Importados

Gustavo López Productor de Seguros

Test del Ayer

Pruebas de autos importados

Por Gustavo López
. Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer
 
Revista Auto Test

Volkswagen Bora 2.0 - 2001

 

No es un Golf con baúl

 

Revista Auto Test Nro 123. Enero de 2001

 

Volkswagen Bora 2.0

Con personalidad propia y un diseño emparentado con el del Passat, el VW Bora entra en escena como un mediano que va dirigido a la familia. Evaluamos la versión de dos litros naftera con el conocido motor de 116 CV. Un auto bien construido, confiable y con buen nivel de equipamiento de seguridad

El primer contacto que tuve con el VW Bora fue en Alemania y se trató de la versión turbodiésel de 90 CV. Tal como comenté en su momento, los serpenteantes caminos que van de Frankfurt a Koblentz sirvieron para demostrar las cualidades del nuevo modelo de la casa de Wolfsburg.

También te puede interesar

- Prueba del Honda Civic 1.6 EX VTEC

- Prueba del Renault Mégane II 2.0 16v

Por primera vez, la versión de tres volúmenes dejaba de ser un Golf con baúl tal como había sucedido con el Jetta a través del tiempo. Aunque utiliza la plataforma y suspensiones del Golf, el Bora es un auto diferente de trompa a cola con un poco disimulado parentesco con el Passat.

Si bien las ventas del Golf lo ubican dentro de los autos aceptados por el mercado local, una de sus limitaciones era la capacidad del baúl, un ítem principalmente ponderado por los grupos familiares. Por esa razón, es de suponer que este Bora importado de México, atraerá a esa franja que necesita un mayor volumen de carga.

Por razones inherentes y de marketing, VW Argentina sólo introdujo una versión turbodiésel con motor 90 CV (¿por qué no el de 110 CV como el utilizado por el Seat León?) y otra naftera con el archiconocido 2.0 de 8 válvulas y 116 CV que en Argentina fue montado sobre varios modelos, como el Carat, Galaxy, Gol, Orion, Golf y otros de la línea Seat. Aunque es cierto que el índice de contaminación de este motor 2.0 litros es menor que en otros de la familia VW y por esa razón se lo resucitó en Europa y Estados Unidos, no es menos cierto que su vigencia es casi legendaria a nivel mundial.

Precisamente el Bora que evaluamos hace unos pocos días fue el 2.0 nafta y del que nos ocuparemos a partir de aquí.

Volkswagen Bora 2.0
Herencia. Es fácil confundirse con el interior del Golf. No hay diferencias

1 - Carrocería

70 / 90

Es inevitable caer en lo obvio: el Bora es un Passat reducido por los jíbaros. Y esto no es una crítica, por el contrario; considero que el resultado final es más armonioso debido a su plataforma de menor tamaño. Nada lo hace comparable al Golf, la trompa y las ópticas son de diseño distinto, lo mismo vale para el lateral, las puertas y el tercer volumen que lo diferencia en forma definitiva.

Desde el punto de vista estético lo único criticable es el inmenso pasarruedas que está pensado para montar ruedas de mayor tamaño pero al utilizar 195 con llanta de 15" deja a la vista los buches internos y parte de la McPherson delantera. Un tema sin solución ya que no es posible colocar neumáticos 205 con llanta de 16 pulgadas ya que se necesitarían unas cuantas decenas más de CV.

El equipamiento de confort es completo, aunque carece de CD player, ordenador de a bordo y climatizador automático, entre lo más destacable. La habitabilidad posterior no es mucho mejor que la del Golf y manifiesta importantes limitaciones (el cojín trasero tiene apenas 43 cm) en caso de que el conductor sea un señor de piernas largas y desplace la butaca cerca del tope máximo. Si los ocupantes son de estatura normal, pueden viajar sin aprietos cuatro personas pero no es un ítem a favor respecto a sus rivales.

El baúl tiene una capacidad de 455 dm3 pero la boca de carga es poco generosa debido a un tercer volumen corto. La terminación es la típica de VW; sólo se notaron algunos "grillos" o quejidos provenientes del interior de las contrapuertas delanteras al circular por pisos desparejos.

Volkswagen Bora 2.0

2 - Confort

68 / 90

Lograr equilibrio en las suspensiones es una tarea complicada. El Bora ostenta esa virtud ya que sin penalizar la tenida direccional y en curvas, se comporta de manera solvente en la ciudad, donde los pisos son desparejos. En caminos de tierra y cunetas profundas hay que tener cuidado ya que suele tocar el "babero" delantero ya algo más.

La posición de manejo es la típica de los autos alemanes; butacas duras de buena sujeción, volante regulable en forma telescópica y altura igual que los asientos de reglaje manual múltiple. El climatizador no es automático y se comanda por medio de las conocidas tres perillas circulares de VW que venimos viendo en muchos otros modelos de la marca.

La insonorización es buena, tanto por el funcionamiento silencioso del motor como un bien estudiado lateral que no ofrece resistencia al viento y evita altos niveles de rumorosidad. El instrumental también tiene el sello de familia, es similar al del Golf, con iluminación azulada pero carece de ordenador de abordo, un accesorio que se extraña, en especial si se tiene en cuenta el precio final. La visualización del tablero es adecuada gracias a caracteres destacados.

3 - Motor / Transmisión

65 / 90

Como comentaba unas líneas más arriba, el motor 2.0 del Bora tiene un récord de vigencia. No es moderno pero es eficiente. Tampoco es multiválvulas ni dispone de distribución variable y sus 116 CV no asombran en relación a la cilindrada. Pero no da argumentos como para criticar su funcionamiento o resaltar que su antigüedad se manifiesta en las prestaciones.

Las relaciones de caja son largas (casi llega a los 100 km/h en 2da), ideales para la ruta pero no acarrean problemas en el tránsito debido a un motor que responde siempre sin quejas ni titubeos. El selector es preciso aunque algo lento el pasaje de 1era a 2da y el recorrido es adecuado.

Los valores de aceleración no sorprenden a nadie. Necesita casi 12 segundos para los 0 - 100 km/h y poco menos de 33 segundos para los mil metros. Debido a las relaciones de puente y caja, las recuperaciones a bajo régimen son algo perezosas pero progresivas, mientras que la velocidad máxima está dentro de lo declarado: 195.1 km/h a 5.600 rpm en 5ta.

Los motores modernos han logrado bajar los consumos. Este no es el caso del 2.0 de VW aunque no arrojó cifras que alarmen. En ciudad consume poco menos de 12 litros si se lo conduce con delicadeza y en ruta a 120 km/h constantes está en 8.4 litros cada cien kilómetros. El tanque de 55 litros le brinda una autonomía promedio para su categoría.

Volkswagen Bora 2.0

4 - Manejo

72 / 90

El comportamiento es equilibrado. Las suspensiones copian con soltura y robustez en todo tipo de terreno y se sienten cómodas a la hora de doblar, tanto en curvas veloces como en el sinuoso lento. En estas circunstancias ayuda un sistema de dirección de respuesta franca y una tracción eficiente del tren delantero en todo momento.

Obviamente tiene tendencia a subvirar en trayectorias apretadas pero es neutro y dócil en lo rápido, lo que permite llevarlo por donde el conductor quiere y hasta modificar el radio sin que se comprometa la tenida.

La buena insonorización, el confort de marcha y las suspensiones hacen que el manejo sea relajado, lo que permite encarar viajes largos sin soportar síntomas de cansancio prematuro. La tenida en recta es impecable y no mostró hipersensibilidad a los vientos laterales.

5 - Seguridad

74 / 90

Por el lado de la seguridad activa y pasiva, el Bora 2.0 cuenta con cuatro discos de freno y ABS de serie y cuatro airbags (dos frontales y dos laterales). No está disponible el control de tracción.

El pedal de frenos es de recorrido justo lo que permite una impecable dosificación pero las distancias no son llamativas ubicándose dentro del promedio. Sin embargo no se notó que el sistema tuviera síntomas de fatiga ante el uso intensivo de los frenos. La visibilidad hacia atrás no es de lo mejor en tanto las luces son de buen poder lumínico y distribución con regulación interna de altura.

6 - Costo / Beneficio

34 / 50

El precio del Bora 2.0 debe ser analizado en base a su equipamiento. Los 26.000 dólares no parecen demasiados si se lo compara con el Golf de motorización similar pero existen algunos faltantes como el climatizador automático y ordenador de abordo.

Respecto a sus rivales, está por encima del precio del Ford Focus, del Peugeot 306 y del Renault Megane. En valor de reventa, los usados de VW cotizan bien en el mercado por lo que es lógico suponer que el Bora no será una excepción.

Por Carlos F. Figueras
Fotos: Miguel Tillous

PLANILLA DE CALIFICACIÓN

Carrocería

Diseño

(20)
17

Equipamiento

(20)
15

Habitabilidad

(20)
14

Baúl / Capacidad

(15)
12

Terminación

(15)
12

Suma

(90)
70

Confort

Suspensiones

(25)
19

Posición de manejo

(20)
17

Asientos traseros

(15)
9

Climatización

(10)
8

Insonorización

(10)
8

Instrumental

(10)
7

Suma

(90)
68

Motor / Transmisión

Funcionamiento

(20)
16

Potencia

(10)
6

Caja de cambios / Relaciones

(10)
7

Aceleración / Velocidad máxima

(20)
15

Elasticidad

(10)
7

Consumo / Autonomía

(20)
14

Suma

(90)
65

Características de manejo

Comportamiento dinámico

(30)
24

Comportamiento cargado

(15)
12

Dirección

(15)
12

Maniobrabilidad

(20)
16

Sensibilidad al viento

(10)
8

Suma

(90)
72

Seguridad

Frenos en frío

(20)
15

Frenos en caliente

(10)
8

Dosificación de frenado

(10)
9

Equipamiento de seguridad

(40)
34

Visibilidad / Luces

(10)
8

Suma

(90)
74

Costo / Beneficio

Precio comparativo

(30)
21

Valor de reventa

(10)
7

Garantía

(10)
6

Suma

(50)
34

Puntaje final

(500)
383

Características técnicas

Motor

Delantero transversal. 4 cilindros en línea. 1.984 cm3. Diámetro por carrera 82.5 x 92.8 mm. Distribución por un árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. 8 válvulas. Alimentación por inyección electrónica multipunto Simos. Refrigeración liquida con electroventilador. Capacidad 6.9 litros. Circuito de lubricación 4.0 litros. Relación de compresión 10.5:1. Potencia máxima 116 CV a 5.200 rpm. Par motor 17.3 kgm a 2.400 rpm

Transmisión

Tracción delantera. Embrague monodisco seco. Relación final 4.24. Relaciones de caja (manual) 1era 3.78, 2da 2.12, 3era 1.35, 4ta 1.03 y 5ta 0.84. MA 3.06

Frenos

A disco en las cuatro ruedas, delanteros ventilados, ABS y distribuidor de presión.

Dirección

A cremallera asistida. Diámetro de giro 10.9 metros

Suspensiones

Delantera: Independiente tipo McPherson con triángulo inferior, barra estabilizadora, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos.
Trasera: Eje semi-rígido, brazos arrastrados, barra estabilizadora, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos.

Llantas y neumáticos

Llantas 6J. Neumáticos 195/65 x 15 pulgadas

Carrocería

Monocasco. 3 volúmenes y 4 puertas. 5 plazas. Coeficiente Cx 0.32. Peso declarado 1.235 kilos. Tanque de combustible de 55 litros. Largo 4.375 mm Ancho 1.735 mm Alto 1.440 mm Entre ejes 2.515 mm Trocha delantera 1.515 mm Trocha trasera 1.495 mm

Precio

u$s 25.990. Garantía de 1 año sin límite de kilometraje

Origen: Austria

CONCLUSIONES

A favor

  • Comportamiento general

  • Calidad de materiales
  • Equipamiento de seguridad
  • Posición de manejo
  • Capacidad del baúl

En contra

  • Espacio posterior

  • Recuperaciones perezosas
  • Motorización desactualizada
  • Presentación sobria
  • Faltantes de equipamiento

Puntaje final: 383 / 500
(76.60%)

Cotizá ahora el seguro para tu auto

VELOCIDAD MÁXIMA 195.100 Km/h
En 5ta a 5.600 rpm

ACELERACIÓN

0 - 60 km/h

5.32 s

0 - 80 km/h

7.93 s

0 - 100 km/h

11.79 s

0 - 120 km/h

16.62 s

0 - 140 km/h

23.53 s

0 - 160 km/h

31.75 s

0 - 400 metros

18.06 s

0 - 1.000 metros

32.87 s

40 a 100 km/h en IV

16.61 s

60 a 90 km/h en IV

8.23 s

60 a 90 km/h en V

10.97 s

90 a 120 km/h en IV

8.67 s

90 a 120 km/h en V

12.22 s

CONSUMO

l/100 km
Km
a 90 km/h en V
6.15
894
a 120 Km/h en V
8.39
655
Ciclo urbano
11.86
463
Mixto ruta / autop
7.94
692

 

VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA

I

57.2 km/h a 6.500 rpm

II

96.9 km/h a 6.500 rpm

III

142.0 km/h a 6.500 rpm

IV

182.3 km/h a 6.500 rpm

V

195.1 km/h a 5.600 rpm


DISTANCIA DE FRENADO

60 km/h a 0
16.9 m
80 km/h a 0
29.6 m
100 km/h a 0
46.2 m
120 km/h a 0
68.5 m
140 km/h a 0
92.9 m

ERROR DEL VELOCÍMETRO

Vel indicada

Vel real

20

18.3

40

37.0

60

55.8

80

74.1

100

93.2

120

112.2

140

131.5

160

150.2

180

169.3

200

188.1

SUS COMPETIDORES SON EL FORD FOCUS 1.8, RENAULT MEGANE 2.0, PEUGEOT 306, CHEVROLET ASTRA Y SEAT TOLEDO


Con traba. Apertura interna de baúl y tanque con llave de bloqueo


Laterales. Tradicional ubicación de los airbag laterales en los VW


Poco generoso. El cojín posterior es corto y limita la habitabilidad


455 dm3. Buena capacidad pero con boca de carga algo limitada


Estrella. Llantas de aleación para el Bora similares a las del Golf GTi


Manual. Se nota la falta del climatizador automático en el Bora

EL MOTOR NO ES DE ÚLTIMA GENERACIÓN PERO SU FUNCIONAMIENTO ES CORRECTO Y PROGRESIVO

Volkswagen Bora 2.0

Volkswagen Bora 2.0
Conocido. El motor es el mismo 2.0 que utiliza el Golf y el New Beetle

Volkswagen Bora 2.0
Sin novedad. Instrumental típico de VW, en este caso sin ordenador

BREVÍSIMAS

- Bloqueo: Cuenta con apertura interna de tapa de tanque de nafta y baúl. A esto se le agrega un sistema de bloqueo de ambas funciones que se acciona por medio de la misma llave de contacto al estilo de algunos modelos de Honda Civic de la serie anterior

- Prácticas: Las manijas externas de apertura de puertas son de fácil y natural accionamiento. Se tira hacia afuera y listo. Simple y práctico

- Plip: El comando de apertura a distancia funciona en dos etapas. Al presionar por primera vez solo destraba la puerta del conductor, en la siguiente libera las otras tres puertas.

- Automático: Bienvenido el sistema de bloqueo automático de puertas. Para aquellos olvidadizos apenas el auto supera los 10 km/h los seguros traban las cuatro puertas.

- Doble lectura: Como para dejar establecido su origen mejicano y su exportación a Estados Unidos, el velocímetro tiene lectura doble en millas y kilómetros por hora.

- Observado: Los conductores que más se interesan por el Bora, por ser una novedad en las calles, son los propietarios de VW Polo que ven en el nuevo modelo la meta siguiente a sus aspiraciones.

- Fumadores: Aconsejamos a todos aquellos conductores que fumen en el auto, tener el encendedor a mano ya que el ubicado dentro del cenicero es prácticamente inaccesible debido a su ubicación y tamaño.

- Zapateo: En las pruebas de aceleración notamos una característica que el Bora comparte con el Golf (suspensiones similares). Al soltar bruscamente el embrague, el tren delantero tiende al "zapateo" por unos instantes hasta que logra tracción total.

- ¿Hasta cuando?: El espejo externo derecho continúa siendo más pequeño que el izquierdo. Una tendencia revertida, al menos en la línea Seat León.

EQUIPAMIENTO

- ABS
- Airbag conductor, acompañante y lateral
- Aire acondicionado
- Apertura a distancia de puertas
- Apertura interna de baúl y tanque de nafta
- Apoyacabezas delanteros y traseros
- Asientos regulables en altura (conductor y acompañante)
- Bloqueo central de puertas
- Bolsillos en respaldos delanteros
- Cinturones de seguridad inerciales adelante y atrás
- Desempañador de espejos externos
- Elevacristales eléctricos adelante y atrás
- Espejos de cortesía conductor y acompañante
- Espejos de comando eléctrico
- Guantera con llave y luz
- Indicador de temperatura de agua
- Indicador de temperatura exterior
- Limpia lavaparabrisas con intermitente regulable
- Luces antiniebla delanteras y traseras
- Luces de cortesía adelante y atrás
- Luz de reserva de combustible
- Llantas de aleación
- Odómetro digital
- Parlantes delanteros y traseros
- Portamapas en contrapuertas delanteras
- Radio AM-FM con pasacassette
- Regulación interna de faros
- Reóstato de luz de tablero
- Respaldo trasero rebatible parcial
- Tercera luz de stop
- Techo solar eléctrico
- Testigo de puertas y baúl abiertos
- Testigo de pastillas de freno
- Volante regulable en altura y profundidad

Vea también

Volkswagen Bora 1.9 TDi

Road Test del Volkswagen Bora 1.9 TDi
Revista Auto Test Nro 125. Marzo de 2001

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 

 


Road Test de autos argentinos de mas de 10 años de antigüedad
Por Gustavo Ernesto López

email guerlopez@gmail.com