|
Renault Twingo - 1994
Una revolución... francesa e inteligente
Revista
Road Test Nro 44. Junio de 1994
Publicado en Test del Ayer en Marzo de 2011
|

El Twingo es pionero de una nueva generación de automóviles, con formas que serán cada vez más comunes. Probablemente, el segmento menor sufra una fractura a partir del Twingo: el antes y después del modelo creado por la casa francesa.
La única versión disponible en cuanto a motorización fue evaluada por RT. Un monovolumen de impresionante habitabilidad y polivalencia (ruta / ciudad) que se ganará la simpatía del mercado
¿Innovador?. ¿Revolucionario?. ¿Irresistible?. ¿Seductor?. ¿Práctico?. ¿Personal?. Todos los adjetivos le caben al Twingo de Renault que hace unos días presentó CIADEA.
También te puede interesar
- Prueba del Daihatsu Cuore
- Prueba del Ford Ka
- El Blog: Yves Dubreil. El creador del Twingo
Un auto del segmento menor, que impactó por su diseño y aprovechamiento del espacio interno, que no pasa desapercibido a nadie que se cruce con él. Una solución integral que -inevitablemente- trae el recuerdo del maestro Issigonis (Mini) como precursor de idear un automóvil de pequeño tamaño con gran habitabilidad.
Pasaron los años y hoy, el Twingo, es el heredero natural de aquel Mini pero con los aportes y posibilidades que brinda la tecnología actual en cuanto a las formas y conceptos de un automóvil chico.
Hijo de la Espace
Todo nació a partir de crear un vehículo citadino tomando como base la monovolumen de Renault. El Twingo debía responder a esa premisa impuesta por los diseñadores franceses. Capó y parabrisas lanzados en una misma línea, cola trunca, mucho vidrio con cintura baja y ruedas en los extremos de la carrocería, disponiendo de una generosa distancia entre ejes y trocha adecuada para un correcto desempeño rutero.
Es cierto que su aspecto es extremadamente moderno ¿o futurista? y sobre todo juvenil. El Twingo apunta al corazón y sensibilidad femenina. Ellas son las primeras en enamorarse pero tras conducirlo lleva al hombre a abandonar ciertos preconceptos machistas aceptándolo como un auto práctico e ideal para la ciudad y que no presenta problemas para desenvolverse en autopistas o rutas, lo que demuestra un delicado equilibrio.

Comprimido: Vano motor limitado pero que permite buen acceso a las partes
A nivel europeo el Twingo salió a competir en forma directa (por precio y habitabilidad ) con el Fiat Cinquecento, el Lancia Y-10, el Citröen AX First, el Peugeot 106 XR e incluso con el reciente Opel Corsa sin olvidar al Mini Rover, el Mazda 121, el Nissan Micra, etc.
En Argentina será la opción en esa franja del mercado local que se debatía entre el Fiat Spazio y el Uno en sus versiones básicas aunque con un precio sensiblemente superior ofreciendo, a cambio, un aspecto más moderno, divertido y versátil.
En síntesis, el Twingo es un auto polivalente. A través de las líneas que siguen, argumentaremos esta definición.
Destila personalidad en cada curva de su carrocería. Pensado en el uso de ciudad y con una medida mínima entre paragolpes (3.43 metros) y una trocha de 1.416 metros que lo hace estable y con buenas dotes a la hora de doblar en curvas de todo tipo, aventajando al Uno / Duna por 4 cm exactos. Es un auténtico 4 pasajeros con posibilidad de transformarlo hasta en "cama matrimonial" debido a la infinidad de reglajes que brindan los asientos.
El Cx = 0.35 no es brillante, pero autos de este tamaño muy pocos mejoran los 0.32 / 0.33. A no dudar que estamos en presencia de un diseño que marca el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de autos pequeños.
.
Es complicado coordinar la comodidad de las piernas al accionar la pedalera con la extensión de los brazos. Generalmente estos quedan exageradamente estirados, no importa la estatura del conductor.
Butacas cómodas de buena sujeción. Algunos comandos quedan lejanos (baliza, radio, por ejemplo), otros están a mano y no ofrecen problemas de accionamiento. El volante es de tamaño justo y "grip" grueso.
Dispone de portaobjetos a ambos lados de la plancha y guantera generosa sin tapa. Portamapas en ambos paneles de puertas.
Para el público que accede a un auto de poco más de u$s 14.000, la información digital, le parecerá novedosa. A los efectos de la información, ésta es limitada y con un porcentaje de error de más de 8%.
La temperatura del motor se brinda por una luz testigo en el apaisado tablero detrás del volante. Solo se encenderá en caso de emergencia. El kilometraje total, parcial y hora aparecen en el display central junto a la velocidad y nivel de combustible, al oprimirse un botón en el brazo derecho del comando del limpiaparabrisas. 
Twist y Tango. De la combinación de estas danzas nació el nombre Twingo
4-
Habitabilidad / Acceso
|
10 |
¡Im-pre-sio-nan-te!. Su tamaño y diseño exterior no hace ni sospechar acerca de la comodidad interior del Twingo. Especialmente atrás, debido a la posibilidad de desplazar longitudinalmente las banquetas (ganando o perdiendo capacidad del baúl). Auténtico 4 plazas para un viaje rutero. Tanto a lo largo como a lo ancho no tiene rival en su segmento.
Puertas grandes, acceso fácil a los asientos posteriores y levas de accionamiento efectivo para modificar el reglaje o las opciones. Carece de baguetas protectoras de puertas por consiguiente, cuidado al abrirlas cerca de una columna, otro auto o pared. Un habitáculo alegre, funcional y muy luminoso.
El más cómodo, no solo de su franja; también respecto a algunos que pertenecen a la superior.
.
5-
Visibilidad / Luces
|
10 |
Cintura muy baja, todo vidrio, parantes finos (delanteros más voluminosos pero no interfieren en la línea visual al doblar). Espejos grandes con inmenso comando interior.
Hacia atrás no ofrece puntos oscuros y dispone de limpia - lavaluneta con posición intermitente.
Las luces son suficientes de acuerdo a la performance. El limpiaparabrisas (de brazo único) cuenta con sistema a pantógrafo y barre casi un 70% de la superficie. Vidrios tonalizados y luz antiniebla trasera, completan el rubro.
.
Eficiente en el funcionamiento aunque el forzador algo rumoroso a partir de la segunda velocidad. El aire acondicionado es opcional y no equipaba nuestra unidad de prueba. Las ventanillas traseras son fijas.
En algunos aspectos cuenta con más equipo del esperado en un auto del primer segmento. Radio AM - FM con pasacassette (2 parlantes dignos), limpia - lavaluneta, escobilla delantera única de amplio barrido, innumerables reglajes de asientos con respaldos rebatibles individualmente, alarma sonora de luces encendidas, 4 cinturones de seguridad inerciales, luneta desempañante, etc. Los apoyacabezas delanteros son regulables en altura y dispone de agarraderas de seguridad.

Es el conocido propulsor que utilizaron a través del tiempo el R-8, el R-4, el R-5 y luego el más reciente Supercinq. Está alimentado con inyección del tipo mono (o single) point y entrega 55 CV (DIN) a 5.300 rpm con un torque máximo de 9.3 kgm a 2.800 rpm. La posición del árbol de levas es lateral que lo hace rumoroso a regímenes superiores a las 4.000 rpm. Cuenta con catalizador y utiliza (sin excepciones) nafta sin plomo. El motor (1.239 cm3) no condice con la funcionalidad del diseño general del auto.
.
9
- Aceleración / Reprise
|
7 |
Más ágil en aceleración que en recuperación. Los 13.50 segundos para alcanzar los 100 km/h de parado, demuestran que responde con bríos. Igual para los 35.81 segundos en los 1.000 metros no así en V marcha donde necesita 21.37 segundos para los 90 - 120 km/h o 20.78 segundos para los 40 - 100 km/h en IV velocidad.
La velocidad de punta la obtiene en IV (típico de motores chicos) y alcanza a 148 km/h. Pero en sobremarcha (Vta) pierde algunos kilómetros y araña los 143 km/h. Respecto a sus rivales en el mundo empareja los valores del Lancia Y-10 y el Opel Corsa, supera al Mini Rover y Fiat Cinquecento.
Tanto el Renault Clio, como el Peugeot 106 y el VW Polo son más veloces que el Twingo. Permite crucerear 140 km/h en Vta sobre zonas llanas. En trepadas o con viento en contra, se hace imprescindible "bajar" un cambio.
5.3 a 90 km/h y 7.6 litros a 120 km/h en Vta no son valores de alta eficiencia para un 1.2 litros de 55 CV y 800 kilos de peso. El Fiat Uno, motor 1.6 a las mismas velocidades consume 5.7 y 7.4 peor con más de 80 CV y mejores performances. No es un aspecto saliente del Twingo y todo se debe al diseño del motor.

Tanque de 40 litros y consumo no contenido hacen que la autonomía no sea su fuerte. A 140 km/h, el Twingo, debe reabastecer cada 384 kilómetros... Un Fiat Uno cada 617 kilómetros.
En general relaciones muy largas, en especial los tres últimos cambios. Tracciona con firmeza, el embrague es dulce y progresivo. No se verificaron irregularidades de comportamiento en el tren delantero a la hora de acelerar en las pruebas.
Preciso, de recorrido adecuado aunque algo áspero en el pasaje de los cambios. Con el uso se notó cierta mejoría. La marcha atrás no canta y dispone del anillo de seguridad clásico en los Renault.
Liviana en todo momento, quizás demasiado para la ruta. No necesita asistencia. Radio de giro de 10 metros. Sistema preciso y de respuesta inmediata y franca.

Impecable. Aunque la personalidad está en el frente, la trasera armoniza
Pedal siempre firme poco esponjoso. No se manifestaron fatigas ni vicios. Distancias lógicas para una distribución de pesos del 64% adelante y 36% atrás.
17
- Comportamiento Rutero / Suspensiones
|
7 |
Copia bien, sobra chasis para el motor de 55 CV. Dobla con leve tendencia a subvirar pero de manera solvente. Los neumáticos son muy pequeños para los inmensos pozos de Buenos Aires y las llantas sufren las consecuencias. Desempeño muy eficiente tanto en ciudad como en ruta.
18 - Confort / Terminación |
8 |
Materiales de calidad adecuada. Pocos ruidos internos que demuestran una construcción cuidada. Confort de marcha muy sólido con 28 lbs de presión. Las contrapuertas disponen de panel tapizado sólo en su sector central.

Entorno. Alegre, moderno, donde cada elemento está integrado al conjunto. Lo curioso de su diseño requiere cierta familiarización para acostumbrarse al ambiente
19
- Baúl / Accesorios
|
5.5 |
Se abre sólo con llave, no dispone de botón a presión. Ofrece entre 168 y 261 dm3 para ubicar el equipaje. Tres personas, con uno de los respaldos posteriores rebatidos, cuentan con buena capacidad de carga. Crique de correcto funcionamiento.
20-
Precio comparativo
|
5.5 |
Considerando el equipamiento y características, el precio ideal sería un 8 - 10 % por debajo del establecido por CIADEA. Tiene que competir con autos de mayor cilindrada y performance que cuestan menos.
Por:
Carlos Figueras
Fotos: Juan C. Franceschini


|