 |
Ferrari 308 GTB vs Porsche 944 Turbo - 1985
Duelo al sol
Revista Motor 16 Nro 102. Octubre de 1985
|

El enfrentamiento Porsche - Ferrari resume la vieja polémica entre razón y pasión
Hace muy pocos días se presentaba al mercado español el último producto Porsche: el 944 Turbo; posiblemente, el coche más razonable de la marca germana, en el que se combina la nueva carrocería para los motores delanteros (nacida para el 924), con un motor de 220 caballos de potencia. En definitiva, el coche intermedio y de gran difusión de la marca alemana.
También te puede interesar
- Prueba del Ferrari 512 BB
- Prueba del Porsche 928 S
No hay en el mundo ni media docena de marcas con las que enfrentar a Porsche y de todas ellas, únicamente
Ferrari encierra en su denominación todo el ensueño y la pasión que puede llegar a recibir un automóvil. El enfrentamiento Porsche-Ferrari resume la vieja polémica entre razón y pasión; entre corazón y cerebro.
Hoy por hoy, el Ferrari que mejor resume el espíritu de la marca es el 308, en sus versiones GTB («berlinetta») o GTS («spider»). El 512 e incluso el Testarossa no son más que alardes de la técnica, asequibles a un reducidísimo número de usuarios, entre los pocos que ya pueden aspirar al 308.
Pero antes de seguir debemos puntualizar que los 308 tienen sus días contados, ya que sus sustitutos, los 328 ya han aparecido en el Salón de Frankfurt. Se trata del mismo coche, al que se le ha subido su cilindrada hasta 3,2 litros, con un incremento de potencia de 30 caballos. Unos cuantos retoques estéticos completan las novedades de estos modelos que llegarán a nuestro país en los primeros meses del 86.

El Porsche es de muy reciente producción. Sin embargo, su concepción se remonta a varios años: concretamente, a 1981, cuando apareció en las 24 Horas de Le Mans, un Porsche 924 con un motor de cuatro cilindros y turbo. Saldada su participación con un notable éxito (su fiabilidad fue irreprochable), al fin los técnicos de Weissach dieron luz verde al proyecto que hoy se plasma en el 944 turbo.
Con una cilindrada de 2,5 litros es posiblemente el motor de cuatro cilindros de mayor cilindrada del mercado. Piénsese que la cilindrada unitaria es de 620 c.c., casi el doble (365 c.c.) del Ferrari, con el que lo comparamos.
Para que el motor de estas características no fuese una auténtica máquina de vibraciones se le ha dotado de dos árboles de compensación, girando en sentidos opuestos, desarrollados por Mitsubishi. Con este sistema han conseguido una suavidad de funcionamiento, verdaderamente encomiable. La incorporación del turbo también ha sido especialmente cuidada. Se trata de un KKK de carcasa grande (buen resultado a bajas revoluciones), acoplado a un intercooler para enfriar la mezcla aire-combustible.
Una válvula waste-gate reparte el flujo de los gases entre el escape y el turbo, a fin de aprovechar al máximo las posibilidades del turbo. Como ya hemos visto recientemente en el Lancia Thema, la válvula permanece cerrada durante unos breves segundos si se pisa el acelerador a fondo. De este modo todos los gases actúan sobre el turbo en momentos de fuerte aceleración.

La electrónica está presente también en este espléndido motor, por medio de la inyección Motronic de tipo digital, con más de 600 parámetros diferentes. Por si fuera poco, un captador de picado en cada cilindro actúa posteriormente sobre el avance de encendido, lo que posibilita que el motor admita excepcionalmente gasolina de bajo poder detonante o gasolinas sin plomo (existe también una versión con catalizador), sin aparente pérdida de potencia.
En definitiva, nos encontramos con un extraordinario motor, de 220 caballos de potencia, en el que se han reunido las más avanzadas experiencias de Porsche, derivadas muchas de ellas de la competición pura.
En cuanto al Ferrari se llega a muy similares resultados, pero por caminos distintos. Así, aún partiendo de una cilindrada de tres litros, la potencia no se queda atrás: 20 caballos más que el Porsche y sin recurrir a turbocompresores.
Cuatro válvulas por cada cilindro y la inyección mecánica se encargan de poner las cosas en su sitio. A priori podría parecer un motor más elemental, pero siempre debemos tener presente que los motores Ferrari se han caracterizado por una calidad de diseño y finura de resultados, en absoluto reñida con el empleo de los materiales más modernos. Si el Porsche es la potencia bruta, el Ferrari es la potencia artesanal.
La disposición del motor en el Porsche es delantera longitudinal, pero con la particularidad de que el cambio se encuentra alojado en el eje trasero. Un árbol de transmisión, encerrado en un tubo hueco, une motor y transmisión, según un sistema que los técnicos han bautizado como transaxle.

Diseño de Pininfarina. Sigue siendo no sólo válido, sino verdaderamente atractivo
Ferrari, en cambio, recurre a una concepción típicamente deportiva: el motor central, justo por delante del eje trasero, en posición transversal, con la caja en su extremo. La verdad es que en ambos casos se llega a un magnífico reparto de pesos, pero en la disposición Ferrari se pierde casi por completo la posibilidad de instalar un maletero. El Porsche, no sólo tiene un maletero más amplio, sino incluso dos pequeñas plazas traseras que no existen en el Ferrari.
En cuanto a otros órganos mecánicos, los frenos son, para uno y otro coche, de discos ventilados en las cuatro ruedas y la dirección es asistida en el Porsche y ni falta que hace en el Ferrari, pese a que éste es 60 kilos más pesado que el alemán.
Las suspensiones traseras son bastante diferentes: en el Ferrari se recurre a una triangulación típica de los automóviles de competición, mientras que el Porsche recurre a un puente De Dion, que mantienen siempre las ruedas paralelas y verticales al suelo. Cualquiera de los sistemas empleados, la verdad es que ambos se sujetan fantásticamente.
Interiores: Rojo y negro
No se trata de la novela de Stendal, simplemente que queremos diferenciar entre la sobriedad y eficacia germánica, con el encanto y fantasía latino. El negro casi absoluto del cuero del Porsche con el brillante y luminoso rojo la piel del Ferrari.
En efecto, ambos se
tapizan en cuero, pero en el Porsche previo pago de cerca de 300.000 pesetas. En ningún caso se recurre a elementos folklóricos, de los que tan amigos son los japoneses y algunos otros constructores europeos. Un par de relojes indicadores, algunos interruptores bastante bien puestos en ambos casos... y pare usted de contar. Las mínimas concesiones al confort, como los elevalunas eléctricos. Esta parquedad se traduce en algunas lagunas, como la ausencia de regulación del volante en el Porsche (aunque se compensa con los asientos graduables en altura, con mando eléctrico). En ambos casos, la postura de conducción es obligatoriamente muy tumbada, lo que merma la visibilidad, que en ambos casos, es delicada hacia atrás.
Sin embargo, los interiores reúnen el suficiente clima. Cuando nos subimos al Porsche, inmediatamente nos damos cuenta de lo que tenemos entre manos. Ni que decir tiene que en el caso del Ferrari esa sensación se incrementa. Algunos detalles característicos, como la rejilla del cambio de marchas, se hacen aún más evidentes. De los maleteros ya hemos hablado. Simplemente decir que en el Ferrari son (porque hay un pequeño hueco en la parte delantera) poco menos que simbólicos. La iluminación es muy buena en ambos casos.

La misma carrocería del 924. Esconde el poderoso motor del 944 Turbo y su enorme eficacia
Al volante: Una elección bien difícil
Todos los que hemos intervenido en la prueba e incluso los que se han conformado (¡de muy mala gana!) a asistir como meros espectadores nos hacíamos la misma pregunta: «¿por cuál me
decido?» (naturalmente, el día en que nos toque la lotería).
La verdad es que es dificilísimo decidirse. Si lo que queremos es un coche eficaz en carretera, conduciéndolo a alta velocidad, entonces la elección parece el Porsche, que ofrece también la tradicional fiabilidad mecánica y robustez alemana.
Si por el contrario lo que querernos es disfrutar de la conducción y llevar entre manos un coche de ensueño, entonces la elección parece el Ferrari, cuya legendaria marca, además, aún no ha sido capaz de igualar nadie. Por si fuera poco, el Ferrari ofrece más velocidad punta y mejores aceleraciones, aunque unos consumos un poco superiores al Porsche.
El Porsche es asombrosamente fácil de conducir. Gracias a la servodirección y a su agarre, cualquier persona salida de una autoescuela es capaz de ir deprisa.
Posiblemente sea este uno de sus peligros: el no apercibirnos que vamos considerablemente más rápidos que los demás usuarios de la vía. Sus frenos son soberbios (aunque habrá
quien eche de menos un sistema ABS) y sólo hay que rodar con mucha precaución bajo las primeras gotas de agua o los regueros inesperados. No alcanza la progresividad del Ferrari (como es habitual en los turbo), pero se conduce con facilidad por ciudad, con un manejo de la caja de cambios muy precisa, pero bastante lenta por los tiempos de sincronizado.
En cuanto al Ferrari, ya comenzando por la postura y por el nivel de ruido, la cosa cambia. Hay que saber conducir para atreverse a ir deprisa (¡aunque sólo sea por pensar en los 10 millones que llevamos entre las manos!). Los limites físicos del coche apenas los vernos, la dirección es bastante dura y el cambio sólo es fácil de manejar a regímenes elevados. Pero, su increíble progresividad y la nobleza de su comportamiento animan a ir más deprisa de lo razonable. Incluso sobre piso bacheado, que en el Porsche nos hacía descender el ritmo, el Ferrari se comportaba excelentemente.
Los frenos, aunque son duros de accionar, detienen el coche a cualquier velocidad, sin síntomas de fatiga, y el embrague, aunque más duro que en el Porsche 944 Turbo (el alemán recurre a un mando hidráulico), es bastante progresivo.
Conclusión: El Ferrari, por pasión
Si tenemos en cuenta que el 308 va a convertirse muy pronto en 328 y la diferencia de caballos va a quedar compensada, la verdad es que cualquiera que tenga una mínima afición a esto de los automóviles va a decidirse por el Ferrari.
Posiblemente sus amigos, muchos de ellos propietarios de Porsche, van a tildarle de exhibicionista, pero le va a compensar por su satisfacción interior. Si se decide por el italiano va a
entrar en un club muy restringido, frente a los «par-venus» usuarios de Porsche. Eso sí, en nuestro criterio, el 944 Turbo es lo más próxima a Ferrari que nunca se haya construido y es posible que con el paso del tiempo, el dinero y la técnica alemana, llegue el día en que el caballo sea aplastado por el otro caballo de Stuttgart.
Ambos se mueven en torno a los diez millones de pesetas, si bien en el caso del Porsche, ofrece como equipo opcional muchas de las cosas que en el Ferrari son de serie: autoblocante, tapicería de cuero... etcétera. El italiano tiene un precio muy similar en todos los países europeos (en América ya es otro cantar), mientras que el Porsche está en España mucho más caro que en otro país, añadidos ya los aranceles aduaneros. La verdad es que los concesionarios y el importador se están pasando en el precio, que es difícil de justificar.
En ambos casos el valor de reventa es superior al de compra, con ventaja en este concepto para el Ferrari, en que cada uno de los coches vendidos es casi una pieza de museo.
José María Cernuda
Fotos Alfonso J. Nieto. Ramón Rodríguez
BALANCE FINAL
(5 Excelente - 4 Bueno - 3 Normal - 2 Regular - 1 Malo) |
|
|
Ferrari 308 |
Porsche 944 |
|
Velocidad máxima |
5 |
4 |
|
Aceleraciones |
5 |
5 |
|
Recuperaciones |
5 |
4 |
|
Consumo |
3 |
3 |
|
Transmisión |
4 |
3 |
|
Caja de cambio |
4 |
3 |
|
Frenos |
5 |
5 |
|
Dirección |
4 |
4 |
|
Comportamiento |
5 |
5 |
|
Aptitudes urbanas |
3 |
3 |
|
Autonomía |
3 |
3 |
|
Habitabilidad |
2 |
3 |
|
Baúl |
1 |
2 |
|
Confort |
3 |
3 |
|
Posición del conductor |
3 |
4 |
|
Sonoridad |
3 |
4 |
|
Calidad / Precio |
3 |
2 |
|
Puntaje final |
61 (67.78%) |
60 (66.67%) |
Características técnicas
Ferrari 308 GTB
|
|
Motor |
|
Central transversal. 8 cilindros en V. Cilindrada 2.927 cm3. Diámetro por carrera 81 x 71 mm. Cigüeñal de 5 apoyos. Distribución por doble árbol a la cabeza. 32 válvulas. Alimentación por inyección mecánica. Relación de compresión 9.2:1. Potencia máxima 240 CV a 7.000 rpm. Par máximo 26.5 kgm a 5.000 rpm |
|
Transmisión |
|
Tracción trasera con autoblocante. Caja manual de 5 marchas. Velocidad a 1.000 rpm en cada marcha. 1era 8.3 km/h; 2da 12.1 km/h; 3era 16.8 km/h; 4ta 22.9 km/h y 5ta 31.0 km/h |
|
Dirección |
|
A cremallera. Vueltas de volante de tope a tope 3.5. Diámetro de giro 12 metros |
|
Frenos |
|
4 discos ventilados |
|
Suspensiones |
|
Independiente en las cuatro ruedas |
|
Neumáticos |
|
Llantas 165 TRX 390. Neumáticos 220/55 VR 390 |
|
Carrocería |
|
Peso 1.340 Kg. Tanque de combustible de 74 litros |
Características técnicas
Porsche 944 Turbo
|
|
Motor |
|
Delantero longitudinal. 4 cilindros en línea. Cilindrada 2.479 cm3. Diámetro por carrera 100 x 78.9 mm. Cigüeñal de 5 apoyos, 2 árboles de compensación. Distribución por 1 árbol en cabeza. Alimentación por inyección electrónica digital, turbocompresor e intercooler. Relación de compresión 8.0:1. Máxima presión de soplado del turbo 1.75 bar. Potencia 220 CV a 5.000 rpm. Par motor 33.6 kgm a 3.500 rpm |
|
Transmisión |
|
Tracción trasera con autoblocante opcional. Caja manual de 5 marchas. Velocidad a 1.000 rpm en cada marcha. 1era 10.0 km/h; 2da 16.9 km/h; 3era 24.9 km/h; 4ta 33.7 km/h y 5ta 42.0 km/h |
|
Dirección |
|
A cremallera. Vueltas de volante de tope a tope 3.25. Diámetro de giro 10.4 metros |
|
Frenos |
|
4 discos ventilados |
|
Suspensiones |
|
Adelante independiente. Atrás con Eje de Dión |
|
Neumáticos |
|
Llantas 7x16" adelante y 8x16" atrás. Neumáticos 205/55 RV 16 adelante y 228/50 VR 16 atrás |
|
Carrocería |
|
Peso 1.280 Kg. Tanque de combustible de 80 litros |

|

Ferrari 308 GTB |

Porsche 944 Turbo |
CONCLUSIONES
FERRARI 308 GTB
A favor
-
Estabilidad excepcional
-
Facilidad de conducción
-
Precio de recompra
En contra
-
Terminación mejorable
-
Maletero simbólico
-
Visibilidad posterior
Puntaje final: 67.78
PORSCHE 944 TURBO
A favor
-
Manejabilidad
-
Ausencia de ruidos
-
Prestaciones
En contra
-
Cambio lento y duro
-
Visibilidad hacia atrás
-
Excesivo precio
Puntaje final: 66.67

VELOCIDAD MÁXIMA |
Ferrari 308 GTB |
250.000 Km/h |
Porsche 944 Turbo |
231.000 Km/h |
ACELERACIÓN |
|
Ferrari 308 |
Porsche 944 |
| 400 metros salida parado |
15.2 s |
14.6 s |
| 1.000 metros salida parado |
27.8 s |
26.4 s |
| 0 - 100 Km/h |
6.9 s |
6.4 s |
| 400 m desde 40 km/h en 4ta |
19.1 s |
19.2 s |
| 400 m desde 40 km/h en 5ta |
22.4 s |
20.8 s |
| 1000 m desde 40 km/h en 4ta |
28.7 s |
33.8 s |
| 1000 m desde 40 km/h en 5ta |
30.6 s |
36.3 s |
| De 80 a 120 km/h en 4ta |
8.0 s |
8.3 s |
| De 80 a 120 km/h en 5ta |
12.1 s |
11.2 s |
DISTANCIAS DE FRENADO |
|
Ferrari 308 |
Porsche 944 |
| A 60 Km/h |
9.6 m |
9.6 m |
| A 100 Km/h |
25.0 m |
20.6 m |
| A 120 Km/h |
36.7 m |
35.8 m |
CONSUMO (l/100 km) |
|
Ferrari 308 |
Porsche 944 |
Ciudad
|
|
|
| A velocidad muy variable |
19.6 |
18.8 |
| Carretera |
|
|
| A 90 Km/h de crucero |
9.2 |
8.7 |
| En conducción rápida |
17.3 |
16.8 |
| Autopista |
|
|
| A 120 Km/h de crucero |
10.0 |
8.5 |
| A fondo |
15.1 |
14.9 |
| Autonomía media |
|
|
| Consumo medio ponderado |
15.5 |
14.7 |
| Recorrido (kilómetros) |
450 |
515 |


En ambos casos los faros son escamoteables, para mejorar al aerodinámica. A alta velocidad producen bastante ruido
 |


Mando de apertura del motor en el Ferrari

Reglaje de asientos en el Porsche
|

En el Ferrari se utiliza un motor de 3 litros. Tiene ocho cilindros en V y cuatro válvulas por cilindro que proporcionan 240 caballos

El motor del Porsche es de cuatro cilindros. Con 220 caballos, recurre a un turbocompresor

En el salpicadero del Ferrari destaca la gran consola central. En ella va alojada la palanca de cambios

En el Ferrari la tapicería de cuero se ofrece de serie. Sólo tiene asientos delanteros

Sobriedad en el interior del Porsche. La funcionalidad es lo que prima

El cuero es opcional en el Porsche. De color negro, para no ofrecer el menor síntoma de frivolidad
EQUIPAMIENTO |
| |
Ferrari 308 |
Porsche 944 |
| Cuentarrevoluciones |
SI |
SI |
| Cuentakilómetros parcial |
SI |
SI |
| Termómetro de agua |
SI |
SI |
| Manómetro de presión de aceite |
SI |
SI |
| Reloj |
SI |
SI |
| Ordenador de viaje |
NO |
NO |
| Testigo de reserva de combustible |
SI |
SI |
| Testigo de freno de mano |
SI |
SI |
| Testigo de pastillas de freno |
SI |
SI |
| Parabrisas laminado |
SI |
SI |
| Faros antiniebla |
NO |
SI |
| Faros antiniebla traseros |
NO |
SI |
| Aire acondicionado |
OPC |
OPC |
| Volante regulable |
NO |
NO |
| Asiento regulable en altura |
SI |
SI |
| Retrovisor regulable |
SI |
OPC |
| Apoyacabezas delantero |
SI |
SI |
| Alzacristales delanteros |
SI |
SI |
| Cierre centralizado |
NO |
NO |
| Luz de lectura de mapas |
SI |
SI |
| Tapa de tanque de combustible con llave |
SI |
SI |
| Llantas de aleación |
SI |
SI |
| Preequipo de radio |
SI |
SI |
| Limpia-lava luneta trasero |
- |
OPC |
| Asiento posterior divisible |
- |
NO |
Vea también
Ferrari 308 vs Porsche 911
Revista Autopista (España) Nro 1277. Enero de 1984
|
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|