|
Volkswagen Quantum GLS 2.0i Sportwagon - 1992
Una rural con el equilibrio exacto
Revista
Road Test Nro 24. Octubre de 1992
|

Doblando en el ripio a plena potencia
Amplia, armónica de líneas, espaciosa, con baúl generoso y con posibilidad de albergar a cinco adultos. Así es la nueva Quantum de VW que suma a estas virtudes, interesantes performances, elasticidad y un motor de eficiente funcionamiento. La unidad testeada poseía ABS de serie e inyección de combustible
Los 10.650 kilómetros recorridos sobre la Volkswagen Quantum posibilitaron un análisis con mayor proyección que en la mayoría de las pruebas que realizamos en RT. Pruebas que por otra parte, ofrecen al lector valores auténticos con parámetros reales, sin artimañas ni falsas comparaciones.
Junto al Ford Galaxy, la Sportwagon de VW ha sido uno de los autos más "andados". Es cierto que el defecto o el problema que no apareció en los primeros 5.000 kilómetros de uso intensivo no aparecerá a los 10.000 pero también es cierto que ofrece mejores pautas de evaluación.
También te puede interesar
- Prueba del Ford Galaxy 2.0
- Prueba del Volkswagen Carat CD 2.0
El viaje al oeste y sur argentino con el "Operativo Nieve" publicado en el número anterior, sirvió para hacer un balance del comportamiento.
La segunda unidad, totalmente nueva, tras 3.500 kilómetros recorridos, fue la encargada de brindarnos las cifras de performance, aceleración y reacción.
Compitiendo con las mejores
Llegada de Brasil y lista para ser entregada al concesionario, la Volkswagen Quantum GLS 2.0i Sportwagon rivaliza en forma directa con la Renault 21 Nevada y la Peugeot 505 (ambas con opción de tercer fila de asientos). Pero la VW se muestra ante el cliente potencial como un vehículo familiar de líneas agradables, de buen porte y tamaño.
Hay que agregar un buen equipamiento, la inclusión del sistema antibloqueo ABS (Bosch) que hace a la seguridad activa y un rodado bien proporcionado para una rural sólidamente plantada al piso.

Entre palmeras. La Quantum GLS por caminos internos en El Palmar de Entre Ríos, cerca de Colón
La mecánica es similar -absolutamente- a la montada sobre el Galaxy. Cuatro cilindros, árbol arriba, 111 CV (DIN) declarados -que son más aunque ignoremos las razones de publicitar ese valor- e inyección de combustible. Un motor de muy buen torque por encima de las 1.500 rpm y que no hace falta exigirlo más allá de las 5.000 rpm para lograr una excelente aceleración.
En materia de gustos, todo es materia opinable. Pero la mayoría estará de acuerdo en que el resultado final del diseño de la VW Quantum (así como del Santana) es más logrado que el del Galaxy que lleva la marca Ford. La trompa tiene más que ver con el resto del auto al igual que la parrilla y el sector trasero que posee influencias del Passat que actualmente se produce en Alemania.
Dispone de algunos elementos inusuales, como el ventilete delantero, una limitada distancia entre ejes, quizá un excesivo despeje del piso junto al techo algo bajo. Pero la solución final es grata e impactante a nivel visual. Se está ante una rural de lujo, importante y distinguida.
Respecto a la aerodinamia, no se conocen valores exactos de su Cx pero es evidente que está por encima del Galaxy, lo que se comprueba en las cifras de velocidad final a igual motor y potencia.
Butacas tipo "Recaro" de buena sujeción y apoyacabezas de ubicación correcta. Regulación de altura pivotante y columna de dirección fija.
Volante de "grip" agradable y diseño sobrio. Pedalera OK, como en el Galaxy levemente reclinada sobre la derecha.
Los comandos están a mano pero el del limpia - lavaluneta es de accionamiento algo complicado.
Las teclas de elevacristales están en el centro de la consola, junto al selector de cambios, algo alejados del alcance del conductor al igual que el encendedor. Como en el caso del Galaxy, los respaldos delanteros manifiestan una dureza en el sector central que no se justifica ya que no posee regulación lumbar.
El panel, en general, es más armónico y adecuado que el del Galaxy aunque los instrumentos sean similares. Lectura correcta con simbología mejorable, iluminación impecable en tono rojizo y velocímetro de una exactitud sorprendente, debido a los avances de la electrónica, dejando de lado elementos mecánicos (tripa) que se desgastan.

4-
Espacio interior / Acceso
|
8 |
Espacio suficiente adelante, tanto para el conductor como para su eventual acompañante. Los ocupantes del sector posterior encontrarán un respaldo demasiado plano (típico caso de los vehículos con asientos rebatibles, en este caso 1/3 - 2/3).
La puerta trasera muestra una curva pronunciada por el pasarruedas pero tres pasajeros de estatura normal pueden ubicarse y acceder a la plaza sin mayores inconvenientes.
No ofrece en opción tercer fila de asientos (en realidad sólo sirve para sacrificar capacidad de baúl) y el acceso a las partes mecánicas no es complicado aunque un puñado de mangueras insinúe lo contrario.
.
Hacia adelante, pese a los parantes voluminosos, es buena. Hacia atrás limitada por una luneta de dimensiones austeras pero que no ofrece posibilidades de entregar mejor panorama, a no ser sacrificando dm3 de baúl real. Espejos correctos y escobillas mejorables para circular a alta velocidad.
La altura del capó y la visión posterior complican las maniobras de estacionamiento o retroceso en caminos con lomadas / rampas.
.
Es efectiva pero no de lo más completa por falta de opciones de tomas de aire y salidas reducidas. El rendimiento es adecuado aunque el aire acondicionado tarda un rato en enfriar el volumen de la cabina, superior al de una berlina de dos o tres volúmenes. Los comandos son similares a los utilizados por el VW Carat conocido por todos los usuarios.
Dentro de los parámetros de un auto de su categoría. Sin techo corredizo (que le importa a unos pocos y se usa raramente) y sin apertura a distancia. Bloqueo, aire acondicionado, radio AM - FM codificada, cuatro parlantes, cinturones inerciales adelante y atrás, butacas regulables en altura, luces de cortesía, faros antiniebla y luz trasera con ABS incluido de serie conforman un equipamiento coherente en relación al precio.
Luces que superan a las del Galaxy pero sin llegar a un nivel destacable. Ayudan los antiniebla delanteros. 
Rivera del Uruguay. Líneas armónicas y que gustan al automovilista en general
Aspecto positivo de la Quantum, así como del Galaxy y ponderado oportunamente. Potencia adecuada a todo régimen, pero en este caso algo ruidosa a alta velocidad (¿insonorización?).
La inyección le otorga una aceleración suave, progresiva y un arranque instantáneo con el motor en frío. Elástico como muy pocos y sin que se manifestaran consumos de aceite (apenas unos cm3) al cabo de 6.000 kilómetros y partiendo con un propulsor "cero".
9
- Aceleración / Reprise
|
9 |
Las diferencias que se puedan manifestar entre la VW Quantum y el Ford Galaxy corresponden a los kilos plus de la rural testeada. De todas formas siguen siendo valores más que interesantes para un vehículo de utilización familiar. Tanto en aceleración con partida detenida como en reacción las cifras son levemente más altas pero mejores que las de sus competidores de segmento.
Seis o siete km/h menos que en la berlina Galaxy no son indicativos para una rural familiar. las razones de estas diferencias habría que buscarlas por el remate de la cola, la mayor altura o despeje, la grilla y su respectivo diseño, el portaequipajes en el techo, etc... pero nadie puede saber se todo esto equivale a esos 7 km/h.
No tenemos la respuesta exacta, sólo los números...
Los "top speed" (184 km/h) se obtienen en 5ta marcha a 5.100 rpm y en distancias y tiempos dignas de autos con tendencias más deportivas. A ese régimen se puede llegar a Calcuta sin escalas ya que el motor se siente feliz y entra en armonía sonora.
11
- Consumo promedio
|
8.5 |
Para los datos de velocidad constante, remitirse al recuadro correspondiente. En utilización veloz el consumo en ruta no superó los 14.6 litros para el centenar de kilómetros (hablamos de 160 km/h plus). En recorridos mixtos (montaña y faldeo de asfalto) apenas 13.1 y en montaña plena con piso de ripio (trepada y bajada) unos 12.2 litros.
A 90 km/h es suficiente con 6.5 litros y a 120 km/h (siempre en 5ta) con 8.4 litros.
Valores más que lógicos. 
Confort en todo terreno. La Quantum circulando por caminos de tierra de la Mesopotamia
Tanque de 72 litros y consumo coherente logran una autonomía satisfactoria. Muy buena para una rural de 2.0 litros ya que si viaja a 120 km/h en 5ta marcha podrá recorrer casi 900 kilómetros.
Sin problemas de embrague o tracción en ningún tipo de terreno (la probamos en hielo, nieve, barro, ripio, etc.). Transmite bien la potencia al piso y sin "zigzagueos" con partida detenida cuando se aplica toda la potencia.
Hilando fino el recorrido entre cambios es algo excesivo, pero queda neutralizado este aspecto por medio de un selector preciso, seguro y a la vez suave. No saltan los cambios ente irregularidades del camino ni vibra la palanca. El paso de 1era a 2da es algo lento (al menos en nuestra unidad) y la MA ruidosa en ciertas ocasiones.
No es tan directa como en un auto deportivo, pero es más que adecuada para una rural. Radio de giro normal en relación a las proporciones del auto. La bocina está incorporada al centro del volante, algo poco habitual. La asistencia es correcta y equilibrada tanto para estacionar como para conducción veloz en ruta.

La personalidad ... se manifiesta en el remate de la rural pese a que la luneta es algo reducida
Pedal firme. Sin fatigas ni vibraciones de discos delanteros. Traseros a tambor y con ABS que no mejora las distancias de frenado pero ofrecen seguridad al conductor en situaciones extremas. Balance acabado en este rubro.
17
- Comportamiento Rutero
|
7.5 |
El equilibrio esta logrado, pero preferiríamos una suspensión más rígida de acuerdo a sus performances. Estructura y suspensiones que demuestran robustez. "Ruidosos" (por razones aerodinámicas) los soportes perpendiculares que se acoplan al portaequipajes. Guárdelos en el baúl si no los necesita porque a 130 km/h escuchará un molesto "zumbido".
Tanto en lluvia, como en ripio ayudan las Pirelli P-600 de perfil 60 para lograr una noble tenida direccional y en curva.
18 - Confort / Terminación |
8 |
Más de lo primero que de lo segundo. Detalles de mejor gusto que en otros vehículos brasileños, total hermeticidad y plásticos para la discusión en detalles mínimos pero que hacen al conjunto. Portón trasero con síntomas ruidosos. Tapizados de buena calidad, al igual que las alfombras.
19
- Capacidad de baúl
|
9.5 |
La falta de la 3era fila de asientos favorece la capacidad de carga. Boca baja y persiana que "esconde" el equipaje. De lo mejor para una familia tipo de vacaciones. 533 dm3 con "carga oculta" y 932 dm3 hasta el techo.
Si no tenemos en cuenta el ABS (más de u$s 2.500) la Quantum está dentro de niveles competitivos con sus rivales que no lo ofrecen como opcional. Una interesante alternativa que se agrega al mercado.
Por:
Carlos F. Figueras
Fotos: Miguel Tillous

.
|