Importados

Gustavo López Productor de Seguros

Test del Ayer

Pruebas de autos importados

Por Gustavo López
. Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer
 
Revista Auto Test

Chevrolet Meriva GLS 1.8 - 2003

 

Piedra fundamental

 

Revista Auto Test Nro 156. Octubre de 2003

 

Chevrolet Meriva GLS 1.8

El mercado argentino se sigue nutriendo de modelos que irrumpen en segmentos desconocidos. Este nuevo producto crea un nicho por encima del Corsa y sus rivales y por debajo de la Scenic y Cia. Espacio, modularidad y una atractiva relación precio / producto son los atributos de esta versión full con 122 CV

Allá por 1996, el Renault Scénic rompía con todos los moldes con su impactante concepción de mediano monovolumen. Ese concepto se fue popularizando tanto que General Motors se adelantó a todos para crear algo similar en el segmento inferior, por lejos el más vendedor en la región del Mercosur.

También te puede interesar

- Prueba del Volkswagen Suran 1.6 Trendline

- Prueba del Renault Megane Scenic RXE 2.0i

Por eso no extrañó que en el desarrollo, la división de diseño de GM en Brasil tuviera una decisiva participación. De hecho el Meriva se fabricó y comercializó primero en Brasil (desde ahí nos llega) que en Europa, donde bajo la marca Opel se vende sin diferencias mayores a un equipamiento algo más acorde.

Chevrolet Meriva GLS 1.8

La Meriva parte de una plataforma extendida del Corsa y estrena un nicho que si bien ya tiene competencia en Europa de la mano del Fiat Idea, en nuestras costas gozará de la exclusividad por un amplio lapso, algo que también Ford logró con el EcoSport que tan buenos resultados obtuvo.

Con su interesante espacio interior y con apenas unos centímetros por encima de los cuatro metros, buscará atraer a quienes quieren algo más que un Corsa, Gol, Palio, 206 o Clio, y a quienes no se animan, por porte o precio, a subirse a una Scénic, Zafira o Picasso.

La gama incluye un GL con un motor 1.8 de 102 CV idéntico al del Corsa y este GLS con similar propulsor pero con 16 válvulas, entregando 122 CV. Antes de fin de año, un Diesel completará la oferta.

1 - Carrocería

74 / 90

Sin bien su diseño llama la atención por la falta de referentes similares, no se puede decir que se roba todas las miradas. Es tan "correcto" como el Corsa y no tan agresivo como el nuevo Astra. La típica trompa lanzada y la generosa altura, tradicional de los monovolúmenes, le garantizan una excelente sensación de espacio interior. A ello se suma un baúl de correctas dimensiones, con un práctico doble fondo para llevar elementos de menor tamaño bajo el amplio piso plano que se crea al plegar la segunda fila de asientos.

El equipamiento de confort es completo: hereda del Corsa GLS los cuatro levantavidrios, espejos y cierre eléctrico con comando a distancia, cierre automático de puertas, cargador frontal de seis CD y faros antiniebla, aunque no estaría de más alguna regulación para el volante, un techo corredizo, el práctico comando satelital de radio (pese a que los comandos están a mano) y una computadora de a bordo.

La terminación no escapa a lo visto en el Corsa. Buenos encastres que evitan la proliferación de ruidos, aunque algunos plásticos no muestran la calidad de otros. Lo que sí extrañó es la falta de espacios guardaobjetos tratándose de un monovolumen: apenas uno en la base de la consola y una guantera muy reducida.

Chevrolet Meriva GLS 1.8

2 - Confort

67 / 90

Como dijimos, el espacio interior es bastante amplio. Su fuerte está en el sistema Flex5 que tratamos con detalle en el recuadro correspondiente. El hábitat para los pasajeros traseros es muy bueno, sobre todo para las piernas ya que el ancho no es suficiente para tres adultos.

La posición de manejo no es la mejor: las piernas quedan a 90 grados, la pedalera está un poco cerca para los de talla más grande y el volante, que no posee regulación alguna, queda algo bajo aun en la posición inferior de la butaca. Sin embargo, gracias al buen diseño de los asientos y tras el acostumbramiento a ir algo más arriba de lo normal, se puede llegar a la comodidad. La climatización es la tradicional tanto en presentación como en funcionamiento y el instrumental brinda una correcta información y fácil lectura, otra de las bondades heredadas del Corsa.

Más bien tirando a duritas, las suspensiones ofrecen sin embargo un confortable comportamiento citadino, aunque el eje trasero con barra de torsión a veces viene saltando si las condiciones del asfalto no son las mejores. Ahí se nota su concepción familiar, pensado para llevar unos cuantos kilos en las plazas traseras y el baúl. La insonorización no es de lo mejor. Luchar contra el ruidoso propulsor les cuesta a todos los Chevrolet fabricados en el Mercosur y el Meriva no es la excepción. También se filtraron ruidos eólicos viajando a altas velocidades.

Chevrolet Meriva GLS 1.8
Hay que acostumbrarse a la posición de manejo; se va muy alto y el volante no regula en altura ni en profundidad

3 - Motor / Transmisión

65 / 90

El propulsor de la Meriva es el ya conocido en el Corsa, con la diferencia en la tapa de 4 válvulas por cilindro en lugar de 2, lo que redunda en una potencia 20 CV mayor, con un total de 122 CV. Si se posiciona a la Meriva dentro del segmento B, estamos ante el modelo de mayor potencia, por encima de los 110 CV del 206, C3 y Clio. Con eso, pese a una aerodinámica que no lo ayuda, se las arregla para entregar una máxima de casi 184 km/h.

Al igual que el 8 válvulas, muestra algunos tironeos en la salida y ante algunos rebajes. Se siente cómodo superadas las 3.500 rpm, cuando empieza a mostrar todo su potencial. Sin embargo, las relaciones de caja largas lo penalizan a la hora de las recuperaciones, también condicionadas por la aerodinámica y un mayor peso general.

El selector de cambios está a mano y concuerda con el espíritu familiar del Meriva, brindando comodidad y seguridad en la conexión de las marchas, si se lo usa con suavidad.

Al llevarlo preferentemente en vueltas altas y al hacer uso de la caja para mejorar las prestaciones, el consumo se lleva la peor parte. Y si se lo trata con dulzura igualmente no es de lo mejor en el segmento. Para colmo un tanque limitado de 53 litros le baja puntuación también en la autonomía.

Chevrolet Meriva GLS 1.8
Vista del nuevo motor 16 válvulas de complicado acceso

4 - Manejo

68 / 90

La mayor altura va en detrimento del comportamiento pero compensa con una muy generosa distancia entre ejes, que permite llevar a la Meriva fácilmente en casi cualquier tipo de circunstancias e incluso no le deparará sorpresas si lo quiere llevar "alegre" en tramos sinuosos. Se la nota bien plantada y responde con firmeza, aunque está claro que no se trata de un automóvil con intenciones deportivas. Sólo los vientos cruzados, por su amplia superficie lateral, lo afectan.

Si bien el esquema de suspensión es muy similar al de un Corsa, al encarar curvas lentas manifiesta una sobrevirancia más acentuada que invita a dosificar la potencia transmitida al tren delantero.

La asistencia convencional de la dirección muestra un adecuado compromiso entre la ciudad y la ruta, pero se siente más cómoda en el tránsito. Es una dulzura para estacionar y pese a que no tiene una asistencia variable se las arregla para ofrecer seguridad cuando la velocidad aumenta.

Chevrolet Meriva GLS 1.8

5 - Seguridad

62 / 90

Nuestra unidad presentaba un faltante que sí traen en realidad las versiones GLS: el ABS, lo que le costó algunos puntos en el rubro correspondiente al no poder probarlo. De todas maneras, el sistema ofreció un buen potencial, sin bloqueos prematuros y con una pérdida de línea mínima gracias a discos en las cuatro ruedas. El rubro se completa con el doble airbag delantero, cinco apoyacabezas (ninguno pivota) e igual cantidad de cinturones inerciales.

Los faros disponen de un buen poder lumínico y es posible variar su altura desde el interior, algo fundamental teniendo en cuenta su capacidad de carga. Los limpiaparabrisas y el limpialuneta cubren una amplia superficie de barrido.

Dejamos la visibilidad para el final: hacia atrás es buena aun teniendo en cuenta su diseño y hacia los laterales se aprecia la gran superficie vidriada, pero el tema está en la presencia de los gruesos y consecutivos parantes que enmarcan la primera ventanilla. Al igual que sucede en la Zafira, cuesta mucho mirar en diagonal y deberá estar atento en los cruces para no encontrase con alguna sorpresa.

6 - Costo / Beneficio

35 / 50

Ya en el Corsa se aprecia la predisposición de la marca por ofrecer una interesante relación precio/producto. La Meriva confirma la regla. Arranca la gama (GL con 102 CV y menos equipamiento) en 33.800 pesos y esta GLS trepa a 40.500. Teniendo en cuenta que brinda mayor capacidad y potencia que un Corsa y sus rivales naturales, el plus de precio bien vale la pena si se está buscando justamente eso.

También queda bien parada frente a la Scénic, Zafira y Picasso: ofrece algo menos en espacio y equipamiento, pero es más accesible. Otros posibles competidores, por espacio, son las Kangoo, Berlingo y Partner, pero nuevamente sale airosa ya que ofrece más equipamiento, prestaciones y un comportamiento superior por un precio similar.

Y si hablamos estrictamente de precios, hasta el EcoSport está en su franja pero claro, con una concepción totalmente distinta, tan particular y precursora como esta Meriva. Sólo hace falta ver si el mercado responde a su novedosa propuesta. La garantía es la convencional (¿no será hora que en el Mercosur se adopte la política europea de 2 años como mínimo?) y el valor de reventa todo un misterio, aunque no debería ser una contra teniendo en cuenta el logo que lleva en la parrilla.

Por Martín Simacourbe
Fotos: Miguel Tillous

Chevrolet Meriva GLS 1.8
Bajo el piso del baúl se descubre más espacio

PLANILLA DE CALIFICACIÓN

Carrocería

Diseño

(20)
17

Equipamiento

(20)
16

Habitabilidad

(20)
18

Baúl / Capacidad

(15)
12

Terminación

(15)
11

Suma

(90)
74

Confort

Suspensiones

(25)
18

Posición de manejo

(20)
14

Asientos traseros

(15)
14

Climatización

(10)
7

Insonorización

(10)
7

Instrumental

(10)
7

Suma

(90)
67

Motor / Transmisión

Funcionamiento

(20)
15

Potencia

(10)
8

Caja de cambios / Relaciones

(10)
7

Aceleración / Velocidad máxima

(20)
15

Elasticidad

(10)
6

Consumo / Autonomía

(20)
14

Suma

(90)
65

Características de manejo

Comportamiento dinámico

(30)
23

Comportamiento cargado

(15)
12

Dirección

(15)
12

Maniobrabilidad

(20)
15

Sensibilidad al viento

(10)
6

Suma

(90)
68

Seguridad

Frenos en frío

(20)
15

Frenos en caliente

(10)
7

Dosificación de frenado

(10)
7

Equipamiento de seguridad

(40)
27

Visibilidad / Luces

(10)
6

Suma

(90)
62

Costo / Beneficio

Precio comparativo

(30)
22

Valor de reventa

(10)
7

Garantía

(10)
6

Suma

(50)
35

Puntaje final

(500)
371

Características técnicas

Motor

Delantero longitudinal. 4 cilindros en línea. Cilindrada 1.796 cm3. Diámetro por carrera 80.5 x 88.2 mm. Distribución por dos árboles de levas a la cabeza comandado por correa dentada, 4 válvulas por cilindro. Alimentación por inyección electrónica multipunto. Refrigeración líquida con electroventilador. Capacidad 6 litros. Circuito de lubricación 4.5 litros. Relación de compresión 10.5:1. Potencia máxima 122 CV a 5.600 rpm.

Transmisión

Tracción delantera. Embrague monodisco seco. Relaciones. 1era 3.73; 2da 1.96; 3era 1.31; 4ta 0.95; 5ta 0.76 y MA 3.31. Relación final 4.19

Dirección

A cremallera asistida. Diámetro de giro 10.9 metros.

Frenos

A discos en las cuatro ruedas. Delanteros ventilados

Suspensiones

Delantera. Independiente tipo McPherson con triángulo inferior montado en chasis auxiliar, barra estabilizadora, resortes helicoidales y amortiguadores a gas
Trasera. Semi independiente con barra de torsión y brazos arrastrados, barra estabilizadora, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos.

Neumáticos

185/70 x 15". Llantas 6J

Carrocería

Monovolumen, 4 puertas y portón. 5 plazas. Coeficiente Cx 0.32. Peso declarado 1.325 kg. Largo 4,042 m. Ancho 1,694 m. Alto 1,624 m. Entre ejes 2,630 m. Trocha delantera 1,449 m. Trocha trasera 1,464 m. Tanque de combustible 53 litros.

Precio y garantía

$ 40.500- Garantía de 1 año sin límite de kilometraje


.

CONCLUSIONES

A favor

  • Relación precio / producto

  • Modularidad
  • Comportamiento
  • Habitabilidad
  • Potencia disponible

En contra

  • Posición de manejo "difícil"

  • Visibilidad 3/4 delantero
  • Respuesta a bajo régimen
  • Relaciones de caja largas
  • Consumo / Autonomía

Puntaje final: 371 / 500
(74.20 %)

Cotizá ahora el seguro para tu auto

VELOCIDAD MÁXIMA 183.700 Km/h
En 5ta a 5.500 rpm

ACELERACIÓN

0 - 60 Km/h

4.70 s

0 - 80 Km/h

7.22 s

0 - 100 Km/h

11.08 s

0 - 120 Km/h

15.37 s

0 - 140 Km/h

22.01 s

0 - 400 metros

17.35 s

0 - 1000 metros

33.11 s

40 - 100 Km/h en IV

17.03 s

60 - 90 Km/h en IV

8.72 s

60 - 90 Km/h en V

11.11 s

90 - 120 Km/h en IV

8.09 s

90 - 120 Km/h en V

12.25 s


ERROR DEL VELOCÍMETRO

Vel indicada

Vel real

20

19.2

40

38.8

60

57.9

80

77.3

100

96.8

120

116.4

140

136.7

160

155.8

FRENADO

60 Km/h a 0

15.2 m

80 Km/h a 0

26.8 m

100 Km/h a 0

41.3 m

120 Km/h a 0

57.9 m

140 Km/h a 0

79.0 m

CONSUMO
l/100 Km
Aut (Km)
a 90 Km/h en V
6.44
822
a 120 Km/h en V
8.19
647
Ciclo
urbano
9.78
542
Mixto ruta / autopista
8.32
637

VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA

I

46.9 Km/h a 6.400 rpm

II

91.0 Km/h a 6.400 rpm

III

133.4 Km/h a 6.400 rpm

IV

168.3 Km/h a 5.900 rpm

V

183.7 Km/h a 5.500 rpm

TIENE MEJOR ACELERACIÓN QUE UN CORSA OCHO VÁLVULAS DE 102 CV PERO EN ALGUNAS RECUPERACIONES EL MAYOR PESO Y EL CX LE JUEGAN EN CONTRA


Las luces traseras acompañan la forma de la luneta


Llanta similar a la del Corsa de 15"


Cuenta con prácticas mesitas y dos tomas corriente en las plazas traseras


Los comandos están correctamente ubicados, pero el material de la manija no inspira confianza

CUESTA MÁS QUE LOS "TOP" DEL SEGMENTO "B" PERO SI SE BUSCA UNA OPCIÓN PRÁCTICA Y CON ESPACIO PARA TODA LA FAMILIA, LA DIFERENCIA DE PRECIO VALE LA PENA

Chevrolet Meriva GLS 1.8
Instrumental sin grandes diferencias con el del Corsa, de fácil lectura

Chevrolet Meriva GLS 1.8
El doble parante delantero complica la visión sobre todo en las esquinas

BREVISIMAS

- Para nenes y no tanto. Como en varios modelos de última generación, las plazas traseras cuentan con mesitas portavasos que se despliegan de los respaldos delanteros.

- Vidrio abajo. Al igual que todos los GM del Mercosur, las ventanillas descienden un par de centímetros para facilitar el cierre de puertas.

- Vidrio arriba. Otra buena de GM: cerrando desde el telecomando se suben todas las ventanillas que quedaran abiertas. Más que práctico.

- Doble fondo. El piso del baúl está a la altura que forma, plegada, la segunda fila. Pero como había más espacio, bajo una tapa aparece otro fondo que permite llevar más objetos. En las paredes del baúl, además, hay otros dos portaobjetos.

- Enchufate. Por si todos en la familia tienen celular, la Meriva ofrece además del clásico encendedor, dos tomas adicionales para las plazas traseras y otro más en el baúl.

- Portaobjetos. No son muchos y vendrían bien algunos más. Hay cuatro portamapas, un espacio bajo el freno de mano, otro en la base de la consola, dos posavasos delanteros y bolsillos tipo red en los respaldos delanteros.

- A ejercitar los dorsales. La buena idea de descomprimir el interior bajando las ventanillas no está pensada para cuando se cierra el portón: hay que hacer fuerza para lograrlo en una sola operación.

- Mucha letra. Desde hace unos meses, todos los Chevrolet que antes sólo mencionaban modelo y versión en el portón, agregaron la marca. En la Meriva son 24 caracteres en total. Demasiado.

- Firmes. Trae cinco apoyacabezas, pero ninguno pivota. El central trasero, por lo menos, se esconde para mejorar la visión.

FLEX5: UN MECANO EN LAS PLAZAS TRASERAS

Chevrolet Meriva GLS 1.8

Chevrolet Meriva GLS 1.8

Chevrolet Meriva GLS 1.8

Chevrolet Meriva GLS 1.8

Cuando apareció la Zafira, GM demostró lo cómodo que puede ser tener a mano una tercera fila de asientos disponible y fácilmente ocultable. Con la Meriva, tener siete plazas no era práctico, pero igual adoptaron una inteligente solución para brindar más espacio.

La Meriva no utiliza la clásica configuración de respaldo partido 60/40 sino que se vale de una 40/20/40 en la que la plaza central se pliega con un simple movimiento. Así las dos exteriores pueden correrse hacia el centro, beneficiando los hombros si sólo hay dos pasajeros atrás.

Pero la verdadera ganancia está en que tras esta operación. ambas butacas, al eludir el buche del pasarruedas. pueden correrse hacia atrás 6 cm en forma independiente, con lo que se gana espacio para las piernas. Además. también se puede inclinar cada respaldo.

Por si fuera poco, el baúl se puede ampliar de los 350 dm3 originales hasta 1.410 dm3 de varias formas: plegando una de las butacas o las tres, o corriéndolas hacia adelante para ganar unos diez centímetros sin necesidad de abatirlas.

EQUIPAMIENTO

Seguridad
- Airbag cond / acomp
- Apoyacabezas del y tras (3)
- Cierre automático de puertas
- Cinturones inerciales ad / at (3)
- Luces antiniebla ad / at
- Tercera luz de stop

Confort
- Aire acondicionado.
- Apertura a distancia de puertas y baúl
- Asientos regulables en altura conductor
- Bloqueo central de puertas
- Bolsillos en respaldos delanteros (2)
- CD changer
- Espejos de cortesía cond / acomp
- Espejos con comando eléctrico
- Guantera con luz
- Levantavidrios eléctricos ad / at
- Limpia lavaluneta
- Luces de cortesía ad / at
- Llantas de aleación
- Odómetro digital
- Parlantes del / tras
- Portamapas contrapuertas delanteras
- Radio AM FM / Pasacassette
- Respaldo trasero rebatible total / parcial

Funcionamiento
- Alarma sonora de luces encendidas
- Alarma sonora de olvido de llaves
- Indicador temperatura de agua
- Indicador temperatura exterior
- Luz de reserva de combustible
- Regulación interna de faros
- Reóstato de luz de tablero
- Testigo de mantenimiento
- Testigo de pastillas de freno

Vea también

Chevrolet Zafira GLS

Road Test del Chevrolet Zafira GLS
Revista Parabrisas Nro 272. Junio de 2001

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 


Road Test de autos argentinos de mas de 10 años de antigüedad
Por Gustavo Ernesto López

email guerlopez@gmail.com