Importados

Gustavo López Productor de Seguros

Test del Ayer

Pruebas de autos importados

Por Gustavo López
. Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer
 

Road Test Nro 835
Hillman Avenger GL 1500

 

Mayor performance con igual consumo

 

Revista Autocar (Inglaterra). Mayo de 1970
Publicado en Test del Ayer en Septiembre de 2022

 

Hillman Avenger GL 1500
Cuatro faros redondos son la marca registrada del Avenger GL. Las líneas pintadas al nivel de la cintura no se ven bien en esta vista, pero en realidad le dan un toque extra de distinción.

DE UN VISTAZO: el modelo Avenger más caro, con un motor más grande de serie. Performance muy mejorada sin ninguna penalización significativa en el consumo de combustible. El equipo adicional en la versión GL mejora la comodidad y la conveniencia. Un auto considerablemente mejor que el Avenger Super

Aunque ya hemos probado dos Hillman Avengers con el motor 1250, fue recientemente que condujimos el Avenger GL con su motor 1500 por primera vez. El motor más grande difiere solo en tener un diámetro de cilindro mayor que el 1250. Carburador, relación de compresión y la mayoría de las otras cosas que importan siguen siendo las mismas. Aun así, la capacidad adicional hace una diferencia considerable. La cifra mágica para recordar es el 12 por ciento; tanto la potencia como el par aumentan por este margen. Un aumento en el engranaje de la transmisión final, también del 12 por ciento, significa que parte de la aceleración adicional se intercambia por un mejor consumo de combustible y una marcha muy silenciosa.

También te puede interesar

- Prueba del Porsche 928 S
- Prueba del Renault Alpine V6 Turbo

El Avenger GL es (por el momento, al menos) el modelo superior de la gama, con varias características que lo diferencian del modelo Super más económico. En el exterior, los más notables son los cuatro faros redondos que reemplazan a dos "rectangulares" y las líneas pintadas a lo largo de la cintura. En el interior, el salpicadero es completamente diferente, con cuatro diales redondos en lugar de un instrumento compuesto horizontal, mientras que la tapicería de los asientos contiene paneles centrales de tela y los respaldos de los asientos delanteros se reclinan, además hay limpiaparabrisas de dos velocidades, iluminación de intensidad variable para los instrumentos y un desbloqueo interno del capó.

Hillman Avenger GL 1500
Debajo del capó, no hay nada que distinga el motor GL de 1.498 cc de la unidad Super de 1.248 cc. La accesibilidad es muy buena para los estándares modernos

Performance

A pesar de su mayor relación de transmisión, el Avenger GL resultó considerablemente más rápido que los dos "Supers" que probamos (el segundo fue más lento, pero mucho más económico que el primero). Uno esperaría que la velocidad máxima fuera mayor, ya que esto depende principalmente de la forma del automóvil y la potencia disponible. Nuestro GL alcanzó una velocidad promedio de 146 Km/h (16 Km/h mejor que el Super) en muy malas condiciones climáticas. La pasada más rápida de 156 Km/h muestra cuán fuerte era el viento. El régimen de giro del motor correspondiente a 146 Km/h en el GL es de 5.650 rpm, lo que hace una comparación interesante con las 5.660 rpm del Super a 130 Km/h. Claramente, se podría considerar que ambos autos están subengranados de la misma manera (la potencia máxima se alcanza a 5.000 rpm) si el criterio fuera lograr la mejor velocidad máxima. Contra esto, ambos autos de prueba en carretera estaban equipados con neumáticos Firestone F100, que tienen un radio de rodadura más pequeño que el promedio.

A pesar de ser más de un quintal más pesado el GL también acelera mejor que el Super. Se mejora más de cuatro segundos el tiempo de 0 a 60 mph, y más de un segundo el del cuarto de milla con arranque parado. La velocidad máxima más alta significa que puede lograr un tiempo razonable de 0 a 80 mph. La aceleración en las marchas superiores también mejora significativamente con una importante mejora. En la prueba de 40 - 60 mph registró tres segundos menos.

Hillman Avenger GL 1500
La vista frontal enfatiza los lados curvos del Avenger. Los neumáticos del coche de prueba eran radiales Firestone F100

Nuestro GL estaba equipado con el tacómetro adicional opcional, que demostró ser preciso prácticamente en toda la gama. Estaba marcado con una línea amarilla a 5.200 rpm -que corresponde a 135 Km/h en la marcha más alta con estos neumáticos- y una línea roja a 5.800 rpm, equivalente a 150 Km/h. Difícilmente podemos dar crédito a que 5.800 rpm realmente representen el límite mecánico del motor (que en realidad establece su propio límite con el inicio abrupto del rebote de la válvula justo por debajo de las 7.000 rpm); pero sin duda es la marca en la que hay que cambiar para conseguir el mejor rendimiento. Hicimos pruebas de aceleración usando 5400 y 6200 rpm; con resultados más lentos que cuando se usaban 5800 rpm .

Consumo

Ya se ha comentado el bajo consumo general de combustible de nuestro Avenger 1250 Super probado con anterioridad. Lo interesante es que el Avenger GL 1500 igualó su consumo total. Sus cifras de consumo de combustible a velocidad constante eran mucho mejores que las del Super. Durante la sesión de prueba en el circuito MIRA, el consumo cayó a 11.77 l/100 Km, pero contra esto tenemos una cifra "inusual" de más de 7.43 l/100 Km para un viaje tranquilo por la autopista M1 con un fuerte viento de popa. Suponemos que la mayoría de los propietarios estarán encantados de utilizar el rendimiento adicional del 1500, aunque tendrán que resignarse a gastar mucho más combustible que los conductores del 1250.

Hillman Avenger GL 1500
Los puntos a tener en cuenta en el interior del Avenger GL son el diseño diferente de la tapicería de los asientos con paneles centrales de tela y el salpicadero con sus cuatro instrumentos redondos en lugar de uno solo rectangular

Confort y conveniencia

La mayor vivacidad del Avenger GL ciertamente se nota en el camino. Es un automóvil mucho más relajante de conducir, simplemente porque no tiene que ser manejado con fuerza para mantenerse cómodo con el flujo de tráfico como lo hace a menudo el Super. La potencia adicional hace poca diferencia en el manejo, que sigue siendo casi obstinadamente seguro, pero un poco lento para responder.

Es difícil decir si se cumplió la promesa de un menor ruido mecánico (gracias a las marchas más altas y al uso de aislamiento acústico debajo del capó), porque una junta de puerta defectuosa provocaba una gran cantidad de ruido del viento incluso a 60 mph. Sin embargo, la experiencia en las marchas más bajas sugiere que el ruido del motor y del ventilador se controla mejor en el GL. La calefacción y la ventilación son, por supuesto, del mismo nivel, y la calefacción nuevamente demuestra que necesita un ajuste muy cuidadoso para proporcionar aire tibio, en lugar de caliente.

Los asientos reclinables mejoran una posición de conducción que ya era buena, con espacio suficiente incluso para conductores corpulentos. Sin embargo, parecen estar bastante más altos en el automóvil, lo que genera un problema de espacio para la cabeza para algunas personas, a menos que los respaldos estén un poco reclinados.

Hillman Avenger GL 1500

De las otras modificaciones del GL, la cerradura interna del capó debe significar una mayor tranquilidad para el conductor que tiene que dejar su automóvil en la calle, pero algunos pensaron que era una lástima que la especificación no pudiera haber incluido una cerradura de maletero que no exigía la uso de la llave cada vez. El sistema de cuatro faros da mucha más luz, y bastante mejor distribuida, que las unidades rectangulares del Super.

Los instrumentos redondos tienen un aspecto agradable (aunque algunos se opusieron a los tapones centrales brillantes en sus cubiertas cónicas antirreflectantes), pero sus agujas rojas tendían a volverse negras con la luz verde del instrumento, lo que dificultaba su lectura por la noche.

En total, el Avenger GL logra causar una mejor impresión que sus versiones de motor más pequeño. Vale la pena tener el rendimiento adicional, y recuerde que se puede obtener en cualquier Avenger, por £ 33 adicionales, y se puede usar para conducir mucho más rápido o para conducir a la misma velocidad de una manera mucho más relajada. Los conductores que adopten este último punto de vista bien pueden encontrar, si nuestras cifras sirven de guía, que en realidad están usando menos combustible que en un 1250. En cuanto a las características que componen el lujo, en lugar del rendimiento, lado del GL, son útiles y están bien pensados, y si se valoran individualmente, se puede considerar que ofrecen una buena relación calidad-precio, suponiendo que tenga el dinero en primer lugar. Vale la pena recordar que nuestro coche probado costaría más de 1.000 libras esterlinas.

Como muestran nuestras tablas de comparación, el Avenger GL se enfrenta a su competencia bastante mejor que el Super. Es justo decir que ha aumentado nuestro respeto por el concepto Avenger en su conjunto.

Hillman Avenger GL 1500

Pueden dejar sus comentarios sobre este test en el Blog de Test del Ayer


.

 

Cotizá ahora el seguro para tu auto

VELOCIDAD MÁXIMA 146.000 Km/h
En 4ta a 5.650 rpm

ACELERACIÓN
0 a 64 Km/h
(40 mph)
3.1 s
0 a 80 Km/h
(50 mph)
4.1 s
0 a 96 Km/h
(60 mph)
15.6 s
30 a 70 mph
(48 a 112 Km/h)
18.3 s
0 a 400 m
20.1 s
0 a 1000 m
38.3 s

VELOCIDAD A 1000 RPM
RPM
Marcha
Vel
1000
I
7.88 Km/h
1000
II
12.71 Km/h
1000
III
18.99 Km/h
1000
IV
25.91 Km/h
VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA
1era
55 Km/h a 7.000 rpm
2da
88 Km/h a 7.000 rpm
3era
132 Km/h a 7.000 rpm
4ta
146 Km/h a 5.650 rpm

CONSUMO (l/100 Km)
A 100 Km/h
9.0
A 110 Km/h

10.0

Promedio
10.1
Autonomía promedio
402 Km

DIÁMETRO DE GIRO
A la izquierda

10.68 m

A la derecha
10.10 m

 


Hillman Avenger GL 1500
Los respaldos de los asientos delanteros se reclinan

Hillman Avenger GL 1500
El maletero solo se puede abrir con una llave. Su apertura es un poco pequeña, pero el espacio interior es generoso. La rueda de repuesto y el tanque de combustible se encuentran debajo del piso alfombrado, el tanque se llena a través de la tapa que tiene una forma que se mezcla con las líneas del panel trasero

Características técnicas

Motor

4 cilindros en línea. Diámetro 86.1 mm Carrera 64.3 mm- Cilindrada 1.498 cm3. Refrigerado por agua (bomba, ventilador y termostato). Relación de compresión 9.2:1. Carburador Zenith Stromberg 150 CDS. Bomba de combustible AC mecánica. Filtro de aceite de flujo contínuo, reemplazable. Potencia máxima 63 bHP a 5.000 rpm. Torque máximo 11.06 Kgm a 3.000 rpm

Transmisión

Tracción trasera. Embrague Borg and Beck de 19.05 cm de diámetro. Caja de cambios de 4 velocidades sincronizadas con las siguientes relaciones: 1era 3.317; 2da 2.029; 3era 1.368 y 4ta 1:1.. Marcha atrás 3.45:1. Relación final 3.89:1.

Suspensión

Delantera: Independiente tipo McPherson.
Trasera: Eje rígido. Brazos arrastrados. Resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos

Dirección

De piñón y cremallera

Frenos

Delanteros de discos Girling. Traseros de tambores

Ruedas

Llantas de acero estampado. Neumáticos Firestone F100 radiales sin cámara. Medida 155 x 13"

Sistema eléctrico

Batería de 12v y 33 Ah.

Carrocería

Integral de acero. Tanque de combustible de 41 litros. Largo 4.114 mm Ancho 1.587 mm Alto 1.358 mm Entre ejes 2.488 mm. Peso en vacío 863 Kg.

Vea también

Road Test del Dodge 1500
Revista Corsa Nro 285. Octubre de 1971

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 

 
 


Road Test de autos argentinos de mas de 10 años de antigüedad
Por Gustavo Ernesto López

email guerlopez@gmail.com