 |
Chevrolet Monza 2.0 SL/E - 1992
El rival Monza
Revista
Parabrisas Nro 170. Diciembre de 1992
|

Si algo faltaba en nuestro concurrido mercado de autos medianos, ese algo era la presencia del Chevrolet Monza. Líder de ventas en Brasil, mostró en la pista que puede perfectamente competir con nuestros mejores ejemplares de Renault y Peugeot
Luego del Galaxy, fue el momento de que llegue el Chevrolet Monza desde Brasil para competir directamente con nuestros Renault 21 y Peugeot 405. Con una diferencia: mientras que el Galaxy tiene una presencia discreta en aquel mercado, el Monza fue, durante tres años seguidos -'86, '87 y '88- el auto más vendido. Y únicamente abandonó esa condición a manos del Gol, aunque quedando como sublíder. Si los brasileños lo prefirieron, algo hay...
También te puede interesar
- Prueba del Fiat Regatta SC Tipo 1.6
- Prueba del Ford Sierra Ghia SX
La presencia del Monza también significa, de manera más contundente, el desembarco de Chevrolet, una marca muy ligada a los afectos de nuestros usuarios y que contribuyó a formar la cultura automovilística local.
El Monza SL/E 2.0 cuatro puertas es un auto versátil para ciudad y ruta e ideal para una familia tipo. Llega hasta nuestros días luego de haber formado parte de un proyecto mundial de General Motors. En los inicios de los '80, el gigante americano invirtió 8 mil millones de dólares en lo que se denominó "proyecto J". Un ambicioso plan que proponía producir el mismo modelo en varios países, posibilitando el intercambio de piezas y componentes.

Frente y perfil definen la personalidad del clásico brasileño que busca repetir aquí su éxito
Así nació el Monza, técnicamente idéntico a los modelos armados en EE.UU., Japón, Alemania, Inglaterra y Australia. Pero el intercambio de tecnología se fue terminando y cada modelo sufrió las influencias que proponían las tendencias de cada país. Así fue como el Monza tuvo varios restyling que mantuvieron vigente su estética, aunque el peso de más de una década de permanencia ya se hace sentir. Un atraso que frente a las nuevas tendencias estilísticas, se está convirtiendo en una gran brecha.
Sin embargo, la trompa acuñada con ópticas horizontales y el agregado de un spoiler, la mantienen vigente. Lateralmente, la línea del auto es convencional, con espejos externos aerodinámicos y una gruesa moldura en la parte inferior. En el conjunto, desentonan las grandes canaletas para el agua que bajan por el parante trasero.
El sector posterior está logrado de acuerdo a la tendencia actual: tapa de baúl alta para ganar espacio y luces trapezoidales de buen tamaño. El diseño de las llantas suma fineza a un conjunto estéticamente prolijo que tiene
una robustez estructural reconocida en el mercado brasileño. Visualmente, parece mas chico que el R.21 o el 405. Pero sus dimensiones son similares: mide 4,49 metros de largo, frente a los 4,40 del Peugeot y 4,52 del Renault. Es 6 cm más bajo que el Peugeot y 7 cm que el Renault y también más angosto que ambos. Su peso es de 1.130 kg, 100 kg menos que el Renault y 100 kg más que el Peugeot.

Sus prestaciones son buenas, especialmente en lo que se refiere a la elasticidad del motor. No así la aceleración, de 0 a 100 km/h, lo hace en algo más de 12 segundos. Suponemos que otra cosa será con el motor a inyección, ya que el que llega aquí tiene un carburador de doble boca -versión no fabricada más en Brasil-.
La velocidad máxima no es muy elevada, aunque combinada con una excelente tenida, brinda comodidad y satisfacción, especialmente en viajes prolongados. Es bueno el consumo en ruta, pero discreto en ciudad. Hace 8,30 km por litro en tránsito urbano.
Lo más destacable del Monza es su confort, tanto interior como de marcha. El habitáculo es espacioso permitiendo que cuatro personas disfruten mullidos asientos anatómicos y una terminación general muy buena. Aún con cinco ocupantes, la comodidad sigue siendo buena. Un lugar para gozar plenamente.
En el hábitat contrastan algunos rasgos típicos de su longevidad: la línea antigua del panel de instrumentos, la gran palanca para modificar la posición del volante y algunos comandos. El instrumental es completo, incluyendo cuentavueltas electrónico y economizador de nafta. Todos los marcadores son de aguja. Un detalle tan insólito como censurable: para sacar la radio de su alojamiento hay que activar los limpiaparabrisas. El comando de éstos, en posición neutra, no permite la salida.
El Monza tiene un andar suave, las suspensiones muestran un trabajo correcto que no presenta vicios. Esto se manifiesta a baja, media e inclusive alta velocidad, donde siempre su comportamiento fue impecable. Esta tendencia se acentúa con un habitáculo exento de los ruidos típicos del paso del aire y con muy buena insonorización general. La dirección hidráulica también es suave, pero no por ello deja de ser precisa.

Trasera llamativa da lugar a un buen espacio en el baúl
Otro elemento que muestra suavidad y precisión es el accionamiento de la caja de cinco marchas y reversa, que está muy bien relacionada. En resumen, todo hace que sea un gran placer conducir el Monza.
La visibilidad es bastante buena, especialmente hacia los lados y adelante. Hacia atrás, está algo comprometida por la alta tapa de baúl, aunque en este caso ayudan los espejos retrovisores con comando eléctrico.
Los cinturones combinados presentan puntos de sujeción logrados y toman el cuerpo de acuerdo a su anatomía. La capacidad lumínica fue muy mejorada en relación al modelo original y cumple correctamente su función, con elementos de última generación.
Los frenos son eficientes, inclusive con buena respuesta ante la fatiga, aunque notamos cierta vibración ante frenadas violentas. Un ítem para destacar es la capacidad del baúl. Con 407 dm3 es uno de los más amplios entre los autos de su clase.
Según el importador, casi todos los Monza que llegaron al país fueron colocados en el interior. Quizá esto, que también sugiere una preferencia de ese mercado por modelos a carburador, sea el síntoma más palpable de su aceptación. La gran historia de la marca Chevrolet en nuestro medio precisamente se hizo desde el interior de Argentina. Por Ricardo Delgado
Fotos: Juano Fernández
 |

VELOCIDAD MÁXIMA 163.700 KM/H
En pista de test
Declarada por el fabricante 176.0 km/h
|
0 - 80 Km/h |
7.98 s |
0 - 100 Km/h |
12.38 s |
0 - 120 Km/h |
17.50 s |
0 - 400 metros |
18.50 s |
0 - 1000 metros |
34.10 s |
40 a 80 km/h en 5ta |
16.00 s |
40 a 100 km/h en 5ta |
23.70 s |
40 a 120 km/h en 5ta |
31.90 s |
CONSUMO (Km/l) |
Urbano |
|
A 80 km/h |
|
A 100 km/h |
|
A 120 km/h |
|
|
40 km/h a 0 |
6.8 m |
60 km/h a 0 |
15.0 m |
80 km/h a 0 |
26.0 m |
100 km/h a 0 |
42.0 m |
CHEVROLET AHORA TRAE AL PAÍS UN LIDER

Tablero completo aunque de diseño antiguo

Para sacar la radio hay que accionar el limpiaparabrisas

EN BRASIL TODOS TIENEN INYECCIÓN
|
Motor |
Naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea. Árbol de levas a la cabeza, comandado por correa dentada, alimentado por carburador. Diámetro por carrera 86 x 86 mm. Cilindrada 1.998 cm3. Relación de compresión 8.8:1. Potencia 99 CV a 5.600 rpm. Torque 16.2 kgm a 3.500 rpm |
Caja de cambios |
Manual. Tracción delantera, cinco marchas y MA con las siguientes relaciones. 1era 3.55; 2da 1.95; 3era 1.28; 4ta 0.89; 5ta 0.71 y MA 3.33. Diferencial 4.19 |
Suspensión |
Delantera. Independiente McPherson, brazos inferiores triangulares, resortes helicoidales y barra estabilizadora.
Trasera. Semi independiente, con eje de torsión, resortes helicoidales y barra estabilizadora |
Frenos |
Delanteros a disco. Traseros a tambor. Hidráulicos, con dos circuitos independientes en diagonal |
Dirección |
Hidráulica. Volante de 38 cm de diámetro |
Llantas y neumáticos |
Llantas medida 5 1/2 J x 13" en aluminio. Neumáticos medida 185/70 SR 13 |
Carrocería |
Berlina. Cuatro puertas, tres volúmenes, cinco pasajeros. Dimensiones. Largo 4.493 mm Ancho 1.668 mm Alto 1.346 mm Entre ejes 2.574 mm Trocha delantera 1.406 mm Trocha trasera 1.406 mm. Tanque de nafta 57 litros. Baúl 407 dm3. Peso 1.130 kg |
Vea también

Road Test del Chevrolet Kadett SL
Revista
Parabrisas Nro 179. Septiembre de 1993
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.
Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|