|
Chevrolet Astra CD 2.0 5p - 2002
La otra puerta
Revista
Parabrisas Nro 289. Noviembre de 2002
|
Luego de cuatro años, llega al país la ansiada versión de cinco puertas que abre también espacio a un renovado diseño, un nuevo diésel y más equipamiento
Desde que en 1998 se lanzó el Astra, se planteó una incógnita: ¿cuándo llegaría la versión de cinco puertas? Curiosamente, y después de tantos años, hoy arriba al país el ansiado modelo. Pero este Astra, que ya existía en Europa, no llega tímidamente, ya que además de las cinco puertas incorpora importantes cambios en materia estilística.
Ahora el diseño es más agresivo, con nuevos faros, paragolpes, capot y parrilla y un nivel de equipamiento superior.
También te puede interesar
- Prueba del Ford Focus 2.0 Ghia 5p
- Prueba del Renault Mégane II 2.0 16v
Con este producto, General Motors busca ganarse un lugar en el competitivo nicho en el que participan los exitosos Ford Focus, Volkswagen Golf, Renault Megane y, en breve, el Fiat Stilo.
La nueva línea Astra que se ofrecerá también en cuatro puertas (y ya no en tres), incorpora un nuevo motor turbodiésel de 101 caballos, además de los nafteros de 2.0 litros de 8 y 16 válvulas. Este último fue el elegido por Parabrisas para la prueba.
Diseño - Aerodinámica
Este modelo intenta romper, en parte, con el estilo conservador que ostenta desde su llegada.
El primer impacto visual se da en el paragolpes y el spoiler que, con líneas rectas y cantos vivos, sobresalen de la carrocería y traen fuertes reminiscencias del Cadillac CTS y el Opel Speedster.
La parrilla también se modificó: ahora utiliza una gran franja cromada, y adoptó un logo de mayores dimensiones. El capot marca una acentuada forma de V que se proyecta desde la trompa hacia el parabrisas. Los faros también son nuevos y le sientan mejor. GM apeló a la tendencia actual de utilizar lentes lisas y más transparentes, con ópticas más
cuadradas. En las traseras, las luces de guiño y de marcha atrás utilizan una cobertura plástica blanca separadas por una línea roja.
En esta nueva versión, el Astra tomó prestadas las puertas del sedán, por lo que comparte el mismo tipo de acceso al interior. En materia aerodinámica, el cinco puertas obtiene un CX de 0,30 contra un CX de 0,29 que ostenta el sedán. En cuanto al rodado, este Astra, en versión CD, adopta llantas de aleación dé 16 pulgadas en medida 205/55 que le sientan muy bien y le confieren mejor comportamiento dinámico.
Motor - Prestaciones
Al igual que en la Zafira, este nuevo Astra recurre al conocido propulsor de dos litros y 136 CV (objeto de este test), y hay también una versión de 8 válvulas y 116 CV. Con una buena velocidad final -más de 200 km/h- y una apreciable aceleración -de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos-, el dos
litros comienza a mostrar su potencial recién a partir de las 4.000 rpm, donde consigue su torque máximo.
Si se desea acelerar para que tome reacción, es necesario "estirar los cambios" a elevados regímenes. Claro que la consecuencia es negativa: el consumo y el ruido aumentan, sobre todo cuando se circula en ciudad. Apenas puede recorrer (con un litro de especial) solo 8,8 kilómetros, siempre y cuando el manejo sea moderado.
En ruta, la autonomía promedio es de 400 kilómetros, pero si se desea ir un poco rápido, a duras penas se llegan a recorrer 300, porque su tanque apenas almacena 52 litros. En síntesis, no es de los más económicos.
La nueva trompa tiene reminiscencias del Cadillac CTS y del Opel Speedster
Confort y espacio interior
El Astra mantiene la habitabilidad de siempre. Ingresar, tanto adelante como atrás, no acarrea inconvenientes: las cuatro puertas pueden abrirse en un ángulo de 68 grados.
La butaca del conductor se regula en altura y deja un amplio espacio del cojín al techo, ofreciendo una cómoda posición de manejo.
El baúl, por su parte, dispone de una capacidad bastante acotada: 370 dm3, aunque permite abatir los respaldos traseros para ampliar su capacidad. Instrumental - Equipamiento
Para el diseño de los interiores del Astra, el departamento de estilo se olvidó de los lápices de colores. Desde cualquier punto de vista parece aburrido. La forma del panel central y la combinación de comandos no son para nada originales, una característica común en los vehículos germanos. Lo más alegre tal vez se encuentre en el haz de luz ámbar que sale del espejo retrovisor (ideal para la noche), como en los vehículos de lujo.
El equipamiento es bastante completo: computadora de abordo, cuatro frenos a disco con ABS, cuatro airbags, cuatro levantavidrios y espejos eléctricos, climatizador automático, aire acondicionado y butaca regulable en altura. Sólo es criticable el tipo de auxilio, que no es de aleación y difiere en tamaño con respecto al resto.
Dirección - Suspensión
Este nuevo Astra tiene un comportamiento más que aceptable. Las suspensiones son firmes y se aprecia su actitud franca en rutas y caminos
desparejos de la ciudad. Las llantas, de 16 pulgadas con perfil 55, le sientan muy bien. Otra de sus virtudes radica en la dirección electrohidráulica que tiene asistencia correcta, facilita las maniobras en espacios reducidos y transmite seguridad y precisión. El volante está forrado en cuero y el diámetro de giro es de 10,1 metros.
Transmisión - Caja
En relación a otras versiones probadas, este nuevo modelo dejó un mejor sabor durante el paso rápido de los cambios, sobre todo por el escalonamiento de la selectora, de recorridos largos, que puede generar equivocación.
En ruta, para sacar provecho del motor es necesario estirar las marchas a regímenes elevados; por ejemplo, para pasar con tranquilidad una fila de camiones hay que conectar la tercera marcha. La tracción se transmite bien, pero no le vendría nada mal un control de tracción, como sabe traer el Vectra.
Seguridad - Frenos
El equipamiento de seguridad corre por cuenta del ABS de serie, cuatro airbags, estructura deformable programada, barras laterales en las puertas y, lo que es muy importante, cuatro apoyacabezas y cuatro cinturones de seguridad.
Por su parte, los frenos mostraron un alto grado de eficiencia, y los cuatro discos lo detienen en sólo 42,9 metros
a 100 km/h, por medio de un pedal firme y dosificable, y un ABS que no se anticipa al bloqueo. Ante un uso muy severo pierde algo de eficacia, pero nunca la línea recta.
La visibilidad, considerando la superficie vidriada, es buena. Sólo el último parante, por su tamaño, limita parcialmente la visión cuando hay que estacionar.
Otro rubro donde se destaca es en la potencia lumínica de las ópticas, que cuentan con antinieblas complementarios y permiten regular su altura por medio de un comando interior. Precio
La clave de este nuevo Chevrolet Astra radicará en el precio. Según fuentes de General Motors, el mismo oscilaría, en la versión de cinco puertas, entre los 38.000 y los 47.000 pesos. De posicionarse por debajo del Ford Focus (cuyos modelos nafteros cuestan entre 39.170 y 49.495 pesos), seguramente logrará una positiva respuesta del público, sobre todo porque, como queda dicho, ofrece un muy digno nivel de equipamiento.
Por Augusto Brugo Marcó
Fotos: Alfredo Nardini
|
Motor |
Naftero, delantero, transversal, 4 cilindros en línea, 4 válvulas por cilindro, doble árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. Alimentado por inyección electrónica multipunto. Diámetro por carrera 86 x 86 mm. Cilindrada 1.998 cm3. Relación de compresión 9.6:1. Potencia 136 CV a 5.400 rpm. Torque 19.0 kgm a 4.000 rpm. |
Caja de cambios |
Manual. Tracción delantera. Cinco marchas y MA con las siguientes relaciones. 1era 3.95; 2da 2.02; 3era 1.35; 4ta 0.98; 5ta 0.81; MA 3.31. Diferencial 4.17 |
Suspensión |
Delantera. Independiente tipo McPherson con brazos de control unidos al subchasis
Trasera: Semi independiente con viga de torsión soldada a los brazos de control fundidos |
Frenos |
ABS/ EBD.
Delanteros de discos ventilados. Traseros de discos sólidos. |
Dirección |
Piñón y cremallera asistida |
Llantas y neumáticos |
Llantas 6.5J x 16. De aleación liviana. Neumáticos 205/55 R 16 |
Carrocería |
Hatchback, 5 puertas y 5 pasajeros. Tanque de combustible de 52 litros. Peso 1.240 kg. Largo 3.835 mm Ancho 1.652 mm Alto 1.426 mm Entre ejes 2.442 mm Trocha 1.425 mm |
.
|
CONCLUSIONES
Los más
- Comportamiento dinámico
- Equipamiento
- Prestaciones
Los menos
VELOCIDAD
MÁXIMA 203.300 KM/H
En 5ta a 5.750 rpm
|
0 - 80 Km/h |
6.6 s |
0 - 100 Km/h |
9.7 s |
0 - 120 Km/h |
13.3 s |
0 - 400 metros |
16.7 s |
0 - 1000 metros |
31.2 s |
60 - 120 km/h en 4ta |
16.2 s |
80 - 120 km/h en 4ta |
11.0 s |
60 - 120 km/h en 5ta |
20.7 s |
80 - 120 km/h en 4ta |
14.6 s |
|
60 - 0 Km/h |
17.1 m |
80 - 0 Km/h |
30.6 m |
100 - 0 Km/h |
42.9 m |
120 - 0 Km/h |
64.1 m |
|
CONSUMO (Km/l) |
Urbano |
|
En ruta a 90 km/h |
|
En ruta a 120 km/h |
|
Promedio |
|
PARA CIRCULAR POR CAMINOS DE TIERRA, EL DESPEJE, LA ADHERENCIA Y LOS FRENOS SE MOSTRARON ADECUADOS. LAS PUERTAS DEL NUEVO MODELO HATCHBACK SON DEL MISMO TAMAÑO QUE EN EL SEDÁN |
Los faros delanteros tienen nuevo diseño y son más transparentes
Una línea roja divide las luces de guiño y la de marcha atrás
El rodado le sienta muy bien: llantas de aleación de 16 pulgadas
|
Como novedad, incorpora un climatizador digital de eficaz funcionamiento
Correcta ubicación de las teclas levantavidrios: las cuatro con sistema one-touch
|
El instrumental adopta fondo blanco y la computadora un tono ámbar
Desde el volante se pueden comandar la funciones del autoestéreo, que incluye cambiador de 6 discos
Se notó una mejora en comportamiento dinámico, en parte por el nuevo tipo de rodado
El baúl dispone de una capacidad acotada, aunque al abatir los respaldos traseros se puede ampliar el espacio
EQUIPAMIENTO
- Aire acondicionado con climatizador
- Dirección asistida
- Cuatro levantavidrios eléctricos
- Cierre central de puertas con comando a distancia
- Autoestéreo con CD, cargador para 6 CDs y comando satelital
- ABS
- Cuatro airbags
- Computadora de abordo
- Columna de dirección regulable en altura
- Techo solar eléctrico
- Parasoles con espejos iluminados
- Butaca del conductor regulable en altura
- Espejos eléctricos
- Luces antiniebla
- Alerta de exceso de velocidad
- Alarma
- Regulación de altura de faros
DETALLES
- Al abrir las puertas, las ventanillas delanteras bajan unos centímetros para que no se genere vacío en el habitáculo.
- El autoestéreo funciona sin la llave en contacto.
- Para resetear la computadora de abordo hay que accionar un pequeño botón ubicado en el extremo del comando de limpiaparabrisas.
- Los cuatro levantavidrios poseen sistema one-touch de ascenso y descenso.
- Los seguros de las puertas se cierran al superar los 15 km/h.
- Dentro de la guantera se encuentra el cambiador de CDs
Vea también
Road Test del
Chevrolet Astra GLS 2.0
Revista Auto Test Nro 99. Enero de 1999
Road Test del Chevrolet Astra GLS DL
Revista Auto Test Nro 103. Mayo de 1999
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.
Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|