El volante, de buen grip, está forrado en cuero, al igual que la selectora de velocidades. El tablero es sencillo y de fácil lectura, con cuatro marcadores de aguja: velocímetro en el centro, junto al odómetro total y parcial, tacómetro a la izquierda y marcador de nafta y temperatura en el cuadrante de la derecha, junto a varias luces testigo.

La consola central aloja dos toberas de aire, un reloj digital, las teclas de las balizas y la luneta térmica, junto al estéreo, que no es extraíble. El sonido es muy bueno, gracias a los cuatro parlantes y a los tweeters. Completan un portaobjetos, los comandos del aire acondicionado y el cenicero junto al encendedor.

Toyota Corona 2.0 GLi Automático
El vano motor muestra más espacio y facilidad para trabajar que la mayoría de sus coetáneos. Una ventaja

El bloqueo central de las puertas se aloja junto a los controles remoto de las cuatro ventanillas delante del apoyabrazos del conductor. Encima de estos está el control remoto de ambos espejos retrovisores. Posee portamapas en ambas puertas delanteras y detalles agradables como las dos bandejas portaobjetos situadas debajo de los asientos delanteros, que se suman a la amplía guantera a la doble gaveta ubicada entre las butacas. Un práctico porta-anteojos se ubica encima del espejo retrovisor interno, junto a plafón de luz de lectura.

El aspecto seguridad está bien provisto, con barras anti-impacto en las puertas y cinturones delanteros inerciales con anclaje superior ajustable. Los traseros son simples, en tanto que carece de airbag. Este no figura siquiera en la lista de opcionales, al igual que el sistema de frenos ABS.

Toyota Corona 2.0 GLi Automático

Aquí es interesante citar que el Carina trae ABS de serie en Europa y el airbag es un opcional tanto para el conductor como para el acompañante. A la Argentina llega una versión mas "pelada". Los frenos traseros son de campanas. De todas formas, el poder frenante es muy satisfactorio.

El motor es comandado por 16 válvulas, doble árbol de levas e inyección electrónica de combustible asistida por una microcomputadora que monitoriza constantemente los datos de entrada tales como: velocidad del auto, RPM del motor, la presión de aire de admisión dentro de los múltiples, contenido de oxígeno en el gas del escape y "golpeteo" del motor. Todos estos datos son procesados permanente para satisfacer de la mejor manera a cada una de las situaciones de manejo.

Además, la computadora incluye un sistema de diagnóstico automático que alerta al conductor con una luz de tablero, sobre un problema en el impulsor. En este caso, la máquina archiva el problema en su memoria, para ser leído por el servicio técnico de Toyota. Si el problema no es grave, la computadora mantiene las funciones mínimas para poder llegar hasta el service más cercano.

Toyota Corona 2.0 GLi Automático

Hay disponibles 127 CV (DIN). Acelera de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos y supera los 200 km/h de máxima. A 90 km/h consume 5,9 litros cada 100 km. Esto según datos de fábrica y en la versión con caja manual.

Nosotros tomamos contacto, por pocas horas, con un Corona automático. Esta caja es excelente. Los cambios de marcha son casi imperceptibles, con un selector para cambiar de programa, pudiendo elegirse entre uno normal y otro denominado "power" que hace más brioso el proceso de aceleración. Cuenta además con un botón en la palanca de cambios que permite conectar y desconectar el over-drive. Al conectarse éste, el motor disminuye su régimen de rotación en poco más de 1.100 vueltas, con el consiguiente descanso para el mismo y un ahorro de combustible extra.

Por las destruidas calles porteñas, el Corona se comportó dignamente. En cada bache, mostró la solidez característica de los Toyota, apoyado en sus cuatro Pirelli P 600 de medida 185/70/14. El perfil adecuado para estas tierras. La visibilidad es buena, algo reducida hacia atrás por el baúl elevado. La capacidad del mismo es de 545 dm3 y si no le alcanza, tiene aún la posibilidad de rebatir el asiento trasero en un 100% o las alternativas del 60/40. La apertura del baúl se realiza desde el interior, al igual que la tapa de nafta, con dos levas ubicadas en el lado izquierdo de la butaca del conductor.

Este es el Toyota Corona GLi 2.0 16v. Por el hay que abonar U$S 43.356 en la versión automática y con techo "eléctrico", algo que nuestro auto no tenía. El de caja manual cuesta U$S 40.893.-, siempre tomando la paridad de 107 yens por dólar. Las impresiones de manejo quedan a cargo de Juan Manuel Fangio. Un lujo que nos pudimos dar y se lo contamos aparte.

Por Eduardo A. Smok
Fotos: A. Capria y A. Rivas

Toyota Corona 2.0 GLi Automático

Palabra autorizada

No son muchas las veces en que CORSA puede hacer probar un auto por un piloto de la jerarquía de Juan Manuel Fangio II, el bicampeón de la IMSA.

Juan llegó a horario, como corresponde a un buen profesional. Al ver el auto, lo primero que manifestó fue sobre la línea del mismo: "Es muy agradable, fijate la limpieza de líneas. Y a pesar de ser un sedán el diseño tiene un toque deportivo." Quiso saber el Cx. le dijimos que era de 0,31. "Es una muy buena cifra".

Mientras caminaba entorno al Corona, solicitó ver el motor. Lo primero que destacó fue el espacio que hay para trabajar en él. "El acceso a los distintos órganos es muy bueno. Esto es muy valorado, ya que en principio baja el costo de la mano de obra."

Toyota Corona 2.0 GLi Automático

Juan Manuel se subió, se colocó el cinturón de seguridad y salió a girar por el circuito. Nosotros observamos desde abajo, viendo cómo entraba a fondo en los mixtos del circuito 8, o cómo bajaba y subía el tobogán. Los neumáticos del Toyota chillaban en cada exigencia. la caja estaba clavada en la segunda velocidad (recordar que es automática), lo que hacía entrar permanentemente en acción el corte de corriente del motor que funciona cuando se orillan las 7000 rpm.

Cuando Fangio se detuvo, subimos al Corona para que nos contara qué le había parecido. "La posición de manejo es demasiado alta para mi gusto, aun con la butaca en el punto más bajo. Pero eso tal vez sea un gusto personal. Los controles son excepcionales. Yo usé varios modelos de Toyota, y prácticamente no tenés que pensar donde están: las manos van adonde tienen que ir. Son inmejorables, de un diseño simple, práctico y bonito. De tan buena terminación como el resto del auto."

Toyota Corona 2.0 GLi Automático

Juan Manuel habla muy seguro de lo que dice. Su enorme experiencia lo avala. Le consultamos sobre el motor y la caja. "El motor es muy moderno, de alta tecnología y con potencia más que suficiente para una berlina familiar. Con respecto a la caja, es muy poco lo que se puede hacer con una automática en un circuito. Pero yo busco siempre que tengan una buena relación y que sea armoniosa. Esta lo es y además es muy suave. El overdrive es fundamental en la ruta y éste me sorprendió porque conectándolo, el motor cae casi 1000 vueltas, cuando lo acostumbrado son 800 ó 900 rpm."

Con respecto a los frenos, Fangio se manifestó conforme a pesar de ser los traseros a tambor y no contar con ABS. "Habría que exigirlos más a fondo por un largo rato para ver cómo responden. Por lo que yo sentí, no tienen síntomas de bloqueo o fatiga. Podés frenar y doblar al mismo tiempo. Claro que esto no es aconsejable para el usuario común..."

"Este es un auto familiar, diseñado para que tenga una cierta tendencia a irse de trompa y así avisar al conductor, que está llegando al límite. De todas formas se puede exigir un poco más ante una emergencia, ya que responde francamente. Es predecible en sus reacciones. Las gomas con perfil 70 son las adecuadas para andar por Buenos Aires, pero no para la pista."

Los últimos conceptos de Fangio II, fueron para la resistencia y el buen equilibrio logrado por Toyota. "Hace años que manejo autos de la marca. Actualmente tengo una Camry Station Wagon V6. Realmente a estos autos no se les sale ni se les rompe nada. Toyota se caracteriza por hacer autos duros. Además creo que han resuelto bien el equilibrio entre confort y prestaciones. El acceso es fácil por cualquier puerta, es cómodo y espacioso en su interior, tienen un baúl enorme, buen confort y prestaciones tanto familiares como deportivas, depende de cómo se lo maneje".

Quien lo dice es Juan Manuel Fangio II. No hay más nada que agregar.

Toyota Corona 2.0 GLi Automático

Cotizá ahora el seguro para tu auto

VELOCIDAD MÁXIMA 200.000 Km/h (*)

ACELERACIÓN

0 - 100 Km/h con caja manual

9.3 s

0 - 100 Km/h con caja automática

10.7 s


CONSUMO (l/100 Km)

 
Manual
Automático

a 90 Km/h

5.9

6.2

a 120 Km/h

7.7

Ciudad

9.9

* Datos de fábrica

Toyota Corona 2.0 GLi Automático

Toyota Corona 2.0 GLi Automático
El tablero de instrumentos, con sólo cuatro cuadrantes de aguja

Toyota Corona 2.0 GLi Automático
Cuando un auto tiene la cola alta, sospeche que el baúl tiene dimensiones internas generosas. No se equivocará, como en este caso. La tapa del fondo es retirable para ampliar el espacio en situaciones de "emergencia volumétrica" (El matafuegos está ahí, sólo como referencia ...)

Toyota Corona 2.0 GLi Automático
Los comandos para espejos, levantavidrios y demás ubicados en la puerta del conductor, un ejemplo de funcionalidad

Toyota Corona 2.0 GLi Automático
Butacas que envuelven, una consola central con dos gavetas en una (hay otras dos, muy originales debajo de cada butaca delantera) y posavasos. La palanca de cambios de la caja automática muestra el botoncito accionador del overdrive

Características técnicas

Motor

Transversal delantero, 4 cilindros en línea. Cilindrada 1.998 cm3. Diámetro por carrera 86 x 86 mm. Relación de compresión 9.5:1. Potencia máxima 127 CV DIN a 5.600 rpm. Par máximo 177 Nm DIN a 4.400 rpm. Doble árbol de levas a la cabeza con 4 válvulas por cilíndro. Inyección electrónica asistida por computadora

Transmisión

Tracción delantera; caja automática A240E, de tres marchas más overdrive con selector Normal Power

Dirección

A cremallera asistida. Radio de giro 5.6 metros

Frenos

Delanteros a disco ventilados con 25.5 cm de diámetro. Traseros a tambor

Suspensiones

De 4 ruedas independientes. Adelante McPherson con brazo transversal en L. Atrás McPherson con brazo longitudinal y transversal. Cuatro amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra antirrolido en ambos trenes

Ruedas y neumáticos

Pirelli P 600 185 / 70 14

Carrocería

Berlina, tres volúmenes, 4 puertas y 5 plazas. Cx 0.31. Largo 450.2 cm Ancho 169.5 cm Alto 141 cm Entre ejes 258 cm. Peso en orden de marcha 1.155 Kg. Peso total admisible 1670 Kg. Baúl 545 cm3. Tanque de combustible 60 litros

Vea también

Toyota Corolla DX

Road Test del Toyota Corolla DX
Revista Parabrisas Nro 221. Marzo de 1997

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 

 


Road Test de autos argentinos de mas de 10 años de antigüedad
Por Gustavo Ernesto López

email guerlopez@gmail.com