 |
Honda Civic EX 1.6 VTEC Cupe- 1997
Tres cuerpos, dos puertas, la misma historia
Revista Parabrisas Nro 220. Febrero de 1997
|

La tenida en curva podría mejorarse con un reglaje de suspensiones más duro
Una coupé con poco nervio, pero cómoda y tan equipada como la variante sedán
Luego de probar el año pasado, el Honda Civic EX de cuatro puertas, ahora fue el turno de la coupé -como la define Honda- ya que posee dos puertas, pero con características muy similares al sedán.
Esta variante que ofrece el Civic utiliza en tipo de carrocería poco habitual en nuestro mercado: se trata de un dos puertas tipo coupé, con un baúl más que generoso. Da la impresión de que estuviera dirigido al público brasileño, ya que en aquél país es más común ver este tipo de vehículos.
También te puede interesar
- Prueba del Audi S4 4.1 V8
- Prueba del Toyota Celica GT 2.0
Estéticamente -salvo por las puertas traseras- es muy similar al sedán, e incluso mantiene las llantas de acero estampado cubiertas con embellecedores.
Si se tratara de una coupé con características deportivas, unas de aleación les calzarían mejor. Su interior es también idéntico. Se destaca la calidad y la buena terminación de los materiales, que le confieren una excelente insonoridad, algo que siempre reflejan los autos de esta marca.
Respecto de la motorización, viene equipado con el conocido 1.600 de la marca japonesa. Un propulsor de 127 CV que incorpora el sistema de distribución variable denominado VTEC.
Este sistema mejora progresivamente el reprise cuando se circula a bajas vueltas; por el contrario, la realidad indica que su mejor rendimiento lo alcanza por arriba de la zona media del cuentarrevoluciones: 4.000 rpm. O sea que se consigue el torque máximo a las 5.500 revoluciones, un régimen elevado si se lo compara con otros 1.6.

En su interior se destaca la calidad de los materiales. El control que acciona el techo solar es de incómodo acceso
Esto no lo caracteriza como un auto deportivo, sino que le confiere un aire más domesticado. El caso concreto es que, cuando uno quiere adelantar a un camión en la ruta a unos 80 km/h, es recomendable acoplar la tercera velocidad para sobrepasarlo tranquilo, lo que refleja que la fábrica japonesa se interesa más por el consumo que por las prestaciones. También esto posibilita tirar los cambios a altos regímenes: se puede llegar a 7.100 revoluciones -la zona roja del cuentavueltas- sin problemas.
Esta coupé supera los 190 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en poco más de 9 segundos, valores no muy destacados pero satisfactorios para un 1.600.
Su conducción es muy relajada, y se destacan la suavidad y los movimientos cortos y precisos de la caja. También la dirección posee un alto grado de asistencia que permite facilitar las maniobras de estacionamiento con un leve movimiento del volante.

Remate trasero similar al sedán, y llantas de acero con embellecedores
En cuanto al comportamiento general, su mayor rigidez en la carrocería respecto al sedán, permite que doble con mayor firmeza en curvas rápidas. Pero se debe tener en cuenta que la suspensión está más pensada para el confort de marcha que para la conducción deportiva. Circulando rápido en ruta transmite una cierta sensación de flotación, que quizás se deba a la poca dureza de las suspensiones.
Se lució en frenado, gracias a la adopción del sistema ABS -con el que no contaba el sedán que testeamos el año pasado-, un elemento muy importante de seguridad que influye notablemente en la estabilidad, ya que se puede frenar en curvas con tranquilidad.

El VTEC mejora el reprise aunque es lento acelerando
Por su diseño, las plazas traseras poseen un espacio considerable para los pasajeros; los respaldos se pueden abatir en mitades asimétricas para ampliar la capacidad de su baúl, que admite algo más de 360 dm3.
Debido a que es una coupé de 3 volúmenes con motor 1.6 no posee rivales directos en el país, lo que la define como única en su especie. Sus principales compradores tienen entre 30 y 45 años con hijos pequeños, y el principal motivo de compra es su mayor seguridad, ya que las plazas traseras no poseen levantavidrios ni puertas. Texto Augusto Brugo Marco
Fotos Juano Fernández

Carrocería: Berlina 3 volúmenes, 4 puertas, 5 plazas. Baúl: 460 dm3. Tanque de combustible: 70 litros. Peso: 1.660 kg
|
Motor |
Naftero, delantero, transversal, cuatro cilindros en línea, un árbol de levas a la cabeza con sistema VTEC de admisión variable, cuatro válvulas por cilindro, alimentado por inyección electrónica multipunto. Diámetro por carrera: 74 x 90 mm Cilindrada 1.590 cm3 Relación de compresión 9.6:1 Potencia 127 CV a 6.600 rpm Torque 14.7 kgm a 5.500 rpm |
Caja de cambios |
Manual. Tracción delantera, cinco marchas y MA con las siguientes relaciones: 1era 3.25:1 2da 1.90:1 3era 1.25:1 4ta 0.94:1 5ta 0.77:1 MA 3.78:1 Diferencial 4.25:1 |
Frenos |
ABS. Delanteros de discos ventilados. Traseros de discos sólidos |
Suspensiones |
Delantera: Independiente, tipo McPherson con doble triángulo, barra estabilizadora, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos.
Trasera: Independiente a brazos arrastrados, barra estabilizadora, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos . |
Dirección |
Piñón y cremallera asistida |
Llantas y neumáticos |
Llantas 5.5J x 14". Material: Acero estampado. Neumáticos 185 / 65 R 14 |
Fabricante |
American Honda Motor Co. USA |
Importador |
Honda Surauto |

.
|
CONCLUSIONES
Los más
-
Insonorización
-
Habitabilidad
-
Consumo razonable
-
Equipamiento
Los menos

VELOCIDAD
MÁXIMA 196.200 KM/H
Medida en
ruta con corridas en sentidos opuestos
|
0-400 m |
17.2 s |
0-1000 m |
32.1 s |
0-80 Km/h |
7.3 s |
0-100 Km/h |
9.8 s |
0-120 Km/h |
14.7 s |
40 a 100 Km/h en IV |
19.2 s |
60 a 100 Km/h en IV |
15.2 s |
60 a 120 Km/h en V |
25.3 s |
80 a 120 Km/h en V |
18.1 s |
CONSUMO (km/l) |
Urbano |
10.2 |
Ruta (100 Km/h) |
12.0 |
Promedio |
11.1 |
|
VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA
|
I |
49.8 Km/h a 7.100 rpm |
II |
97.2 Km/h a 7.100 rpm |
III |
123.8 Km/h a 7.100 rpm |
IV |
171.6 Km/h a 6.800 rpm |
V |
196.2 Km/h a 5.900 rpm |
|
60 Km/h a 0 |
14.9 m |
80 Km/h a 0 |
24.7 m |
100 Km/h a 0 |
39.7 m |
120 Km/h a 0 |
58.6 m |
|
A PESAR DE CONTAR CON SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN VARIABLE VTEC, NO SE DESTACÓ EN ELASTICIDAD

El velocímetro posee escala en millas y kilómetros por hora

Tratándose de un motor de 1.600 cm3 es notable que logre una potencia de 127 CV

Autoestéreo fijo, y climatizador simple y muy eficiente

Techo eléctrico. Se puede optar por dos posiciones
EQUIPAMIENTO
-
Aire acondicionado
- Dirección asistida
- Levantavidrios eléctricos
- Espejos retrovisores eléctricos
- Autoestéreo
- Alarma acústica con sensor electrónico
- Butaca del conductor regulable en altura
- Cierre centralizado de puerta
- Columna de dirección regulable en altura
- Doble airbag
- Faros rompeniebla
- Apertura interna del baúl
- Techo solar eléctrico
- Control de velocidad de crucero
- Frenos con ABS
Opina un campeón
 Mientras le hacíamos el test al Civic en el Autódromo, nos cruzamos con el piloto de TC -campeón 1993- y TC 2000 Walter Hernández, quien probaba su Ford Falcon. Luego de intercambiar algunas apreciaciones, nos pidió el Honda. Al cabo de varias vueltas, opinó:
"Frena muy bien y apenas se escucha el motor, pero no me gustó su poca elasticidad. Para que se comporte en forma deportiva es necesario darle patadas al embrague, para que patine un poco, y el motor levante vueltas rápidamente". Vea también

Road Test del Honda Civic EX VTEC
Revista
Parabrisas Nro 210. Abril de 1996
NOTA
PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.
Si
te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o
cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo
obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas
gracias. |
|