|
Suzuki Swift GLX 1.6 - 1993
Los secretos de su éxito
Revista
Road Test Nro 30. Abril de 1993
Publicado en Test del Ayer en Junio de 2010
|
Es una clásica berlina de tres volúmenes que puede albergar con comodidad a cinco pasajeros. Hay cierto divorcio entre la trompa y la cola
Con más equipamiento y las mismas virtudes, el Suzuki Swift 1.6 de cuatro puertas -junto a su hermano GTi- se mantienen en los primeros puestos de venta entre los importados extrazona. 5.000 kilómetros (mitad ruta, mitad ciclo urbano, mitad semiurbano) sirvieron para esta evaluación
Suzuki fue una de las primeras marcas en aparecer en el mercado local con la apertura de la importación. Sus antecedentes previos no revestían importancia, o lo que es peor, su incursión a fines de la década del ´70 había dejado una imagen poco positiva entre los usuarios debido al ingreso de un vehículo de pequeño tamaño, escasa cilindrada y durabilidad cuestionada. A tal punto que fueron pocos los que sobrevivieron.
También te puede interesar
- Prueba del Chevrolet Corsa Tigra
- Prueba del Peugeot 106 XR
Esta segunda etapa, en manos de Mandataria S.A. (representante oficial de la marca en Argentina), se encaró de otra forma. Con gente vinculada desde hace años a la comercialización de automóviles en Argentina y que lo tomó con la seriedad del caso.
Hace más de dos años en RT realizamos un contacto con el Swift GLX 1.6 cuatro puertas que por esa época había traído Memi, meses antes que su actual importador se hiciera cargo y cerrara acuerdos con Suzuki de Japón.
En poco tiempo llevaron a la marca al tope de ventas en el ranking de automóviles foráneos (Mercosur aparte) ofreciendo tres productos claves: el Jeep Vitara de doble tracción que fue elegido por la juventud como un símbolo, el Swift GTi con motor 1.3 de tendencia absolutamente deportiva, y el Swift 1.6 de cuatro puertas, una berlina familiar de buena relación habitabilidad / equipamiento / precio / performance.
De aquél a este
Aunque básicamente es el mismo (potencia, medidas, transmisión, rodado, etc.) este Swift dispone de un equipamiento más completo que condice con el precio (hoy es un 15% más bajo que hace dos años). Uno de los puntos discutibles de aquel Swift de u$s 27.500 era la falta de elevacristales eléctricos junto al tipo de asientos, tapizados, etc.
Hoy, por menos dólares se obtiene una serie de elementos de confort que aquellas unidades no disponían, seguramente por tratarse de automóviles que debían ser reubicados en el mercado internacional y que originalmente habían sido dotados de menos accesorios de confort a pedido de un importador para un país determinado. Esas unidades, finalmente, desembarcaron en el puerto de Buenos Aires a fines del ´90.
Dentro de ese esquema de auto mediano chico, el Suzuki Swift 1.6 es una opción válida para el que busca un buen equipamiento en ese segmento, prestaciones interesantes con consumo contenido y fiabilidad.
Es de líneas agradables, de trompa rasante (tipo Honda Civic), con faros "ajaponesados", línea de cintura baja, mucho vidrio, cola relativamente alta y parabrisas extremadamente lanzado.
Su Cx es de 0.34/0.35 según las versiones y tanto el rodado como la distancia entre ejes condice con el tamaño exterior del auto. Una definida berlina de cuatro puertas con tres volúmenes y que puede albergar hasta cinco pasajeros standard. Es armónico aunque exista cierto divorcio entre el capó bajo y la cola alta.
La posibilidad de regular la columna en altura hace que tanto los "largos" como los "cortos" logren una posición adecuada frente al volante.
Los comandos son en la mayoría de los casos, convencionales, sólo el de los espejos eléctricos no se encuentra en el sitio adecuado. El resto, está al alcance de la mano.
La pedalera está bien distribuida aunque el acelerador podría estar más cerca del freno. La butaca dispone de pétalos laterales que sujetan bien la espalda del conductor y acompañante, así como los cojines planos aunque carecen de regulación en altura.
En los conductores de piernas largas, la extremidad izquierda rozará contra la contrapuerta. Por su parte, el comando de caja está bien ubicado pero se nota la falta de una consola central portaobjetos, ya que la bandeja de la derecha permite que cualquier elemento deslice de uno a otro lado.
Caracteres legibles, círculos generosos con información convencional. Nada destacable. El error del velocímetro está en el orden del 5%. Lo que no es comprensible (como en el caso del Ford Escort) es la falta de luz testigo de reserva de combustible.
Toma del interior del Suzuki Swift. Ascender o descender del auto no requiere esfuerzos
4-
Espacio interior / Acceso
|
8 |
Ascender o descender de un Swift 1.6 no requiere grandes esfuerzos. Los asientos están algo bajos pero una vez adentro hay espacio suficiente adelante y atrás. Especialmente para las piernas, no tanto en la distancia del asiento posterior al techo.
El motor transversal y la buena superficie que existe debajo del capó hacen que los elementos vitales sean accesibles. Cuatro personas mayores pueden encarar perfectamente un viaje largo sin inconvenientes. Si es necesario puede sumarle algún "flaco" amigo.
.
Mucho vidrio, cintura baja y capó lanzado hacen que la visibilidad hacia adelante y lateralmente sea buena. Hacia atrás no ofrece problemas ya que la cola no es demasiado alta. Los espejos externos (comando eléctrico) facilitan las maniobras de estacionamiento y amplían el panorama a espaldas del conductor.
No se puede exigir un climatizador automático, pero el sistema cumple de manera muy eficiente con sus funciones específicas. Tiene forzador de 4 velocidades con 5 opciones de salida de aire y toma externa con recirculación, lo que algunos autos de mayor precio y segmento más elevado no disponen. No hay quejas considerando que es un mediano - chico.
Teniendo en cuenta precio y características tiene todo lo que el usuario espera a cambio de lo que pagó. Cuatro elevacristales eléctricos, bloqueo central de puertas, espejos eléctricos, aire acondicionado, apertura de tanque y baúl interna, etc.
El Swift en la tierra donde se desenvolvió correctamente
Silencioso, suave. Si uno no levanta el capot puede confundir el sistema de alimentación ya que tiene todas las características de la inyección pero dispone de un carburador de doble boca con paso variable. Arranque instantáneo (cebador automático), con carencia de vibraciones.
Toma temperatura con una velocidad poco común. Elástico a partir de las 1.500 rpm y nervioso por encima de las 5.000 rpm. Un árbol de levas comanda las 16 válvulas y la potencia es de 91 CV DIN a 6.000 rpm con torque máximo de 3.500 rpm.
9
- Aceleración / Reprise
|
8.5 |
Los 850 kilos de peso en orden de marcha ayudan a lograr bajos valores de aceleración en los 0-100 km/h (11.79 seg.) y los 0-1000 metros (32.98 seg.). De esa manera los 91 CV se manifiestan con mayor facilidad.
Lo mismo sucede con la recuperación del motor a bajo régimen (elasticidad) ya que si bien las cifras no son brillantes, hablan de una amplia gama de potencia utilizable sin contratiempos, lo que redunda en un menor consumo y mayor placer en la conducción urbana.
10
- Velocidad Máxima
|
8.5 |
Para un 1.6 litros a carburador hablar de 177 km/h no es poco. La alcanza en IV velocidad, en V pierde unos 3 km/h. Pero poder crucerear a 160 km/h en rutas adecuadas (no en Argentina donde el limite es 100 km/h...) es más que interesante para un auto de su tamaño.
11
- Consumo promedio
|
7.5 |
Es económico hasta los 120 km/h. De ahí en más la curva se hace más pronunciada pero sin desentonar, al igual que en ciudad sobre ciclo urbano, 5.4 litros a 90 km/h y 7.9 litros a 120 km/h son las pautas a comparar con sus oponentes. A 160 km/h se eleva a 12.6 litros.
Lavado para el Swift antes de volver con sus dueños
Un auto de 1.6 litros y 91 CV merece un tanque de -por lo menos- 50 litros. Es evidente que los 40 litros que dispone no son suficientes para aquellos que pretenden andar más allá de los 120 km/h. A 90 km/h constantes en 5ta marcha se pueden recorrer hasta 740 kilómetros pero a 160 km/h en 5ta solo 317 kilómetros. Un aspecto mejorable.
Embrague muy suave, ideal para las mujeres que generalmente se quejan del pedal izquierdo. De funcionamiento correcto con leve tendencia a vibrar en ciertas circunstancias. La transmisión de la potencia al piso es pareja, sin traumas ni vicios.
Por el lado de las relaciones de caja y puente, las considero extremadamente largas. Se nota, en especial en 1era, 2da y 3era, pero no vendría mal arrimar la 5ta a la 4ta y lograr de esa manera un mejor aprovechamiento de la potencia. Claro que siempre hay que pagar un impuesto... y pasaría por un leve incremento del consumo.
.
Recorrido exacto, selección precisa y movimientos suaves. Tamaño justo de la palanca y marcha atrás sin quejidos, aún con el sistema a plena temperatura. Uno de los aspectos salientes del Suzuki 1.6.
Buen radio de giro, respuesta rápida y justa pero con excesiva asistencia por parte del servo que insensibiliza al conductor no sólo a altas velocidades sino en el tránsito ciudadano. Especialmente por tratarse de un auto naturalmente liviano que ni siquiera exige asistencia hidráulica. Aunque parezca mentira, por ahí pasa la crítica que baja el puntaje en un punto y algo más.
El consumo promedio se ubicó en valores lógicos
Correcto poder frenante bajo cualquier circunstancia, sin vibraciones o muestras de fatiga. El pedal en cambio, es poco firme y el servo muy sensible a los avatares del compresor del aire acondicionado. Un pedal central menos esponjoso otorgaría sensaciones de mayor eficacia.
17
- Comportamiento Rutero
|
7.5 |
La suspensión algo rígida hace que en ruta copie demasiado fielmente las ondulaciones y en ciertas ocasiones pierde la línea direccional debido a que las suspensiones no alcanzan a asimilar la irregularidad, en especial, a velocidades del orden de 140 km/h en más. La estabilidad en curva es inobjetable debido a buena trocha y distancia entre ejes armónica.
En ciudad se transmiten las asperezas. Posee neumáticos de banda angosta (165) y perfil de 65 con llanta de 14". Probablemente con un neumático de talón más alto mejoraría las condiciones de confort en calles y avenidas urbanas. Pero por otra parte, los japoneses no pueden suponer que las calles de Buenos Aires están dinamitadas.
18 - Confort / Terminación |
8 |
Dispone de los elementos de confort que el mercado solicita hoy. A nivel de terminación no apuntamos defectos dignos de mencionar. Los plásticos, a excepción de uno pocos, son de buena calidad y solo ante pisos muy destruidos se notaron algunos "grillos" producto de los encastres.
363 dm3 no es de lo mejor de su clase pero es un volumen digno para una berlina de su tamaño. El neumático de auxilio está bajo el nivel interno del piso. Como ventaja, se rebaten los asientos posteriores.
Si lo comparamos con los nacionales queda algo arriba aunque no demasiado pero con equipamiento a favor del Swift. Está en la lucha con los importados de distintas marcas que integran esa franja y es opción de nacionales.
Por:
Carlos F. Figueras
Fotos: Jorge Canepa
|