
Dentro de una nueva estructura de funcionamiento, Sevel sale a dar batalla en el segmento inferior con el Peugeot 106, un auto que viene precedido de los mejores antecedentes. Evaluamos una de las primeras unidades llegadas al país para que usted conozca a fondo esta nueva oferta del mercado
Si bien hace poco recibió un "face-lift" (o rediseño), el Peugeot 106 viene superando con absoluta dignidad el paso de los años. Apareció en escena en agosto de 1991 en su versión de tres puertas y a comienzos de 1992 la de cinco puertas.
También te puede interesar
- Prueba del Renault Twingo
- Prueba del Ford Ka
- El Blog: Peugeot 106 Rallye
Recordamos haberlo manejado hace cinco años en ocasión de la presentación del Peugeot 405 Turbo 16 4x4 por caminos de la zona de Avignon (Francia). Este preámbulo sirve para dejar establecido que no estamos ante un auto de última generación pero con absoluta vigencia frente a sus rivales.
Un segmento intermedio
La competencia ha llevado a que se busquen resquicios entre los segmentos. Hasta no hace mucho el "A" estaba perfectamente diferenciado del "B" o el "D" del "E", pero han ido apareciendo los A+1 o los B-1. Probablemente este sea el caso del 106 que no nació como
reemplazante del 205 -de hecho se está trabajando en un 206- pero que se le asemeja tanto que es difícil diferenciarlos. Con esto queremos decir que el 106 es levemente más chico (exteriormente) que un Clio o un Fiesta pero con mayores dimensiones que un Twingo o un Ka.

Pero vale la pena meterse adentro del 106 para descubrir lo bien que se ha aprovechado el espacio, aunque sacrificando capacidad de carga del baúl ya que es de menor tamaño que el del Fiesta (250 dm3) y del Clio (265 dm3). Pero entre asiento y techo se muestra más habitable que sus rivales, en especial en el sector posterior disponiendo de 91 centímetros contra 88 del Ford y 86 del Renault.
Lo mismo sucede con el espacio para piernas. El 106 dispone de 14 cm. de mínimo y 35 de máximo contra 11/32 del Clio y 11/31 del Fiesta. A lo ancho (adelante) el Clio es más amplio (138 cm) contra 135 cm. del Peugeot y 131 cm. del Fiesta, pero atrás el 106 aloja con mayor comodidad a los pasajeros con 139 cm. de ancho, tres más que el Clio y siete plus con respecto al Fiesta. Como se puede observar, el Peugeot es más chico de paragolpe a paragolpe pero fue diseñado con un concepto de habitabilidad
que valía la pena destacar. Resumiendo, es "menos chico" de lo que parece.
Lo cierto es que Sevel se juega al segmento bajo para competir en la franja -segmentos aparte- con el Gol, el Fiesta, el Corsa, el Clio, el Ka, etc. Apuntando sus dardos a los más jóvenes, a esa primera motorización que puede transformarse con el tiempo en un cliente fiel a la marca de acuerdo a los resultados que obtenga. Peugeot, por imagen a través del tiempo, ofrece confiabilidad, confort de marcha y agilidad.
El motor de 1.4 litros naftero que disponía nuestra unidad (75 CV) se mostró apto en el tránsito y en la ruta, aunque algo perezoso a bajo régimen. Un auto con personalidad joven, pero que a diferencia de otros ofrece mayor seguridad en la conducción veloz. El 106 XR es un auto de alto confort considerando su precio y categoría. Y ahí está su secreto... 
El
aspecto exterior no revela un diseño revolucionario ni impactante, por el contrario es casi clásico, mejorado en su frente con el nuevo "family feeling" de Peugeot, pero con un lateral que no es demasiado distinto a lo que ofrecen el Clio y el Fiesta entre otros. Estilo Peugeot, donde la distinción y elegancia se ponen de manifiesto hasta en productos de los segmentos inferiores por medio de pequeños detalles.
La posición de manejo no es la más indicada para conductores altos o de piernas largas ya que el volante está ubicado muy abajo y el asiento es algo alto. Pero hay que reconocer que este es un punto donde fallan los autos chicos, sin dejar de lado la opinión de los conductores que prefieren ver la trompa desde un aposición más elevada. Vivir el entorno
Empecemos por el instrumental. Es básico pese que esta versión no es la más económica. Carece de cuentavueltas (reloj inmenso lo sustituye) con información promedio para su clase y considerable error de velocímetro. Luces testigo apoyan las agujas. Si analizamos el espacio interior, es adecuado para cuatro personas salvo que lleve a integrante de Los Angeles Lakers. En nuestro caso (3 puertas) el acceso a las plazas posteriores es lógico gracias a que el asiento se desplaza hacia adelante apenas se acciona la palanca para volcar el respaldo.
La visibilidad no ofrece puntos criticables y la intensidad de luces es adecuada a las performances. Las escobillas son de buena calidad y barren bien aún en circunstancias extremas. La climatización, obviamente, es del tipo manual, pero cuenta con aire acondicionado, forzador de cuatro velocidades y recirculación. Por encima de los comandos está la radio de fácil accionamiento pero algo anticuada para las necesidades actuales, en especial de los jóvenes. Los tapizados son juveniles, de buena textura y las butacas de correcta sujeción aunque los apoyacabezas quedan algo lejanos.
El equipamiento es menor al que puede esperarse de un auto de algo más de $16.000 dentro de su clase. Al aire acondicionado se le suman dos elevacristales (ubicados en el sitio más inesperado) de accionamiento eléctrico, espejos exteriores con comando interno, apertura a distancia y barras laterales de protección, pero carece de cuentavueltas, ABS y air-bags (ni siquiera como opcionales). 
Prestaciones coherentes
El motor es 1,4 litros con árbol único a la cabeza y dos válvulas por cilindro con
inyección multipunto Bosch y 75 CV (DIN) disponibles. Junto a las relaciones de caja / puente han logrado un resultado final interesante ya que el 106 se muestra como un auto ágil en el tránsito y sin complejos en ruta pese a su segmento / tamaño.
Acelera de 0 a 100 km/h en 13,34 segundos y de 0 a 1000 metros en 35,20 segundos. Teniendo en cuenta que estamos analizando un motor de 1,4 litros los valores son más que correctos.
En lo referente a la velocidad máxima, en la realidad el 106 no llega a lo declarado por fábrica (178 km/h) sino que apenas supera los 170 km/h en 5ta marcha. Sucede que con la experiencia acumulada durante años no es muy creíble que con 75 CV se llegue al valor oficial. Hasta el test de "L'Automobile" de Francia certificó que la máxima es de 171,4 km/h. Lo que no es poco para un motor de 1,4 litros aunque el Fiesta con Zetec lo supere, mientras el Clio con motor 1.6 no llega a esa velocidad.
El consumo es contenido si consideramos los 5,11 litros cada cien a 90 km/h y los 6,78 litros a 120 km/h. En circuito urbano se las arregla con 8,01 litros si se lo maneja con sentido común y no tirando 6500 rpm entre cambios... Menos que el Clio y algo más que el Fiesta 1.4.
El tanque es de 45 litros lo que le otorga una autonomía de 880 kilómetros a 90 km/h en 5ta constante y más de 660 a 120 km/h, mientras que en el tránsito urbano tendrá que refuelar cada 560 kilómetros. Un tanque más generoso mejoraría el rubro, pero no está mal.
La potencia del motor se transmite en forma efectiva al piso. El tren delantero no trepida, ni zapatea ante máximas solicitaciones y las relaciones de caja son adecuadas, aunque la quinta es un poco larga para las características de nuestro país donde hay menos kilómetros de autopista que en Europa y hace falta sobrepasar con asiduidad camiones o vehículos más lentos.
El embrague es suave, como en todo Peugeot, y absolutamente dosificable sin demostrar fatigas prematuras. El selector de caja es preciso aunque de recorrido algo largo, pero nadie que compre un 106 pretende un mando deportivo. Para redondear, no mostró problemas en el paso de 2da a 3era como en el 306, sin resistencias de ningún tipo. Importante salto entre 1era y 2da lo que va en detrimento de los registros de aceleración.
La dirección tiene la asistencia justa que busca el conductor promedio. Facilita las maniobras de estacionamiento y es bastante firme en ruta. Uno siempre tiene dominio sobre las ruedas directrices con un diámetro de giro limitado considerando las características y dimensiones del 106: 11 metros.
¿Como se comporta?
El compromiso entre ciudad y ruta es equilibrado, en realidad muy equilibrado si se lo compara con sus competidores. En ciudad copia con soltura, sin vibraciones y no manifiesta falencias en la calidad de encastres ni materiales. Tal vez se lo pueda notar algo áspero, pero hay que tener en cuenta que hablamos de un auto con una reducida distancia entre ejes.
En ruta la tenida es de primer orden sin olvidar su tamaño y características en general. De los autos de su segmento, el 106 aparece como el de mayor confort de marcha y tenida en ruta -con mínima tendencia subvirante en curvas-, en disputa con el Ford Fiesta de última generación.
En la ruta, no es preciso "manejarlo" y sorprende por la firmeza que demuestra. Los frenos (discos y tambor) cumplen con su función de manera eficiente, sin vicios, aunque notamos un bloqueo prematuro que debe tener en
cuenta el futuro conductor.
En síntesis, un auto que dobla con soltura en todo tipo de curvas, que manifiesta una buena tenida direccional y un confort que no está penalizado en el tránsito ciudadano.
La terminación no es un aspecto criticable, por el contrario no se notaron ruidos o vibraciones de paneles, típicos en autos de este precio / segmento. Sólo la insonorización merece mejor tratamiento a más de 140 km/h.
De esto se desprende que los plásticos son nobles, lo que redunda en un resultado final satisfactorio. En el promedio confort de marcha / terminación merece una nota destacada.
Por tratarse de un dos volúmenes no se puede pedir un baúl muy generoso pero sí uno lógico. Los 215 dm3 no son de lo mejor pero cumple con su función. La boca de carga es baja y el críquet funciona de manera correcta, al igual que la Ilave de rueda. El auxilio se ubica en forma externa.
El precio de $16.300 es el que define. El que piensa en un Peugeot 106 también lo hace en un Clio, Ka, Fiesta, Twingo, Corsa, Uno, Ibiza, Gol o lo que sea más
allá de la rigidez de los segmentos ya estipulados.
Peugeot ofrece su producto a un precio algo elevado pero competitivo en base a confort y prestaciones. Siempre, en Argentina, tener un Peugeot costó un poco más. Road Test
Equipo de pruebas
Fotos Miguel Tillous
|
Mecánica |
4 cilindros en línea, delantero transversal, 1 árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. Cilindrada 1.361 cm3. Diámetro por carrera 75 x 77 mm. Potencia 75 CV DIN a 5.800 rpm. Cupla 11.3 kgm a 3.400 rpm. Relación de compresión 9.3:1 Alimentación por inyección electrónica multipunto Bosch |
Transmisión |
Tracción delantera. Caja manual de cinco marchas y MA. Embrague monodisco seco. Relaciones: 1era 3.42; 2da 1.95; 3era 1.36; 4ta 1.05; 5ta 0.85 y MA 3.58:1. Puente de tracción 3.76 |
Frenos |
Circuito diagonal independiente con servoasistencia. Delanteros a disco, traseros a tambor autoajustable. De estacionamiento sobre las ruedas traseras |
Dirección |
A piñón y cremallera con servoasistencia. Diámetro de giro 10.3 metros |
Suspensión |
Delantera: Independiente. Sistema McPherson con barra antirrolido, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos
Trasera: Brazos longitudinales con barra de torsión y amortiguadores telescópicos |
Equipo eléctrico |
Batería de 12v/200 Ah. Alternador 750 W |
Carrocería |
Autoportante, 2 volúmenes, 3 puertas, 5 plazas. Largo 3.678 mm Ancho 1.564 mm Alto 1.357 mm Entre ejes 2.385 mm Trocha delantera: 1.380 mm Trasera 1.300 mm. Tanque de combustible 45 litros. Peso real 936 Kilos. Coeficiente Cx 0.34 |

.
|

CONCLUSIONES
A favor
Cualidades ruteras / equilibrio de suspensiones.
-
Motor ágil y de buenas prestaciones
-
Habitabilidad adecuada.
-
Diseño con estilo y elegancia
-
Conducción agradable.
En contra
-
Posición de manejo. Volante alto
-
Instrumental básico
-
Relación muy larga de la 5ta marcha
-
Baúl poco generoso.
-
Ubicación teclas elevacristales.
-
Precio algo elevado
Puntaje final: 79.00

VELOCIDAD MÁXIMA 174.922 KM/H
En 4ta
|
0 - 100 Km/h |
13.34 s |
0 - 400 m |
18.51 s |
0 - 1000 m |
35.22 s |
40 - 100 Km/h en 4ta |
18.56 s |
60 - 90 Km/h en 4ta |
9.87 s |
60 - 90 Km/h en 5ta |
14.32 s |
90 - 120 Km/h en 4ta |
11.15 s |
90 - 120 Km/h en 5ta |
17.45 s |
VELOCIDAD MAXIMA EN CADA MARCHA |
1era |
47.3 Km/h |
2da |
94.1 Km/h |
3era |
136.4 Km/h |
4ta |
174.922 Km/h |
5ta |
171.473 Km/h |
|
60 Km/h a 0 |
15.9 m |
90 Km/h a 0 |
37.3 m |
120 Km/h a 0 |
73.1 m |
|
CONSUMO / AUTONOMIA |
Vel |
l/100 km |
Aut |
60 Km/h |
4.33 |
1039 |
80 Km/h |
4.80 |
937 |
90 Km/h |
5.11 |
880 |
100 Km/h |
5.47 |
822 |
120 Km/h |
6.78 |
663 |
140 Km/h |
8.44 |
531 |
160 Km/h |
10.83 |
415 |
Urbano |
8.01 |
567 |
|
Vel indicada |
Vel real |
20 |
18.2 |
40 |
36.1 |
60 |
55.2 |
80 |
73.3 |
100 |
93.6 |
120 |
112.4 |
140 |
131.5 |
160 |
150.3 |
180 |
169.7 |
|
EN LAS RELACIONES DE CAJA LARGAS RADICA UNO DE LOS PRINCIPALES INCONVENIENTES DE ESTE PEUGEOT 106 XR

Detalle con tipografía que delata las intenciones del auto

Volante de excelente grip. Asistencia justa para la dirección

Cubrerruedas plásticos para el 106

Portamapas dividido debido a un refuerzo de la puerta. Quedan dos pequeños

Buena habitabilidad trasera
|

Sigla que revela el nivel de equipamiento del Peugeot 106

Comandos de climatización en la consola central. Función recirculación en tecla separada

Insólito lugar para alojar los comandos de los elevacristales. Poco práctico

Las butacas son confortables y con adecuada sujeción lateral

Regulación interna de faros para el 106 con comando a la derecha del volante
|
EL PEUGEOT 106 SE DESTACA POR UNA BUENA CAPACIDAD INTERNA. CUATRO PERSONAS SE UBICAN CON COMODIDAD

Pobre tablero para el 106. Carece de cuentavueltas. En su lugar, un enorme reloj

El Peugeot 106 ofrece un amplio espacio interior

El acceso a las plazas posteriores es cómodo debido a que la butaca se desplaza hacia adelante

El baúl no dispone de demasiado espacio
BREVISIMAS
• Las teclas elevacristales están en un lugar absurdo, entre los dos asientos, pegaditas al selector de cambios. La primera vez, puede pasar media hora antes de encontrarlas y hasta a pensar que las ventanillas del 106 son fijas...
• No dispone de "one touch".
• Los portamapas están divididos en dos partes debido a un refuerzo de las puertas. De esa manera resultan muy pequeños. La parte posterior, es prácticamente inutilizable porque queda muy atrás.
• Práctico el sistema de corredera del asiento para acceder a las plazas posteriores. Se tira hacia arriba y la butaca toma inmediatamente la posición correspondiente.
• La tapa del tanque tiene llave y sale con el plástico cobertor que sigue la línea de la carrocería.
•La radio es de pobre recepción. A los cincuenta kilómetros olvídese de la
FM. Frente detachable, pero para volver a poner la tapa debe ser muy hábil con las manos.
• Los neumáticos Michelín resultaron algo ruidosos a altas velocidades.
• Cuando se enciende la luz de reserva de combustible, todavía quedan diez litros en el tanque.
• Detalle para golfistas. En el baúl no entra una bolsa de palos. Habrá que ponerla en el asiento posterior.
• La guantera es de dimensiones reducidísimas. Conclusión: en el 106 hay que llevar cosas chicas.
• A la izquierda de la columna de dirección tiene un pequeño porta objetos ideal para poner monedas.
• Bocina en la punta del comando de guiños
• Enormes las manijas de puertas exteriores, pero muy prácticas.
EQUIPAMIENTO • Aire acondicionado
• Alarma antirrobo
• Antena de techo
• Apertura a distancia
• Apoyacabezas (4)
• Balizas
• Barras laterales de protección
• Bloqueo central de puertas
• Bolsillos en los respaldos delanteros
• Catalizador con sonda Lambda
• Cinturones de seguridad inerciales (2)
• Cinturones de seguridad regulables en altura (Ad)
• Desempañador de luneta
• Dirección asistida
• Elevacristales eléctricos (2)
• Espejos externos con comando manual
• Limpia lavaluneta
• Limpia lavaparabrisas con intermitente regulable
• Luces de cortesía (ad)
• Luz de reserva de combustible
• Luz de baúl
• Matafuegos
• Parlantes delanteros
• Portamapas en contrapuertas delanteras
• Radio AM/FM con pasacassette
• Regulación interna de faros
• Reloj analógico
• Respaldo trasero rebatible
• Tercera luz de stop
• Tapa de tanque con llave.
Vea también

Road Test del Peugeot 205 GLD
Revista Parabrisas Nro 213. Julio de 1996
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|