Importados

Gustavo López Productor de Seguros

Test del Ayer

Pruebas de autos importados

Por Gustavo López
. Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer
 

Peugeot 505 2.8i V6 ABS - 1987

 

Dulce madurez

 

Revista Autopista (España) 1462. Julio de 1987
(Prueba disponible gracias a la amabilidad de Fernando Romani)

 

Peugeot 505 2.8i V6 ABS

Este veterano Peugeot ya ha superado los 8 años de vida, y es precisamente ahora cuando recibe la mecánica que seguramente mejor encaja con la filosofía del modelo

La silueta del Peugeot 505 es sobradamente conocida por todos. Su larga permanencia en el mercado le ha proporcionado no sólo el ser conocido, sino también reconocido como una berlina ante todo cómoda y de buen resultado. Pocos conocerán que este modelo se ha adentrado en la competición, con buenos resultados en el campeonato francés de Producción, con la versión «Turbo Inyección», y es que la mayoría vemos al 505 como un vehículo tranquilo, ideal para viajes familiares, o como vehículo de trabajo para quienes han de hacer frecuentes viajes por carretera.

También te puede interesar

- Prueba del Peugeot 505 V6 (Revista Autocar)
- Prueba del Ford Granada Ghia V6
- Prueba del Citroën CX 2000 Athena

Cuánto le queda de vida al 505 es algo que sólo los máximos representantes de Peugeot saben con certeza. El 405 es el tercer peldaño en la renovación de la gama del león, y su comercialización en los mercados europeos ya ha comenzado. El próximo modelo en ser (parcialmente) sustituido será este 505, por otro seguramente llamado 605; pero antes han de pasar aún bastantes meses.

A la espera del nuevo modelo, Peugeot ofrece en nuestro mercado este coche equipado con la mecánica de 6 cilindros en V, desarrollada en colaboración con Volvo y Renault, versión que sin duda es una de las más equilibradas que nunca hemos probado del 505. El motor es potente, pero ante todo elástico. Los desarrollos están muy bien elegidos, y son capaces de proporcionar buenas prestaciones, pero a la vez permitiendo girar a la mecánica a bajas vueltas a velocidades no muy elevadas. El comportamiento es noble, pero sin sacrificar prácticamente nada el confort. Por último, el equipamiento está a la altura de lo que se espera de tina berlina de su precio.

Peugeot 505 2.8i V6 ABS

Parece como si ahora el 505 hubiera encontrado la madurez definitiva. Este coche no está destinado a aquellos que quieren un comportamiento rabiosamente deportivo (aunque la potencia anunciada puede tentar a más de uno), sino a personas con algunos años, que lo que desean es realizar los viajes de la forma más relajada posible, pero sin tener que renunciar a unos cruceros elevados.

Para este segmento, el 505 es una oferta interesante, y no sólo por ofrecer todo cuanto de él se espera, sino también porque con excepción del Alfa 90, es el más económico de todos sus posibles rivales; y la verdad es que si no se desea tener un modelo de más representación o diseño más moderno, este 505 es capaz de poner las cosas difíciles a todos ellos.

Por E. Zorzano

Peugeot 505 2.8i V6 ABS
El interior del V6, ya es conocido en otras versiones. En esta, el equipamiento está a tope

Volver a tomar contacto con una nueva versión del 505, es como encontrarse con un viejo conocido, que con el paso del tiempo ha ido lógicamente cambiando. La típica línea tres volúmenes ya se ha hecho sobradamente conocida, y la verdad es que con los años ha ido envejeciendo. Cuando se diseñó el 505, los estilistas tenían mucho más que decir que el ordenador a la hora de concebir un coche, y una cierta personalidad era más importante que la aerodinámica.

Aun así, no se puede decir que su figura esté absolutamente superada. Simplemente hay que constatar que el 505 es claro representante del diseño que imperaba hace 8 años. El discreto «spoiler» delantero y el pequeño alerón trasero ya han sido utilizados en las versiones «turbo» tanto de gasolina como Diesel, por lo que tan sólo el pequeño anagrama trasero que indica la configuración de la mecánica «V6», sirve para identificar esta versión de sus predecesoras en el mercado.

Peugeot 505 2.8i V6 ABS
Tras un sinnúmero de tubos y cables se esconde una espléndida mecánica

Interiormente, también nos encontramos ante algo conocido; no tanto como el exterior, pues el salpicadero e instrumentación fueron remodelados hace un par de años, dotándolos de unas formas más actuales. A primera vista, parece como si la incorporación de la mecánica V6, no supusiera más cambio que la adopción del nuevo motor; pero esto no es en absoluto cierto.

Ya que estamos en el interior, giremos la llave de contacto, y a poco que nos fijemos en las indicaciones del cuadro de instrumentos, veremos una que a lo mejor nos resulta poco conocida: un pictograma muy parecido a la señal de peligro de deslizamiento, nos indica que a esta versión se le ha dotado de un sistema antiblocaje de freno. Este dispositivo no es nada inhabitual en vehículos de esta categoría, pero sirve de punta de iceberg de las amplias modificaciones mecánicas realizadas en el modelo.

Evidentemente, la más importante radica en la incorporación de la mecánica de 2.849 cm3 y 6 cilindros en V, a 90°. Este motor, realizado en colaboración con Renault y Volvo, equipa por ejemplo a los R-25 V6 y Turbo, y la versión instalada en el Peugeot es la última desarrollada con admisión atmosférica, ya que cuenta con el cigüeñal con muñequillas desplazadas 30°, lo que permite que las explosiones se realicen cada tercio de vuelta, asimilando su regularidad de funcionamiento a un V6 a 60° o a un 6 cilindros en línea.

Peugeot 505 2.8i V6 ABS

En esta mecánica, se ha buscado ante todo regularidad de funcionamiento, y en función de ello se han configurado los distintos componentes. Por ejemplo, en el extremo posterior de los árboles de levas (uno por cada culata), se ha dispuesto unas masas contrarrotantes, que tienen por única misión controlar las vibraciones. La alimentación y encendido están encomendados a un sistema Bosch LH2, con regulación automática del ralentí, y dotado de mapa cartográfico para el encendido, disponiendo de dos detectores de picado de biela (uno por cada fila de cilindros), y sondas para medir las temperaturas de agua y aire, para obtener la marcha más equilibrada posible.

El resultado hay que decir que es excelente. A partir de muy bajas revoluciones, el motor proporciona suficiente fuerza como para no tener que utilizar con asiduidad el cambio, cosa que por otro lado no es ningún problema, ya que funciona con bastante rapidez, suavidad y precisión. Las pocas aspiraciones deportivas de esta mecánica, quedan claramente demostradas al incorporar un limitador de régimen que actúa poco después de haber superado las 6.000 rpm.

Aun siendo importante la cifra de potencia máxima anunciada, la mejor característica de esta mecánica es lo aprovechable de su curva de par. Se puede marchar con una relación alta insertada en el cambio sin que haya el más mínimo problema para circular a muy bajas revoluciones, para responder con celeridad en cuanto se le pisa el acelerador. Naturalmente, los 170 CV. que hay bajo el capot, autorizan a este modelo unas prestaciones elevadas, alcanzando casi los 205 km/h de velocidad máxima, y cubriendo el kilómetro de salida parada en 31 segundos justos, lo que no esta mal para un vehículo que casi alcanza los 1.400 kg. de peso en orden de marcha.

Para adaptar el vehículo a estas nuevas prestaciones, se han realizado diversas modificaciones en el chasis. La más importante es la adopción del sistema de antiblocaje de frenos, de la marca ATE, que a su vez implica ligeros retoques en otros elementos. El ABS, empleado por Peugeot, es el más completo desarrollado por ATE, y esta formado por un grupo único formado por los distintos componentes: depósito de líquido, bomba principal, grupo de electroválvulas y unidad de control. Con este sistema, se dispone de tres circuitos de frenado independientes, uno para cada rueda delantera, más uno para las ruedas posteriores. El equipo de frenos se completa con discos en las cuatro ruedas (los delanteros ventilados), con lo que el conjunto no sólo es completo, sino además muy eficaz, tanto por las distancias reales de detención, como por el poco esfuerzo que hay que realizar en su utilización. Tan sólo hay una pega, y es la especie de «eco» que tiene el pedal cuando actúa el ABS, manteniéndose la vibración unos segundos después de haber detenido totalmente el vehículo.

Peugeot 505 2.8i V6 ABS
El comportamiento del 505 V6 es noble, a pesar de la ausencia de autoblocante

La dirección es servoasistida, pero por primera vez en un 505 esta asistencia es variable en función de la velocidad, lo que permite conjugar la comodidad a bajas velocidades, con la necesaria sensibilidad cuando se circula a ritmos elevados. Por último, las suspensiones reciben un tarado especifico, ligeramente más duro que en versiones de menor potencia, pero que mantienen un buen nivel de confort. Por comportamiento, este V6 proporciona lo que se espera de él, e incluso algo más. Básicamente, se espera que esta versión sea cómoda, que lo es; pero además, a su adaptación a la carretera no hay que ponerle pegas, pareciendo incluso el coche más ligero de lo que en realidad es. En todo tipo de pavimentos, las suspensiones actúan con eficacia, y tan sólo cuando decidimos circular realmente rápido por carreteras muy viradas, podremos echar en falta el autoblocante trasero, perdiendo un poco de motricidad si aceleramos a fondo a la salida de virajes muy cerrados.

Para el ritmo que el comprador tipo de este vehículo mantendrá habitualmente, el 505 se comporta de maravilla. Es el vehículo ideal para largos viajes, que se pueden realizar a un ritmo vivo, y con un cansancio mínimo aun después de muchos kilómetros. Sólo dos pegas impiden otorgarle la máxima nota en este apartado. La primera un maletero que debería ser poco más grande, sobre toco en su cota vertical; y la otra una autonomía que a altas velocidades se queda escasa..

El problema no radica en la capacidad del depósito, pues 70 litros son en principio suficientes, sino en que los consumos son algo elevados. Difícilmente se baja de los 8 l/100 km. aun a velocidades muy moderadas, mientras que en cuanto se conduce con un mínimo de alegría, alcanzar la cota de los 12 litros se bastante sencillo.
Hay que destacar que en esta versión, el equipamiento es completísimo, y en él todo es de de serie. Incluido el mencionado sistema ABS y la servodirección, el aire acondicionado, cierre centralizado con mando de apertura a distancia, elevalunas eléctricos, llantas de aleación y pintura metalizada, lo que viene a remarcar lo ajustado de su precio final.

En definitiva, el 505 V6 es una excelente opción para quien busque un vehículo capaz, confortable, con buenos rendimientos, equipamiento a tope y precio ajustado. Sus pegas se deben fundamentalmente a su larga permanencia en el mercado, con una silueta que ya es muy conocida, que hacen que como modelo de representación se hayan pasado sus mejores momentos.

Peugeot 505 2.8i V6 ABS

Características técnicas

Motor

Delantero longitudinal. 6 cilindros en V a 90 grados. Diámetro por carrera 91.0 x 73.0 mm. Cilindrada 2.849 cm3. Cigüeñal sobre 4 apoyos. Bloque y culata de aleación ligera. Alimentación por inyección electrónica Bosch LH2. Bomba de combustible eléctrica. Filtro de aire en seco de papel. Distribución por 2 árboles de levas en cada culata comandados por cadena. Encendido electrónico. Distribuidor Bosch. Control de avance programado. Bujías AC. Bobina en baño de aceite marcha Bosch. Bomba de aceite de engranajes. Refrigeración cárter de chapa. Capacidad del circuito de lubricación 6 litros. Cambio de aceite 5.5 litros. Refrigeración por líquido. Capacidad total del circuito 10.3 litros. Relación de compresión 9.5:1. Potencia 170.0 CV DIN a 5.600 rpm. Par máximo 24.0 mkg DIN a 4.150 rpm

Transmisión

Tracción trasera. Embrague monodisco seco. Diámetro del disco 235.0 mm con mando hidráulico. Caja manual de 5 velocidades con las siguientes relaciones. 1era 3.845; 2da 2.183; 3era 1.451; 4ta 1:1 y 5ta 0.845:1. Diferencial 3.700:1. Desarrollo final por cada 1.000 rpm: 30.7 km/h en 4ta y 36.3 km/h en 5ta.

Suspensión

Delantera. De ruedas independientes, tipo McPherson, con triángulo inferior. Resortes helicoidales. Amortiguadores hidráulicos telescópicos. Estabilizador por barra de torsión antibalanceo.
Trasera. De ruedas independientes tiradas mediante brazos oblicuos. Resortes helicoidales. Amortiguadores hidráulicos telescópicos. Estabilizador por barra de torsión antibalanceo.

Frenos

De circuito triple. Dos delanteros y uno trasero. Asistencia Master Vac. Dispositivo antibloqueo ABS Teves. Delanteros de discos ventilados 273.0 mm de diámetro. Traseros de disco de 283.0 mm de diámetro.

Dirección

De cremallera. Desmultiplicación 15.5:1. Diámetro de giro 10.8 metros. Vueltas de volante totales 3.00. Árbol de dirección articulado. Con servo. Diámetro externo del volante 39.0 cm.

Ruedas

Llantas 6" x 15 " de aleación ligera. Neumáticos Michelín MXW radiales en medida 195/60 x 15"

Equipo eléctrico

Tensión 12v. Generador alternado de 770 W y 55 A. Batería Steco de 225 Ah y 45 A

Carrocería

Autoportante. Berlina tres volúmenes. 4 puertas. Asiento posterior de banqueta corrida. Largo 4.500 mm Ancho 1.735 mm Alto 1.440 mm Entre ejes 2.745 mm Trocha delantera 1.480 mm Trocha trasera 1.450 mm. Pero vacío en orden de marcha 1.330 Kg (según catálogo). Peso en báscula con tanque lleno 1.390 Kg. Distribución en los ejes. Delantero 55.4% Trasero 44.6%. Tanque de combustible 70 litros ubicado debajo del baúl


.

 

CONCLUSIONES

Lo mejor

  • Mecánica potente y elástica

  • Buen comportamiento
  • Confort elevado
  • Equipamiento muy completo

Lo peor

  • Consumos altos

  • Silueta muy conocida
  • Ruidos aerodinámicos
  • Cota vertical del baúl

Cotizá ahora el seguro para tu auto

VELOCIDAD MÁXIMA 204.500 Km/h
En 5ta a 5.635 rpm

ACELERACIÓN
0 a 100 Km/h
9.2 s (*)
0 a 400 metros
16.8 s
0 a 1000 metros
31.0 s
40 km/h a 400 metros en 4ta
18.3 s
40 km/h a 1000 metros en 4ta
33.4 s
50 km/h a 400 metros en 5ta
18.0 s
50 km/h a 1000 metros en 5ta
34.3 s
(*) Dato del sitio Zeperfs.com
ERROR DEL VELOCÍMETRO
Vel
indicada
Vel
real
40
35
60
56
80
77
100
98
120
117
140
136
160
155
180
174
200
193

ERROR DEL CUENTA
REVOLUCIONES
RPM indicadas
RPM reales
1000
1190
2000
2200
3000
3230
4000
4280
5000
5320

CONSUMO
Recorrido urbano. 168 Km a 26.2 Km/h de promedio
15.15 l/100 Km
Recorrido fijo de mínimo consumo. 323.3 Km a 79.8 Km/h de promedio
7.97 l/100 Km
Recorrido fijo mixto: nacional + autopista. 370.2 Km a 94.8 Km/h de promedio
8.76 l/100 Km
Carretera nacional. 202.5 Km a 107.1 Km/h de promedio
9.24 l/100 Km
Carretera nacional. 333.3 Km a 111.6 Km/h de promedio
12.66 l/100 Km
Resumen total de carretera: 1.229,6 Km a 95.8 Km/h de promedio
9.69 l/100 Km
Autopista de peaje. 225.2 Km a 151.8 Km/h de promedio
15.22 l/100 Km
Resumen total de carretera + autopista 1.454 Km a 101.6 Km/h de promedio
10.54 l/100 Km

Peugeot 505 2.8i V6 ABS
Mínima identificación. El anagrama trasero es el único toque personal

Peugeot 505 2.8i V6 ABS
La instrumentación es suficiente para un vehículo de estas características

Peugeot 505 2.8i V6 ABS
Asientos confortables, con un amplio número de posibles reglajes

EQUIPAMIENTO

Puesto de conducción
- Regulación banqueta en inclinación.
- Regulación banqueta en altura.
- Regulación inclinación respaldo.
- Regulación apoyo lumbar.
- Reposacabezas delanteros regulables en altura e inclinación.
- Parasoles orientables.
- Espejo de cortesía derecho iluminado.
- Reposapiés izquierdo.
- Cinturones de seguridad retráctiles.

Visibilidad
- Faros halógenos.
- Altura de faros regulable interiormente.
- Luz trasera antiniebla doble.
- Luz marcha atrás doble.
- Intermitentes de emergencia.
- Cristal delantero laminado.
- Cristales tintados.
- Desempañado forzado luneta delantera.
- Luneta trasera térmica.
- Limpiaparabrisas con tres velocidades. Velocidad intermitencia limpia regulable.
- Retrovisores exteriores eléctricos.

Instrumentación
- Cuentarrevoluciones.
- Cuentakilómetros parcial.
- Reloj digital.
- Nivel de combustible.
- Temperatura de agua.
- Temperatura de aceite.
- Nivel de aceite.

Luces testigo
- Presión de aceite.
- Temperatura de aceite.
- Nivel de aceite.
- Nivel de carburante.
- Nivel de refrigerante.
- Nivel de líquido de frenos.
- Nivel de líquido del limpia.
- Indicador de carga de batería.
- Freno de estacionamiento.
- Desgaste acusado de pastillas.
- Problema circuito de frenado (ABS)
- Luneta térmica.
- Luz de población.
- Luz de cruce.
- Luz de carretera.
- Antinieblas traseros.
- Intermitentes individuales.
- Intermitentes de emergencia.
- Reóstato iluminación cuadro.

Habitáculo
- Señal acústica luces encendidas.
- Reposacabezas traseros.
- Tres agarradores superiores.
- Encendedores delantero y trasero.
- Ceniceros delantero y trasero.
- Reposabrazos central trasero.
- Luz de lectura delantera.
- Luz de cortesía delantera.
- Luz de cortesía trasera.
- Cinturones de seguridad traseros retráctiles.
- Elevalunas eléctricos delanteros y traseros.
- Cierre centralizado de puertas, maletero y tapón de carburante.
- Cerradura de seguridad para niños.
- Tapa de guantera con llave.
- Preequipo de radio.
- Antena.

Climatización
- Aire fresco exterior directo.
- Extracción dinámica del aire interior.
- Ventilador de velocidad variable.
- Desempañado de cristales laterales.
- Calefacción a las plazas traseras.
- Aire acondicionado.
- Recirculación de aire.

Equipo mecánico
- Servofreno.
- Antibloqueo de frenos electrónico (ABS).
- Servodirección.
- Llantas de aleación ligera.
- Pintura metalizada.

RENDIMIENTO EN EL BANCO DE RODILLOS

Peugeot 505 2.8i V6 ABS

Potencia máxima anunciada: 170 CV DIN a 5.600 rpm
Potencia máxima obtenida: 163.7 CV DIN a 5.750 rpm
Par máximo anunciado: 24 mkg DIN a 4.150 rpm
Par máximo obtenido: 24 mkg DIN a 4.000 rpm

Peugeot ha buscado en este motor V6 una buena potencia, pero ante todo un comportamiento elástico. Por los resultados que hemos obtenido en nuestro Banco de Potencia, se aprecia claramente que estas dos premisas se han cumplido a la perfección.
La curva de potencia mantiene un incremento constante a lo largo de todo el régimen de utilización, y la de par muestra que desde prácticamente el ralentí disponemos de más de 21 mkg., lo que es una cifra más que apreciable.
En la conducción diaria, el comportamiento del motor es el fiel reflejo de las curvas registradas, pues si queremos obtener un comportamiento ágil, su curva de potencia y el buen funcionamiento del cambio lo autorizan sin problemas. Si, por el contrario, queremos un funcionamiento sosegado, con insertar una relación de cambio alta, siempre tendremos par suficiente como para circular con desahogo.

Vea también

Renault 18 Turbo vs Peugeot 505 GTi

Comparativa Peugeot 505 GTi vs Renault 18 Turbo
Revista Motor 16 (España) Nro 14. Enero de 1984

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 

 
 


Road Test de autos argentinos de mas de 10 años de antigüedad
Por Gustavo Ernesto López

email guerlopez@gmail.com