 |
Toyota Corolla 1.6 GLi - 1998
Nuevo contendiente
Revista
Road Test Nro 87. Enero de 1998
|

Destinado a un segmento codiciado por terminales e importadores, el Toyota Corolla llegó a estos puertos, ofreciendo alto nivel de equipamiento y seguridad a un precio lógico. Virtudes y defectos de la marca que es el líder del mundo pero que se deberá adaptar a las características del mercado argentino
Si bien Toyota está instalada en Argentina, sólo produce vehículos utilitarios (pick up Hilux) que comercializa con éxito en el mercado interno, exportando a Brasil y a otros países de Sudamérica. Esto le permite importar automóviles desde Japón como lo viene haciendo desde hace un tiempo. Pero su estrategia estaba basada en la aparición del nuevo Corolla que se presentó hace menos de un año en Europa y que está dirigido a la franja más competitiva en todos los mercados del mundo; la de los medianos chicos.
También te puede interesar
- Prueba del
Peugeot 306 XRD
- Prueba del
Ford Escort 1.8i 16v
Deberá pelear a capa y espada con rivales como el Alfa Romeo 146, el Ford Escort, el Peugeot 306, el Renault Megane y el Rover 400 entre otros. Una tarea nada fácil.
En especial porque los japoneses tienen tendencia a presentar vehículos con alta tecnología incorporada, de una eficiencia y confiabilidad indiscutible, pero que (últimamente) fallan en la presentación interior y en el diseño exterior poco personal, rubro en el que parecen estar desconcertados y sin encontrar el camino correcto. Los entornos del conductor y acompañantes son de calidad en lo que respecta a los materiales pero demasiado austeros o discretos lo que redunda en una imagen poco positiva para el cliente.

Pese a tratarse de una versión full, el Toyota parece "desvestido". Butacas cómodas
Esto, también le cabe a este Toyota Corolla 1.6 GLi que pasó por nuestras manos y que disponía de equipamiento "full". Sin embargo, a primera vista la impresión es que uno se encuentra ante una versión más económica. A los pocos minutos uno descubre que "tiene de todo" pero presentado en forma tímida, con poca creatividad y gracia. Pero vayamos al análisis más profundo.
Eficiencia enmascarada
Si lo evaluamos desde el punto de vista estético, el nuevo Corolla debe ser dividido en dos a la altura del parante central. Nadie duda que su frente tiene carácter aunque a algunos -no es mi caso- le recuerde al Neon de Chrysler. La grilla es lo más destacable junto a las ópticas redondas que se incorporan sutilmente a la línea del capot. Hasta allí nadie puede confundirlo. Pero la segunda mitad no armoniza con la primera. Es más convencional y poco actual. Incluso el remate de la cola no aporta nada nuevo aunque tampoco da paño para una crítica despiadada. Las llantas de aleación en el caso de nuestra unidad le dan un toque más agresivo. Su Cx es de 0.33 y los neumáticos en medida 185/65 sobre rueda de 14" quedan bien al filo de la línea lateral lo que hace que aparezca bien plantado al piso.
La posición de manejo es correcta para cualquier humano. La columna regula en altura y el asiento ídem por medio de un práctico dial a la izquierda del conductor. Los comandos (brazos a ambos lados del volante) están a mano al igual que los elevacristales alojados en las contrapuertas, donde nos gusta. El de los espejos externos está a la izquierda del volante, sobre el panel. Tiene un apoyabrazos delantero que no cumple su función (es muy corto) pero que hace las veces de tapa de un portaobjetos.

El instrumental es básico y de diseño poco atractivo, demasiado común aunque de lectura fácil. Error de velocímetro mínimo e información complementaria por medio de luces testigo pequeñas, incluida la de puertas abiertas. Por el lado del espacio interno no es el mejor de su clase pero tampoco desentona. Sólo a lo ancho se muestra menos generoso que el Peugeot 306 y el Renault Megane. El acceso no es complicado por ninguna de las puertas y los asientos posteriores son cómodos en tanto los delanteros merecerían un estudio más profundo para sujetar mejor al conductor.
La visibilidad es buena, las escobillas cumplen su tarea y las luces tienen un buen poder lumínico. Lo mismo vale para la climatización que es efectiva pero de accionamiento manual por medio de diales que hacen recordar a algunos modelos japoneses de los "ochentaytantos". Recircula con un selector aparte que cierra la toma externa.
Equipamiento y performances
Considerando su precio, el nivel de equipamiento es alto al igual que el de seguridad ya que cuenta con doble airbag aunque no dispone de ABS (que sí tiene el Megane pero carece de techo eléctrico) y todo lo que el comprador tipo busca en un auto de este precio. Práctica la apertura interna de tanque y baúl (con leva tipo dos en una) sin olvidar las llantas de aleación que en el GLi son equipo de serie.
El motor merece un detenido análisis. Su cilindrada es de 1.587 cm3, de carrera corta, con doble árbol de levas a la cabeza, 16 válvulas e inyección electrónica multipunto. Se lo denomina 4A FE y es de funcionamiento suave, sin rumorosidad alguna en "ralenti" y con una aceleración progresiva pero briosa. Sus domésticos 110 CV DIN son más acordes a un motor de 1.8 o 2 litros que a un "mil-seis". A su carácter definido se suma una elasticidad interesante que queda demostrada en las pruebas de recuperación. Dispone de potencia viva a partir de las 2.500 rpm con el torque a 4.600 rpm en tanto la potencia máxima se encuentra a 5.800 rpm.

Aunque parezca una comparación subjetiva, en quinta marcha el Corolla recupera igual que el 2.0 del Renault Megane pese a sus 400 cm3 de desventaja. Y esto habla de un motor bien trabajado para que responda a cualquier circunstancia. En aceleración pura juega un rol protagónico el escaso peso del Corolla. Apenas 1.003 kilos con tanque lleno, comprobados en la unidad testeada. Esto hace que la relación entre peso y potencia sea de apenas 9.12 kilos por CV (DIN). Un valor más que interesante en su categoría que hace realidad una aceleración 0 - 100 km/h de sólo 11.03 segundos en tanto necesita 31.84 segundos para los mil metros con partida que mejora lo obtenido por RT en autos con motores de 1.8 y 2 litros de cilindrada. Todo esto indica que este nuevo Toyota cuenta con un motor temperamental o doméstico de acuerdo a las solicitaciones del conductor y que entrega una velocidad máxima de 189.3 km/h en quinta marcha a 5,850 rpm, respaldado por adecuadas relaciones de caja para las características del propulsor.
El consumo es contenido pero no llega a deslumbrar. A 90 km/h en 5ta marcha a velocidad constante es de 5.6 litros en tanto a 120 km/h el valor se eleva a 7.3 litros mientras en ciudad apenas supera los 11 litros y hablamos de ciclo urbano pesado en macrocentro de Buenos Aires. Muy relacionado con el consumo está el tanque de 50 litros que brinda un autonomía de 892 km a 90 km/h y de 684 km a 120 km/h. En ciudad deberá refuelar cada 450 km. No es brillante pero tampoco es inadecuada.
Adorable selector...
Uno tiene derecho -en esta actividad al menos- de enamorarse de un selector de cambios. Claro si fuese el de un Porsche 911 le diría que no corresponde, pero tratándose de un auto familiar, de una berlina doméstica, el comando de caja es de una eficiencia, suavidad, precisión y confiabilidad, poco común en este segmento. Están los que tienen recorrido exageradamente largos, los que tienen "frenos" intermedios, los de diagrama complicado, los de conexión difícil de la 1era marcha, etc., etc. El Corolla no tiene ninguno de estos defectos. Es ideal para un auto familiar de uso cotidiano. Respecto a la transmisión de potencia al piso se mostró franco, parejo en todo terreno y sin titubeos. Las relaciones -aunque largas- armonizan con el motor y sólo hay un salto importante entre 1era y 2da que se ve neutralizado por la elasticidad del motor. La 4ta ya es sobremarcha (0,97) y la 5ta es una auténtica relación de ruta para economizar combustible pero que muestra su carácter cuando se aprieta el acelerador a partir de 100 km/h.

No tan adorable es el grado de asistencia de la dirección. Para mi gusto -y el de RT- es demasiado liviana y al no ser progresiva insensibiliza al conductor en ruta. La respuesta del sistema no es inmediata aunque el radio de giro es acotado (10.4 metros). El volante es de buen "grip" y tamaño justo pero el sistema hidráulico está sobredimensionado lo que junto a un tren delantero no muy eficiente hacen que en ciertas condiciones se haga necesario poner especial atención al manejo.
Los frenos me llamaron la atención. Los autos japoneses de este segmento no destacan por su eficacia en este aspecto. No cuenta con ABS y el sistema es el convencional con discos delanteros y tambores atrás. Pero su poder es para tener en cuenta, no sólo por la falta de vibraciones y/o fatigas ante la exigencia máxima. Siempre frena y sin tendencia al bloqueo prematuro, sólo lo hace en última instancia.
El comportamiento rutero / ciudad habría que dividirlo. En ciudad, la frecuencia de las suspensiones tanto delanteras como posteriores son de adecuado confort, con tendencia a la robustez o dureza lo que hace que aparezcan esporádicamente algunos "grillos" en la plancha frontal. En ruta la cosa cambia. El tren delantero es muy sensible a las imperfecciones del camino -huellas, serruchos, etc.- y a los vientos laterales lo que obliga a "manejarlo" todo el tiempo en lo derecho. Aunque parezca absurdo, es mucho mejor su comportamiento en curva -dobla con cierta solvencia- que su tenida direccional. Hay que sumar a esta tendencia, la hipersensibilidad de la dirección que no favorece para nada a la evaluación de este rubro. En asfalto en perfecto estado no encontrará falencias serias, pero transitamos por la Argentina y sabemos que no todas las rutas están en condiciones. La insonorización es buena a altas velocidades.
El bolsillo manda
Usted está pensando y buscando "el" auto que más conviene. Cuatro puertas. Motor económico, si es potente mejor. Baúl relativamente generoso (pensando en las vacaciones). Y precio que corresponda a lo que uno paga debido a la gran oferta del mercado. Si busca un baúl adecuado a sus necesidades, el Corolla le ofrece 310 dm3 netos y un precio del orden de los u$s 26.000. ¿Le sirve?. Es robusto, confiable, simple... por algo venden lo que venden en el mundo. Pero el que manda y decide con su usado y plata en mano es usted.
Compare equipamientos, motores, precio, seguridad y después decida. Ya tiene una pauta.
Por Carlos F. Figueras
Fotos: Miguel Tillous

|
Motor |
4 cilindros en línea, delantero transversal. Cilindrada 1.587 cm3. Diámetro del cilindro 81 mm por carrera del pistón 77 mm. Distribución por doble árbol de levas a la cabeza comandados por correa dentada. 4 válvulas por cilindro. Alimentación por inyección electrónica multipunto EFI-D. Encendido electrónico mapeado. Potencia real 110 CV DIN a 5.800 rpm. Par motor 15.2 kgm a 4.600 rpm. Relación de compresión 9.5:1 |
Caja de cambios |
Manual de 5 velocidades y marcha atrás. Embrague monodisco seco. Relaciones: 1era 3.17:1 2da 1.90:1 3era 1.31:1 4ta 0.97:1 5ta 0.82:1 MA 3.25:1 Puente de tracción 4.06:1 |
Frenos |
Circuito independiente en diagonal. Delanteros a discos ventilados, traseros a tambor con servo asistencia. De estacionamientos sobre las ruedas traseras |
Suspensiones |
Delantera: Independiente tipo McPherson montada sobre chasis auxiliar, barra antirrolido, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos.
Trasera: Independiente a brazos arrastrados, con barra estabilizadora, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos |
Dirección |
A piñón y cremallera con servoasistencia. Diámetro de giro 10.4 metros |
Carrocería |
Peso en orden de marcha 1.003 kg con tanque lleno. Largo 4.295 mm Ancho 1.690 mm Alto 1.385 mm Entre ejes 2.465 mm Trocha delantera 1.460 mm Trocha trasera 1.450 mm. Neumáticos Michelin Energy 185/65 x 14 |
Precio |
u$s 25.800 |
Garantía |
2 años o 50.000 kilómetros |
Pueden dejar sus comentarios sobre este test en el Blog de Test del Ayer

Deja tu comentario sobre este Road Test
|

CONCLUSIONES
Los más
-
Diseño frontal muy personal. Despeje generoso
-
Motor eficiente y polifuncional
-
Equipamiento / seguridad
-
Buenas performances (Relación kg/CV)
-
Comando de caja impecable
-
Poder frenante
Los menos
-
Instrumental básico
-
Plazas traseras limitadas a lo ancho
-
Sistema de dirección sobreasistido
-
Tenida direccional mejorable
-
Insonorización perfectible a más de 120 km/h
Puntaje final: 82.50

VELOCIDAD
MÁXIMA 189.445 KM/H
En Vta marcha a 5.850 rpm
|
0-100 Km/h |
11.04 s |
0-400 metros |
17.46 s |
0-1000 metros |
31.84 s |
40 a 100 Km/h en IV |
15.69 s |
60 a 90 Km/h en IV |
7.75 s |
60 a 90 Km/h en V |
10.53 s |
90 a 120 Km/h en IV |
8.20 s |
90 a 120 Km/h en V |
10.63 s |
|
Vel indicada |
Vel real |
20 |
20.1 |
40 |
39.7 |
60 |
59.2 |
80 |
78.8 |
100 |
97.9 |
120 |
117.3 |
140 |
136.2 |
160 |
155.5 |
180 |
174.1 |
|
|
60 Km/h a 0 |
16.40 m |
90 Km/h a 0 |
35.80 m |
120 Km/h a 0 |
60.10 m |
CONSUMO (km/l) |
Vel |
l/100 Km |
Aut |
a 60 Km/h |
4.60 |
|
a 80 Km/h |
5.28 |
|
a 90 Km/h |
5.61 |
|
a 100 Km/h |
5.90 |
|
a 120 Km/h |
7.32 |
|
a 140 Km/h |
9.10 |
|
a 160 Km/h |
11.76 |
425 |
a 180 Km/h |
15.02 |
333 |
Urbano |
11.10 |
450 |
VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA
|
I |
48.0 a 6.500 rpm |
II |
91.1 a 6.500 rpm |
III |
135.9 a 6.500 rpm |
IV |
181.3 a 6.500 rpm |
|

En la consola se ubican los comandos de climatización. Arriba, la radio con teclas de tamaño mínimo

En las plazas traseras no falta el espacio, aunque tampoco sobra
|

Llantas de aleación de bonito diseño

El comando de espejos está a la izquierda de la columna de dirección

Regulación en altura con dial, simple y eficiente. Los más altos lo utilizarán en la posición inferior
|
EL TOYOTA COROLLA TIENE ALGUNAS DE SUS VIRTUDES ESCONDIDAS. MUESTRA EFICIENCIA A MEDIDA QUE SE LO MANEJA 
La trompa del Toyota Corolla es tan personal como curiosa. Tiene adeptos y detractores 
Tablero con neto corte japonés, pecando de impersonal, como el resto del interior

Baúl adecuado a las necesidades de una familia tipo, aunque le vendrían bien unos dm3 más
Brevísimas
-
Tecla de elevacristales del conductor ("one touch") muy sensible y poco práctica
-
Pedales chicos y desplazados a la derecha
-
Cierre central al estilo Renault. Con bloqueo sólo abre la puerta del conductor al accionar la manija correspondiente. El destrabe se realiza por medio de una tecla central. Poco práctico
-
Aunque las unidades son importadas de Japón, los neumáticos son Michelin, lo que colabora en una mejor adaptación y confort por las características de nuestras calles / rutas
-
El comando (o tecla) del techo solar eléctrico no tiene "freno" entre apertura angular y corredizo. Hay que ser muy preciso para no ser víctima de un chaparrón
-
Práctico sistema de iluminación de la tecla de ventanilla del conductor
-
Los vidrios traseros bajan "casi - casi" hasta el borde inferior o cintura del nuevo Corolla
-
Radio de buena calidad pero de interpretación complicada debido al tamaño de la botonera. Hay que hacer un curso y ser un lince
-
Guantera generosa considerando el airbag del acompañante
-
Manual del propietario muy completo pero con absoluta carencia de información técnica respecto al motor y performances. Típico de los japoneses ...
EL MOTOR DE 1.600 CM3 ES SORPRENDENTEMENTE ÁGIL A CUALQUIER RÉGIMEN. LA QUINTA EMPUJA COMO UNA CUARTA EQUIPAMIENTO
- Airbag (2)
- Aire acondicionado
- Alarma sonora de luces encendidas
- Antena telescópica manual en el parante
- Apertura a distancia
- Apertura interna del baúl
- Apertura interna de tapa de tanque
- Apoyacabezas (4)
- Asiento del conductor regulable en altura (manual)
- Balizas
- Barras laterales de protección
- Bloqueo central de puertas
- Bolsillos en respaldos delanteros
- Catalizador con sonda lambda
- Cinturones de seguridad inerciales (4)
- Cinturones de seguridad regulables en altura (adelante)
- Cuentavueltas
- Desempañador de luneta
- Dirección asistida
- Elevacristales eléctricos con "One touch" conductor (4)
- Espejos de cortesía en parasol de acompañante
- Espejos externos con comando eléctrico
- Limpia lavaparabrisas con intermitente
- Luces antiniebla delanteras y traseras
- Luces de cortesía (adelante)
- Luz de reserva de combustible
- Luz de baúl
- Llantas de aleación
- Matafuego
- Parlantes delanteros y traseros
- Portamapas en contrapuertas delanteras
- Radio AM/FM con pasacassette
- Reloj digital
- Reóstato de luz de tablero
- Respaldo trasero rebatible
- Tercera luz de "stop"
- Techo solar eléctrico
- Testigo de cinturón de seguridad
- Testigo de funciones vitales
- Testigo de puertas abiertas
- Volante regulable en altura
Vea también
Road Test del Toyota Corolla Terra 2.0 D
Revista Auto Test Nro 100. Febrero de 1999
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|